Cargando, por favor espere...

Proponen castración química para agresores sexuales en Puebla
De enero a agosto de este 2024, se registraron 980 casos por abuso acoso sexual en Puebla.
Cargando...

El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, propuso la condena de castración química para los agresores sexuales. Según lo indicado por el funcionario, esta iniciativa la presentó en el Senado de la República en 2028.

De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado de esta entidad, de enero a agosto de este 2024, se registraron 980 casos por abuso acoso sexual, los cuales representaron un aumento del 198 por ciento con respeto a los 328 casos contabilizados en el mismo periodo durante el año 2023.

Por lo anterior, Armenta Mier afirmó que con esta propuesta pretende responder a las demandas de justicia de las víctimas, especialmente mujeres y niños, debido a que, aunque los agresores pasan por un proceso de reintegración a la sociedad, “sus impulsos sexuales no se limitan y pueden volver a cometer un delito sexual”.

Esta propuesta sucede tras la denuncia hecha el pasado 12 de noviembre por el abuso sexual a un estudiante del Jardín de Niños Leonardo Bravo, ubicado en el área del Centro Histórico de Puebla.

Según información de la Revista Colombiana de Bioética, la castración química es un procedimiento médico reversible y temporal. En este proceso se emplean sustancias hormonales, como el acetato de medroxiprogesterona, para reducir los niveles de testosterona y, de esta manera, inhibir la libido.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En el municipio de Oriental, estado de Puebla, durante muchos años se sintió la falta de espacios para cursar la educación secundaria.

El 74.7% de los 162 municipios de Puebla padecen niveles de sequía que arriesgan el consumo básico de agua de sus habitantes y la pérdida de cultivos agrícolas.

“Hemos hecho mucha gestión, enviado muchos oficios y no se nos ha dado respuesta. No se nos están liberando recursos", dijo la alcaldesa.

Gloria Gutiérrez denunció a través de esta revista que su familia soporta, desde hace meses, el intenso frío y las lluvias invernales.

En el último trimestre de 2022, la percepción de inseguridad en Puebla subió de 70 a 75%, porcentaje mayor al de estados más violentos como Chihuahua (73%) o Tamaulipas (69%), incluso rebasó la media nacional (64%).

¿Será posible que, en estos tiempos de campaña electoral, las autoridades morenistas reaccionen con sensibilidad para que los pobladores, universitarios y turistas no corran riesgo de sufrir accidentes en la zona?

La facultad de revisar la cuenta pública relativa al erario federal, es exclusiva de la Cámara de Diputados.

Juan Celis llamó a todas las fuerzas políticas y a los poblanos a una alianza “para sacar del poder a quienes tienen a Puebla de rodillas".

No hay trinchera para el mandatario poblano, ya que, si se trata de evaluar su gestión, también se le reprobaría.

Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.

Señalaron que no hubo claridad en los conteos de votos, problema que denunciaron en su momento ante las autoridades correspondientes, en embargo, nunca obtuvieron respuesta.

Del cinco al 13 de abril, el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) efectuará su vigésimoprimera Espartaqueada Cultural en la cuna de nuestra organización: Tecomatlán, Puebla.

Con Aline suman 37 femicidios a la lista negra en el estado de Puebla.

Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.

La arquitectura es “un desafío a la opresión y la explotación, y un ejemplo de lo que se puede lograr cuando el pueblo se organiza y lucha por sus derechos”: ACM.