Cargando, por favor espere...

Radio educación suspende pagos a profesionales
Radio Educación informó que la institución enfrenta problemas de liquidez debido a la reserva de recursos, el pago de deudas y reducciones presupuestales, por lo que se suspendió el pago de honorarios a las y los prestadores de servicios profesionales.
Cargando...

A pesar de que Radio Educación recibió para 2024 recursos por nueve millones 174 mil 873 pesos, el área de Finanzas, Administración y Desarrollo Técnico de la radiodifusora argumenta que se quedó sin recursos financieros para cumplir compromisos contractuales con decenas de personas que colaboran como prestadoras de servicios profesionales en diferentes programas y series radiofónicas.

A través de un comunicado, firmado por Alejandro Arana Velázquez, director de Finanzas, Administración y Desarrollo Técnico, la Dirección General de Radio Educación informó que la institución enfrenta problemas de liquidez debido a la reserva de recursos, el pago de deudas y reducciones presupuestales, por lo que se suspendió el pago de honorarios a las y los prestadores de servicios profesionales, correspondiente al mes de septiembre y lo que resta de 2024.

En la misiva, Arana menciona una reunión de trabajo sectorial llevada a cabo el 22 de octubre, sin detallar quiénes participaron en ella, donde se solicitó apoyo financiero sin obtener respuesta favorable. En el primer párrafo del comunicado, Radio Educación enfatiza su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas, aunque las críticas apuntan a que la falta de comunicación con los prestadores de servicios desmiente este principio.

Cabe destacar que este es el segundo incidente de este tipo en 2024. En el primer trimestre, se registraron retrasos en los pagos bajo el pretexto de no haber recibido el monto correspondiente al presupuesto del año. Ahora, la emisora sostiene que no cuenta con recursos, lo que genera desconfianza sobre la gestión de los fondos públicos que ya fueron aprobados.

El presupuesto anual, aprobado por la Cámara de Diputados en noviembre de 2023 para 2024, la Secretaría de Cultura dispone de un total de dos mil 870 millones 431 mil 464 pesos, de los cuales un mil 253 millones 144 mil 369 pesos corresponden a servicios profesionales. Para Radio Educación, la partida 3300 destina específicamente nueve millones 174 mil 873 pesos.

El presupuesto de la emisora incluye sueldos significativos para altos directivos. El director general percibe 139 mil 020 pesos mensuales, mientras que los directores de área ganan 113 mil 492 pesos. Para 2024, Radio Educación destinaría cuatro millones 392 mil 048 pesos a estas percepciones salariales, cifra equivalente a casi el 50 por ciento del presupuesto destinado a los honorarios de los prestadores de servicios.

Por lo anterior, los prestadores de servicios de la emisora exigen a la Dirección General de Radio Educación, así como a la Secretaría de Cultura y a la Secretaría de Hacienda, que cumplan con sus obligaciones contractuales. Solicitan además claridad sobre la supuesta falta de recursos y demandan respeto a los derechos laborales y a la dignidad de los trabajadores.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.

El brote fue identificado en cuatro hospitales del Estado de México, tres públicos y uno privado.

En los programas de estudio de las UBBJG falta claridad y sus sedes se hallan en malas condiciones, a decir de sus propios alumnos.

SEP publicó su convocatoria 2024 para cursar alguna de las más de 20 licenciaturas que ofrece, a través del programa de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).

Con 15 años de existencia, la Casa para periodistas “Hermanos Flores Magón” ha logrado que varias generaciones de jóvenes concluyan sus estudios profesionales con excelentes resultados académicos.

En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.

Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.

En México se observa que el acceso a la educación presenta serios obstáculos. Los expertos aseguran que la asignación del presupuesto a la educación no es correctamente fundamentada.

La UNAM publicó este 15 de enero su primera convocatoria de ingreso a la licenciatura en las modalidades de Sistema Escolarizado y SUAyED).

La Tecnología Juncao, es un nuevo campo de investigación científica para el desarrollo industrial agrícola

El Centro Acacia para la Justicia ayuda a casi 26 mil niños bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados.

Los campus universitarios también dan la bienvenida a sus 42 mil académicos y 30 mil trabajadores en este nuevo ciclo escolar 2024-2.

Con una participación de más de 18 mil estudiantes y 254 tecnológicos, el Tecnológico de Tecomatlán obtuvo resultados favorables.

El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.