Cargando, por favor espere...

Sheinbaum se retracta; sí presentará tercer informe de DNV
El peritaje de la empresa DNV confirma que la falta de mantenimiento de la Línea 12 fue un factor que influyó en el desplome ocurrido el 3 de mayo de 2021, en el que perdieron la vida 26 personas y otras 104 resultaron heridas.
Cargando...

Luego de la negativa de publicar el tercer informe de la empresa noruega DNV sobre el desplome de la Línea 12 del Metro, el gobierno de la Ciudad de México informó este lunes que sí hará público el documento, lo cual representa un cambio de postura de las autoridades locales, ya que la semana pasada señalaron que no darían a conocerlo al formar parte de un pleito legal entablado con la propia compañía noruega.

La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, dijo que el documento se dará a conocer entre hoy y mañana.

Lo anterior se da después de que el diario español El País difundiera el peritaje de DNV, el cual, apunta, la falta de mantenimiento de la también llamada Línea Dorada fue un factor que influyó en el desplome ocurrido el 3 de mayo de 2021, en el que perdieron la vida 26 personas y otras 104 resultaron heridas.

A pesar de los resultados del análisis, Sheinbaum no reconoce esos resultados; considera que hay un “sesgo político” en la elaboración del informe.

“Consideramos que hay un sesgo político en el último reporte de la empresa DNV”, dijo, y aseguró también que ninguna inspección de mantenimiento pudo haber detectado fallas de origen en el diseño de la obra.

“Nosotros estamos comprometidos con la verdad, nunca vamos a ocultar nada”, insistió la funcionaria.

Desde la semana pasada, la administración de Sheinbaum acusa a DNV de caer en un conflicto de interés. Argumenta que incluyó en el tercer informe sobre el colapso a un abogado que litigó en contra del hoy presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que afirma que hay un objetivo político en las conclusiones del documento.

La compañía, en tanto, asegura que actuó con criterios técnicos y con apego a los términos del contrato que estableció con la Ciudad de México tras el derrumbe de la Línea 12.

El gobierno de Sheinbaum demandó a DNV por esta situación y advirtió que analiza con proceder también por la vía de una denuncia penal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Otros de los países que también brindaron honor al natalicio del Comandante en jefe, Corea del Norte, Vietnam, entre otros.

El diputado Carlos Fernández Tinoco había dejado el PRI por MC; ahora deje a este último para apoyar a Santiago Taboada, de la Alianza Va por la CDMX.

A 72 años de fundación de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, el Patronato nombró a la primera mujer en dirigir la institución: la periodista Analletzin Díaz Alcalá.

Morena, AMLO y la reforma eléctrica avanzan hasta este momento rumbo a un conveniente acuerdo, o sea, hacia una aprobación total de la iniciativa del Presidente.

Quienes presuntamente buscan rescatar de la crisis al PRD y PAN, son los mismos que mantenían el control y empujaron a la debacle en julio pasado

“La supresión de los 109 fideicomisos está desamparando la actividad educativa, científica, técnica, de investigación, al deporte de alto rendimiento, a la actividad cultural, y otras áreas importantes".

Desde 2021 han desaparecido o no han sido localizadas en México 12 mil 82 personas, cuyo rastro es seguido por centenares de madres que el pasado 10 de mayo exigieron al Gobierno Federal poner fin a este problema social.

El simple hecho de que Occidente no califique las rebeliones en África como una nueva “Primavera Africana”... es un claro indicio de que las rebeliones que presenciamos son auténticas e históricas.

La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.

Los únicos antídotos contra la impunidad son la transparencia y rendición de cuentas; fortalecerlos es el gran reto para el continente.

El Secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, aseguró hoy que la prioridad de México es mantener la integridad de los miembros de la caravana proveniente de Honduras.

El texto fue aprobado con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención. Cuando entre en vigor, la Ley permitirá a todas las mujeres abortar sin condiciones hasta la semana 14 de embarazo.

Repudió, asimismo, los hechos vandálicos realizados el pasado domingo en el contexto de protestas alentadas desde el exterior.

La diputada local del PRD, Polimnia Sierra, presentó una iniciativa que busca “crear conciencia en la gente para contrarrestar el calentamiento global".

Antes de entrar en materia de este espacio, en referencia a lo que se puede vaticinar, de lo que será el 2019 con la llegada del nuevo gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador, a los lectores de Esténtor Político les deseo un feliz inicio de año.