Cargando, por favor espere...

Protestan contra construcción ilegal de 30 departamentos
Los inconformes denunciaron que el gobierno de la CDMX, encabezado por Martí Batres, busca “imponer su ley” haciendo a un lado a los vecinos de la zona.
Cargando...

Vecinos de la calle Tierra Colorada en Zacatenco mostraron su inconformidad contra la construcción de 30 departamentos, debido al impacto que tendrá alrededor de las casas, como son más automóviles, problemas de agua y luz, entre otros.

Señalaron que el gobierno de la Ciudad de México encabezado por Martí Batres busca “imponer su ley” haciendo a un lado a los vecinos de la zona.

“Ahora el gobierno de Morena por medio del INVI intenta construir nuevas torres de departamentos en Zacatenco; no lo vamos a permitir y eso es un claro desafío a la voluntad de la gente que no quiere obras de impacto alrededor de sus casas”, dijo Diego Garrido López, diputado local. 

El panista se dio cita en el lugar y acompañó a los vecinos a realizar una manifestación pacífica. “Estamos acompañando a los vecinos ante esta exigencia ciudadana, que el Gobierno de Martí Batres y el INVI frenen esta obra de 30 departamentos en la colonia Zacatenco”.

Se trata, precisó, de una construcción ilegal, por lo que se comprometió a presentar un punto de acuerdo en el Congreso para atender esta legítima petición ciudadana. “Este tipo de construcciones, el INVI las están ejecutando en esta zona residencial, están utilizando y abusando de la Norma 26, que permite violentar el uso de suelo de las colonias”. 

Esta práctica es común en Lindavista, Guadalupe Tepeyac y en Tepeyac Insurgentes. “Morena en el Gobierno está construyendo edificios de hasta 5 y 8 pisos, eso viola el uso de suelo, viola nuestra ley y viola la normatividad y por eso hemos estado levantando la voz. En Lindavista están construyendo lo mismo; un edificio de ocho pisos para 26 departamentos”, recordó.

El legislador Garrido detalló que esa demarcación ha sido muy lastimada por los abusos tanto del acalde como de los funcionarios del gobierno central que atacan y alteran los niveles de vida de nuestros vecinos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Clara Brugada organizará el proceso de transición con cada Secretaría en el gobierno de la Ciudad.

El Congreso de la Ciudad de México se encuentra entre los más costosos a nivel nacional.

La medida fue publicada en la Gaceta Oficial en atención a solicitudes ciudadanas y aplica a personas físicas y morales sin fines de lucro con vehículos de hasta 250 mil pesos.

Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.

La Ciudad de México se encuentra entre las entidades que más agresiones registraron entre 2020 y 2023 durante el mes de marzo, de acuerdo con IM-DEFENSORAS.

La Glorieta del Ángel de la Independencia cerró el acceso a la población en general desde noviembre de 2024.

La víctima, de aproximadamente 40 años, fue atacada de manera directa por sujetos que vestían como repartidores de aplicación.

Para poner fin a la guerra, la Iglesia católica en México se sumó al llamado del Patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, quien pidió hacer ayuno, abstinencia y oración este 17 de octubre.

Entre las recomendaciones de las autoridades se encuentran cerrar puertas y ventanas; usar cubrebocas para proteger las vías respiratorias; y evitar actividades al aire libre.

El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.

Ante el aumento de los delitos de extorsión y el cobro de piso en el país y en la capital, esta situación representa una amenaza diaria para miles de ciudadanos.

Royfid Torres acusó a los consejeros del INE de beneficiar injustamente a Morena

Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.

El Observatorio reúne a varias instituciones gubernamentales, entre ellas, el IECM, la Secretaría de las Mujeres, el Tribunal Electoral local (TECDMX) y la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios.

Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.