La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Cargando, por favor espere...
Vecinos de la calle Tierra Colorada en Zacatenco mostraron su inconformidad contra la construcción de 30 departamentos, debido al impacto que tendrá alrededor de las casas, como son más automóviles, problemas de agua y luz, entre otros.
Señalaron que el gobierno de la Ciudad de México encabezado por Martí Batres busca “imponer su ley” haciendo a un lado a los vecinos de la zona.
“Ahora el gobierno de Morena por medio del INVI intenta construir nuevas torres de departamentos en Zacatenco; no lo vamos a permitir y eso es un claro desafío a la voluntad de la gente que no quiere obras de impacto alrededor de sus casas”, dijo Diego Garrido López, diputado local.
El panista se dio cita en el lugar y acompañó a los vecinos a realizar una manifestación pacífica. “Estamos acompañando a los vecinos ante esta exigencia ciudadana, que el Gobierno de Martí Batres y el INVI frenen esta obra de 30 departamentos en la colonia Zacatenco”.
Se trata, precisó, de una construcción ilegal, por lo que se comprometió a presentar un punto de acuerdo en el Congreso para atender esta legítima petición ciudadana. “Este tipo de construcciones, el INVI las están ejecutando en esta zona residencial, están utilizando y abusando de la Norma 26, que permite violentar el uso de suelo de las colonias”.
Esta práctica es común en Lindavista, Guadalupe Tepeyac y en Tepeyac Insurgentes. “Morena en el Gobierno está construyendo edificios de hasta 5 y 8 pisos, eso viola el uso de suelo, viola nuestra ley y viola la normatividad y por eso hemos estado levantando la voz. En Lindavista están construyendo lo mismo; un edificio de ocho pisos para 26 departamentos”, recordó.
El legislador Garrido detalló que esa demarcación ha sido muy lastimada por los abusos tanto del acalde como de los funcionarios del gobierno central que atacan y alteran los niveles de vida de nuestros vecinos.
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.
En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.
El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.
Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.
El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.
Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
Estudiante asesina a su maestra por ponerle una mala calificación
Plataforma Vowat impulsa ahorro de energía en hogares mexicanos
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera