Cargando, por favor espere...
Norma De La Cruz Magaña, Carla Humphrey Jordán, Uuc-kib Espadas Ancona y Martín Faz Mora rindieron protesta como consejeras y consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE), quienes se comprometieron a velar por el cumplimiento de la Constitución y la ley en favor de la democracia.
Al tomar la protesta de ley a las y los cuatro nuevos consejeros electorales, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, reconoció el trabajo realizado por el Poder Legislativo en cada una de las etapas del proceso para la designación de quienes se integran hoy a la mesa del Consejo General.
“El día de ayer en el pleno de la Cámara de Diputados volvió a prevalecer la política y se refrendó el respeto al andamiaje constitucional que le ha dado estabilidad y solidez a la democracia mexicana”.
Su nombramiento, añadió, garantiza que se sigan cumpliendo los principios constitucionales de la función electoral: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad.
Su llegada al Consejo General del INE, señaló Córdova, “enriquece la deliberación y la toma de decisiones con nuevos enfoques y con otras experiencias profesionales”.
El Presidente del INE reafirmó que el Consejo General es un órgano donde cada integrante vota en conciencia y son las mayorías las que sustentan cada decisión. “Recordemos que en una democracia las mayorías son dinámicas y hablar de consenso no implica unanimidad, ni mucho menos la uniformidad”.
“En este Consejo General no hay dueños ni bloques, sostener lo contrario es una falacia; hay diálogo, construcción de acuerdos y eso sí, mucho trabajo, pues el grado de especialización y la sofisticación de nuestros procesos electorales requiere de un compromiso permanente con la Institución”.
Tras rendir protesta, la Consejera Norma De La Cruz Magaña, se comprometió a trabajar para lograr la consolidación de los valores democráticos y de apertura en el país.
El contexto nos obliga, dijo, “a pensar en la transformación de la política y vida pública con la democracia como el mayor de los valores, para lo que se requiere desterrar las prácticas que no condujeron a la consolidación de un moderno Estado democrático de derecho”.
Apuntó que la autoridad electoral enfrentará grandes retos en un contexto de pandemia y crisis económica y, para afrontarlos, será necesario adoptar las buenas prácticas de otras naciones.
“Éste es un momento histórico que nos toca vivir, grandes son los retos y grandes también las oportunidades, organizar procesos electorales que garanticen la plena participación de la ciudadanía, aun dentro de la pandemia. La crisis económica en la que está inmerso el mundo nos obliga a replantearnos y retomar las buenas prácticas que han sido utilizadas en otras naciones y que debemos adaptarlas a nuestra realidad dentro de la legalidad y dentro del mandato que tiene nuestra institución”.
Finalmente, la Consejera De La Cruz llamó a la sensibilidad ante las diferentes circunstancias de los actores políticos, pero sobre todo, de los electores, y ofrecer respuestas innovadoras a una nueva normalidad.
Posteriormente, la Consejera Carla Humphrey Jordán se comprometió a trabajar incansablemente en la construcción dinámica de la democracia y el respeto de sus principios rectores.
“La imparcialidad se demuestra en los hechos; la libertad de opinión se defiende en el respeto de la palabra empeñada; las garantías y la certeza a la sociedad se ofrecen en cada una de las decisiones que se toman y que se respaldan con razones”.
En su intervención, el Consejero Uuc-kib Espadas Ancona enfatizó que las y los consejeros que rinden protesta, llegan como consecuencia de un ejercicio político exitoso por su diseño y por su ejercicio a una institución que cristaliza instrumentos, prácticas y dinámicas insustituibles para el desarrollo democrático del país
“El INE no es una institución importante para la democracia mexicana; no es una institución necesaria para la democracia mexicana, el Instituto Nacional Electoral es esencial de la democracia mexicana y, en consecuencia, es una institución indispensable para el desarrollo de la democracia electoral mexicana”.
El Consejero José Martín Fernando Faz Mora consideró que el INE debe ser un líder que impulse la renovación en la participación ciudadana como consultas ciudadanas, populares y otros instrumentos donde todas y todos tomen decisiones en los asuntos públicos.
“El INE debe convertirse en un líder que impulse una renovación en la participación ciudadana del país, un líder que encabece las políticas públicas y, en coordinación con otras instituciones, se despliegue un esfuerzo importante para encontrar nuevas formas de participación ciudadana”.
Refirió que el Instituto refleja gran parte del cambio logrado en las últimas tres décadas, de toda la creación de una institucionalidad, de un modelo electoral que es fruto de una lucha cívica para que los procesos electorales fueran genuinos, auténticos, limpios y equitativos.
El pueblo está dispuesto a aceptar y a apoyar un nuevo proyecto de país con una condición: que recoja y garantice sus intereses y sus derechos legítimos.
A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.
La caída de la Bastilla en manos de los revolucionarios significó el comienzo de la hegemonía de la burguesía, misma que a partir de la segunda mitad del Siglo XIX se convirtió en la clase social dominante.
Nadie debe extrañarse que ahora la clase explotadora de EE. UU., vanguardia y modelo de todas las clases explotadoras del mundo, esté adoptando drásticas medidas que parecía, habían sido abolidas definitivamente.
Los apoyos corresponden a las Becas del Bienestar Benito Juárez, uno de los programas más emblemáticos de AMLO
Los trabajadores y los pueblos de los países pobres vuelven a preguntarse: ¿reforma o revolución? En sus orígenes, la polémica era entre “críticos” del marxismo y los marxistas ortodoxos; Hoy, el problema se plantea, esencialmente, en los mismos términos.
Tras agredir sexualmente a Nohemí Cedillo, hasta el momento sigue sin definición jurídica Renato Josafat, ex director general de Regularización Territorial del Gobierno CDMX, en la administración de Claudia Sheinbaum.
La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.
El embajador de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vasili Nebenzia, acusó a Estados Unidos de causar enormes daños económicos a Venezuela.
El tiempo de los reyes terminó; pero en México hay aún muchos personajes de la vida pública y empresarial que sueñan la época en que los pocos privilegiados eran de “sangre azul” y todos los demás simples lacayos.
El acoso escolar creció un 205 por ciento en 2024 en comparación con 2019.
“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.
Expertos analistas hablan esta semana acerca de la propuesta de reforma constitucional electoral de AMLO, su “Plan B” y el objetivo de continuar a como dé lugar en el poder durante el próximo sexenio.
Para Morena estas horas son de manteles largos, ya que en menos de 48 horas estará tomando posesión
Larry Diamond criticó la propuesta de AMLO de elegir a integrantes del Poder Judicial por voto popular, argumentando que pondría en riesgo la imparcialidad y la capacidad del sistema judicial.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Estos son los líderes mundiales que acudirán a Moscú por el Día de la Victoria
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
Escrito por Redacción