Cargando, por favor espere...
El huracán Beryl tocó tierra a las 05:00 horas de este viernes en las costas de Tulum, Quintana Roo, con torrenciales lluvias y vientos de 175 kilómetros/hora, informó el sistema Meteorológico Nacional de México.
Alrededor de las 03:00 horas, Beryl se degradó a huracán categoría 2, luego de que el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de EE.UU. lo reportara como categoría 3 la noche del jueves.
Sin embargo, Quintana Roo y la parte sur de Yucatán se mantienen en “Alerta Roja” durante el desplazamiento del fenómeno meteorológico que es de 24 km/hora con dirección al oeste-noroeste.
El NHC prevé alto riesgo por el incremento de los vientos, marejadas ciclónicas y un oleaje intenso, que podrían alcanzar los seis y ocho metros de altura.
La gobernadora Mara Lezama informó que se mantienen zonas de prevención y vigilancia en las zonas turísticas y hoteleras de la entidad; asimismo, continúa llamando a la población a refugiarse.
Durante el día se esperan fuertes lluvias en Chiapas y Tabasco; para el Estado de México y Ciudad de México, habrá bancos de niebla por al menos tres horas de esta mañana.
Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.
Los residentes atribuyen esta situación a la falta de mantenimiento adecuado de la red de agua potable.
Los fenómenos meteorológicos que generarán las precipitaciones son los remanentes del ciclón tropical potencial 17-E
Beryl es calificado como “potencialmente catastrófico”.
Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.
Este jueves llegará una caravana nacional y una brigada humanitaria de parte del Sistema Nacional para el DIF, de las comunidades que sufrieron daños en el puerto guerrerense.
Tras una semana de lluvias y deslaves, la ayuda ha tardado en llegar a los damnificados
La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.
Vecinos han perdido parte de su patrimonio por la inundación, que aseguran, fue provocada por las obras del Tren Maya.
Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.
Los sitios más afectados se concentraron en los puertos de Celestún, Sisal y Progreso.
La tormenta tropical John generará fuertes lluvias y condiciones peligrosas que pueden ocasionar inundaciones y deslaves, entre otras afectaciones.
Cuidad de México.- Hoy se pronostica que el Frente Frío Número 7 será reforzado por una nueva masa de aire, la cual originará descenso de temperaturas en el norte, el noreste y el oriente de la República Mexicana.
Debido a retrasos en la marcha, altas tarifas y por que no llega directamente al Aeropuerto Internacional de Cancún más de 20 mil personas usan transporte público.
Las autoridades estatales alertan a la población a tomar precauciones por el huracán Beryl.
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sequía en México y crisis climática: resultado del capitalismo voraz
El desinterés de la 4T por las mujeres
El periodismo escrito en la era tecnológica
El imperialismo, desarrollo y dominio mundial
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_