Cargando, por favor espere...
En México, 85 por ciento de los cultivos dependen de alguna manera de polinización animal. El cuidado de estos agentes responde a intereses medioambientales y económicos.
Desde muy temprano en el colegio se enseña el ciclo de reproducción de las plantas. Los estambres de la flor masculina producen polen, el cual viaja hasta los estigmas de la planta receptora para consumar el proceso reproductivo y generar nuevas semillas. Para que esto ocurra debe existir un intermediario que traslade este polvo de una flor a otra: el viento o un animal polinizador.
Como se abordó en un foro llevado a cabo por la IBERO Puebla, los polinizadores intervienen en la reproducción del 75 por ciento de los cultivos de frutas y semillas. Además, ayudan a aumentar la biodiversidad y la producción de alimentos, así como a mantener el equilibrio en los ecosistemas. Para nuestro país, la polinización representa una ganancia económica de entre 100 y 250 dólares por hectárea.
Es por ello que su conservación ha escalado a instancias legislativas: en marzo de este año se puso en marcha la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores. Además, fue expedida la Ley Federal Apícola para regular los procesos de generación de miel.
Como expuso el Dr. Romeo Saldaña Vázquez, académico de la Universidad Jesuita, el cuidado de los polinizadores concierne directamente a Puebla, uno los diez estados con mayor producción agropecuaria en México. El 63 por ciento de los cultivos de la entidad dependen de estos animales, los cuales forman parte de la canasta básica: manzana, durazno y el café son los más emblemáticos.
El otro polinizador
Entre polinizadores también hay rangos de popularidad. Los murciélagos son animales marginados en el discurso de la polinización, pese a que existen cerca de 1,400 especies en todo el mundo, de las cuales 140 pueden encontrarse en México. Su diversidad de características corresponde a las diferentes funciones ecosistémicas que desempeñan, principalmente el control de plagas.
El valor de la producción de estos cultivos deja una derrama económica de más de 8,000 millones de pesos al año. “Por lo menos seis ingredientes del chile en nogada dependen de los polinizadores”, ilustró Romeo Saldaña.
Algunas plantas presentan quiropterofilia: una condición que produce cantidades de néctar suficientes para atraer murciélagos, los cuales polinizan alrededor de 528 especies vegetales. Profundizó la Dra. Verónica Zamora Gutiérrez: “A diferencia de las aves o las abejas, los murciélagos, en una sola noche, pueden moverse más de 100 kilómetros”. Esto los convierte en actores clave de la polinización.
Plantas como la pitaya dependen mayoritariamente de estos mamíferos. De acuerdo con un estudio coordinado por la investigadora del IPN Durango, los murciélagos producen frutas más grandes y dulces que otros polinizadores. Esto se debe a que el pelo permite guardar más polen, además de que el proceso de alimentación es rápido y profundo.
El servicio ecosistémico de los murciélagos representa ganancias de alrededor de 2,500 dólares por hectárea, el 40 por ciento de los ingresos de las comunidades cultivadoras de pitayas de Jalisco. “Tenemos evidencias contundentes para incluir a los murciélagos en estos proyectos de conservación”. Y bromeó: “Los murciélagos también generan dinero”.
Plantas endémicas
Los agaves son un grupo de plantas endémicas de México. Su uso es indispensable para la generación de productos que van desde materias primas hasta bebidas como el mezcal y el tequila. En el caso del agave cupreata, originario de la cuenca de las Balsas en Michoacán y Guerrero, las especies de aves y mamíferos tienden a inclinarse más por los cultivados que por los silvestres.
El Dr. Eduardo Mendoza Ramírez, académico de la UMSNH de Michoacán, explicó que conocer el comportamiento de los polinizadores en diferentes condiciones contribuye a comprender el fenómeno y a generar políticas públicas en favor de la biodiversidad. “Se debe establecer un balance adecuado entre la modificación futura del paisaje para incrementar el área de cultivo”, apuntó.
Por su parte, la flor de vainilla es clave en el paisaje biocultural. Se trata de una planta presente en diversos textos de medicina antigua de las comunidades originarias. Desde la exportación de vainilla a Madagascar en 1841, comenzó el proceso de polinización manual, lo que devino en el inicio de la decadencia de su producción en nuestro país por las constantes amenazas a sus principales obreras.
México alberga el 10 por ciento de la diversidad de abejas del mundo, las cuales se encuentran considerablemente en los vainillales. El uso combinado de agroquímicos y la falta de políticas públicas basadas en estudios ecológicos ha puesto en riesgo a las polinizadoras por excelencia. Por ello, el Dr. Guillermo Vázquez Domínguez de la Universidad Veracruzana llamó a reivindicar la interacción entre el hombre y la abeja en favor de la preservación de los ecosistemas.
El método obtenido por el discípulo de Platón dio nacimiento formal al cálculo infinitesimal e influyó significativamente en los matemáticos posteriores a Eudoxo.
Blade Runner no es una cinta más de ciencia ficción: es un filme que mueve a la reflexión.
¿Por qué algunas personas pueden comprender más fácil el formalismo matemático? ¿Por qué les fluyen ideas matemáticas con mayor facilidad que a otras? Esta increíble mente perteneció a uno de los más enigmáticos en la Historia de la Matemática.
Un estudio identificó a cinco pacientes que desarrollaron la enfermedad de Alzheimer “por contagio”, quienes durante su infancia recibieron un tratamiento hormonal de crecimiento a fin de modificar sus estaturas.
“Para los mexicanos, el maíz está entrelazado con su vida, su historia y sus tradiciones; no es solo un cultivo, sino el centro de su identidad", Sin embargo, hoy el maíz no cubre la demanda nacional, entre otras deficiencias.
El aspecto físico no es suficiente para convencer a las parejas y, como sucede con los pájaros, entonces se recurre al talento artístico mediante serenatas y bailes elaborados.
La cerveza se utilizaba como ofrenda a los dioses en casi todas las culturas de Europa, el Medio Oriente y Asia. En los países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia) se ofrecía cerveza a Odín.
Los investigadores desarrollaron un híbrido de dos especies de chayotes silvestres mexicanos y descubrieron en el extracto crudo del genotipo de chayote mexicano el agente anticancerigeno.
En este artículo no hablaré de los libros que son útiles para la enseñanza, ni de divulgación, me centraré en libros estrictos de la disciplina. Aunque la matemática y la filosofía son distintos, tienen elementos en común.
Por la relación comercial que tiene México con Estados Unidos, el 53.85 por ciento del café que se exporta de nuestro país tiene como destino Estados Unidos.
Hace alrededor de 100 mil años se hicieron las primeras modificaciones a algunas herramientas que permitieron la sobrevivencia, y para lograrlo el lenguaje numérico fue fundamental.
Explicaron que la levitación magnética sucede cuando un objeto es suspendido en el aire.
¿Por qué las plantas generan frutos? Porque como todos los seres vivos, buscan perpetuarse en el mundo. El fruto es una adaptación exitosa de las plantas para lograr esta finalidad.
Para reducir la acumulación del plástico, científicos de la Universidad de Singapur estudian al gusano Zophobas Atratus, reconocido por su capacidad de consumir y digerir este material.
El costo estimado para adquirir este asistente autónomo oscila entre 20 mil y 30 mil dólares.
Buró de Crédito cambia de dueño: bancos venden participación a Trans Union
Hermana de Martí Batres y Morena buscan legalizar despojos en CDMX
Fortalecen lazos México-China en el marco del Año Nuevo de la Serpiente
A dos años de su creación, LitioMX no es productiva
Muere el escritor y poeta mexicano Julio Trujillo
Mexicanos debemos estar alerta ante intentos imperialistas de Trump: Antorcha
Escrito por Redacción