Cargando, por favor espere...

Sheinbaum se retracta; sí presentará tercer informe de DNV
El peritaje de la empresa DNV confirma que la falta de mantenimiento de la Línea 12 fue un factor que influyó en el desplome ocurrido el 3 de mayo de 2021, en el que perdieron la vida 26 personas y otras 104 resultaron heridas.
Cargando...

Luego de la negativa de publicar el tercer informe de la empresa noruega DNV sobre el desplome de la Línea 12 del Metro, el gobierno de la Ciudad de México informó este lunes que sí hará público el documento, lo cual representa un cambio de postura de las autoridades locales, ya que la semana pasada señalaron que no darían a conocerlo al formar parte de un pleito legal entablado con la propia compañía noruega.

La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, dijo que el documento se dará a conocer entre hoy y mañana.

Lo anterior se da después de que el diario español El País difundiera el peritaje de DNV, el cual, apunta, la falta de mantenimiento de la también llamada Línea Dorada fue un factor que influyó en el desplome ocurrido el 3 de mayo de 2021, en el que perdieron la vida 26 personas y otras 104 resultaron heridas.

A pesar de los resultados del análisis, Sheinbaum no reconoce esos resultados; considera que hay un “sesgo político” en la elaboración del informe.

“Consideramos que hay un sesgo político en el último reporte de la empresa DNV”, dijo, y aseguró también que ninguna inspección de mantenimiento pudo haber detectado fallas de origen en el diseño de la obra.

“Nosotros estamos comprometidos con la verdad, nunca vamos a ocultar nada”, insistió la funcionaria.

Desde la semana pasada, la administración de Sheinbaum acusa a DNV de caer en un conflicto de interés. Argumenta que incluyó en el tercer informe sobre el colapso a un abogado que litigó en contra del hoy presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que afirma que hay un objetivo político en las conclusiones del documento.

La compañía, en tanto, asegura que actuó con criterios técnicos y con apego a los términos del contrato que estableció con la Ciudad de México tras el derrumbe de la Línea 12.

El gobierno de Sheinbaum demandó a DNV por esta situación y advirtió que analiza con proceder también por la vía de una denuncia penal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.

La difusión de propaganda en favor de Sheinbaum es una clara estrategia de posicionamiento y apoyo ilegal en busca de votos; buscan colocarla en el extranjero.

El actual pleito del presidente Andrés Manuel López Obrador con España es un anacronismo absurdo y sin sentido, que sería de risa loca si no fuera tan peligroso y potencialmente dañino para nuestra economía.

La voz interior que dice al burgués “adelante, adelante” lo lleva a una vorágine productora que satura al mercado con mercancías, sin que le importe saber si éstas son necesarias, porque lo único en que piensa es en vender y acrecentar sus ganancias.

Sin duda, quienes más resentirán la caída del PIB y el aumento de la inflación en México serán las 38 millones 670 mil 234 personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos, quienes no cubrirán el mínimo de la canasta básica.

El diputado Jesús Sesma Suárez recordó que desde hace 10 años México ha modernizado la legislación para avanzar en la prohibición de espectáculos con animales, como delfinarios y circos, sin embargo, éstos todavía persisten.

En lugar de hacer ridículas declaraciones debían ponerse a trabajar para el bienestar y la seguridad de los habitantes de sus entidades.

En febrero casi 100.000 de esos inmigrantes fueron detenidos en la zona limítrofe, un regreso a niveles de mediados de 2019.

El robo es la esencia del capitalismo. Para expandirse y fortalecerse se apropia de la plusvalía que generan los trabajadores, de territorios y recursos naturales.

Tras la renuncia masiva, el gobierno tendría que pagar 500 mil pesos a cada ministro por concepto de haber por retiro.

Cuando se trata de masacres masivas, EE. UU., el “país de la democracia”, encabeza las listas mundiales.

El Congreso capitalino aprobó licencias temporales y definitivas tras dos semanas de no reunir el quórum para llevar a cabo las sesiones.

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez propuso al presidente López Obrador que retome la construcción de la presa El Zapotillo y el Acuaférico, pero esta solución “política” no remediará pronto el drama cotidiano.

Evo Morales convocó a nuevas elecciones; sin embargo, horas después, presionado por las Fuerzas Armadas y la Policía de Bolivia, Morales anunció su dimisión, junto con el vicepresidente, Álvaro García Linera.

Este martes, Francia suma 10 días de protestas masivas contra la controvertida reforma de pensiones que eleva la edad de jubilación de 62 a 64 años.