Cargando, por favor espere...
Una iniciativa en el Congreso de la Ciudad de México está proponiendo la división de las alcaldías Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón, las más densamente pobladas en la capital del país.
El vicecoordinador parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Diego Garrido, anunció que presentará esta iniciativa en el segundo periodo ordinario de sesiones, que inicia el 4 de febrero. El legislador argumentó que su iniciativa responde a que, al tener demarcaciones tan grandes, se hace imposible darle atención a toda la demanda ciudadana, situación que conlleva a una mala calidad de servicios para sus habitantes.
“Estamos atendiendo a dividir Iztapalapa en cuatro nuevas demarcaciones, Gustavo A. Madero en tres nuevas demarcaciones y Álvaro Obregón en dos. Con esto estamos logrando que cada nueva de marcación ronde entre los 350 mil y 400 mil habitantes, que es el promedio que tienen todas las demás demarcaciones territoriales”, aseguró el panista.
Las alcaldías Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón cuentan con 1.8, 1.2 y 0.7 millones de habitantes, respectivamente. Diego Garrido aseguró las alcaldías con las poblaciones más numerosa se deben dividir, pues así lo dicta la constitución local.
El diputado indicó que con esa división se buscará compensar los costos y evitar una carga presupuestal para estas demarcaciones, pues su actual presupuesto se tendría que dividir entre las nuevas alcaldías.
Por su parte, el Coordinador del grupo parlamentario del PAN, Andrés Atayde Rubiolo, detalló que serán seis los ejes que impulsarán en el periodo parlamentario que arranca el 4 de febrero, entre los que destacó: mano dura en el combate a la inseguridad, movilidad, empleo, agua, sistema de cuidados, desarrollo urbano y salud.
El líder del blanquiazul confió en que, en este segundo periodo ordinario de sesiones, haya mayor apertura de parte del grupo de Morena. “Esperamos que, como Congreso, tengamos la capacidad, toda la generosidad, la altura de miras para que todos los que sean puntos de encuentro los podamos resolver como Congreso. En donde la Junta de Coordinación Política, hoy encabezad por Jesús Sesma haya apertura”.
En conferencia de prensa, Gálvez Ruiz informó que ha recibido por lo menos 18 mil mensajes.
Con el inicio de la cuaresma, también comenzó el aumento anual en el precio de los pescados, que van desde 40, 60 o hasta en un 75 por ciento, reportó la Profeco.
Las alcaldías que ocupan los primeros lugares en cuanto a número de personas en situación de calle, son Cuauhtémoc, en primer lugar, seguida de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Benito Juárez.
*En redes comenzó a circular una versión de afectados que habrían ingresado al hospital por intoxicación
La iniciativa de ley presentada en el pleno del Congreso fue impulsada por el PRI y Morena con el objetivo de que haya voluntad política para aprobar.
El INE argumentó que está campaña resulta innecesaria
En los últimos tres años casi 20 mil mujeres han sido asesinadas en México, advierte el OCNF. Por tal, este 25 de noviembre miles de mujeres marcharán al Zócalo capitalino.
Los trabajadores percibieron excesivos bamboleos, desnivelación de vías, y ruido en exceso al paso por las curvas, además de asentamientos estructurales.
Desde muy temprano, trabajadores del Colegio de Bachilleres realizaron este martes una nueva jornada de protestas en la CDMX ante la falta de respuesta de las autoridades al incremento salarial que han exigido.
Diputados del PAN exigieron a sus homólogos de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis del agua.
El diputado federal con licencia, Salomón Chertorivski, presentó un punto de acuerdo para que se emita una declaratoria de desastre en la CDMX ante la crisis el agua.
Los inconformes denunciaron que desde el inicio de este 2025, personas ajenas a la institución ingresaron al plantel para extraer aparatos de la escuela.
El Senado aprobó con 71 votos a favor y tres abstenciones eliminar el artículo 158 del Código Civil Federal, que establece que en caso de divorcio las mujeres no podrán casarse sino 300 días después de diluir su matrimonio anterior.
El TEPJF confirmó el acuerdo del INE con el que ordena a los partidos políticos postular a cinco mujeres en alguna de las nueve entidades donde habrá renovación de gubernaturas.
Del 13 al 16 de febrero, los vecinos de la alcaldía Tlalpan y público en general podrán disfrutar de música, baile y una gran variedad de flores y plantas en la feria “Entre Flores y Boleros”.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera