Cargando, por favor espere...

Revocan proceso de exfuncionario en caso Ayotzinapa
Ramírez permanecerá en prisión debido a su falta de colaboración en el proceso judicial, a pesar de la revocación de la vinculación.
Cargando...

El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México anuló la vinculación a proceso de Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex titular de la Unidad Antisecuestro de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), acusado por los delitos de desaparición forzada y tortura en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Los magistrados, al resolver por unanimidad, concluyeron que existen indicios de su intervención; sin embargo, la liberación de Felipe Rodríguez Salgado, alias “El Cepillo” presunto sicario de un grupo criminal originario de Guerrero, tres días después de su arresto, representa un elemento favorable para el imputado.

El tribunal ordenó celebrar una nueva audiencia con el fin de determinar si el delito de desaparición forzada ya prescribió. El artículo 215-B del Código Penal Federal contempla una reducción de la pena cuando la víctima recupera la libertad en un corto plazo.

También revocaron la resolución del Juzgado Octavo de Distrito, que había rechazado conceder un amparo a Ramírez. En consecuencia, el juez del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur deberá anular la vinculación dictada el 1 de julio de 2023.

Según el expediente, Ramírez, en su cargo como titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), llevó a cabo la detención irregular de “El Cepillo” el 16 de enero de 2015 y utilizó actos de tortura para obtener una confesión sobre su supuesta participación en la desaparición de los 43 normalistas.

Por último, las autoridades informaron que Ramírez permanecerá en prisión debido a su falta de colaboración en el proceso judicial, a pesar de la revocación de la vinculación.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El Estado de México encabeza las lesiones dolosas contra mujeres y ocupa el segundo lugar en trata de personas.

No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".

El inmueble no fue asegurado y las autoridades estatales aún no entregan los peritajes realizados sobre el caso.

Casi tres cuartas partes del territorio nacional (67%) padece falta de lluvias. A pesar de ello, la Conagua no puede hacer mucho ya que carece de presupuesto necesario para atender la emergencia

El 31 de julio se cumplieron 15 años de la muerte de Víctor Hugo, dramaturgo, narrador, académico, guionista y crítico teatral, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.

Organizan Vigilia y Luto Nacional el sábado 15 de marzo en diversas plazas del país, entre ellas el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas.

La Corte de Apelaciones del 11º Circuito, con sede en Miami, revocó un fallo previo que había desestimado la demanda presentada en 2015.

Si las autoridades no muestran compromiso, colocarán otro bloqueo.

Habitantes de Hidalgo fueron sorprendidos por la presencia de un tornado que provocó daños significativos en viviendas y propiedades.

Murió este primero de marzo la actriz Irma Serrano, más conocida como “La Tigresa”, a los 89 años de edad.

Las fiscalías estatales y federales han reportado un total de 193 mil 548 homicidios dolosos, esto durante la administración de AMLO.

La audiencia inicial quedó programada para el próximo 19 de marzo.

Se tomará en cuenta el peso que transportan las unidades.

La producción nacional no cubre la demanda en 2025; importaciones suben y precios se disparan.