Cargando, por favor espere...

Se muere el “barbosismo”
Apenas entró en el cargo de gobernador de Puebla tras la muerte de Miguel Barbosa, el veterano político Sergio Salomón Céspedes comenzó los despidos del gabinete "barbosista".
Cargando...

La muerte del gobernador poblano Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, el 13 de diciembre de 2022, forzó a una sucesión en el cuarto año de gobierno. Sergio Salomón Céspedes Peregrina fue elegido por el Congreso local para gobernar el estado.

Designado por una mayoría de 38 votos a favor y uno en contra, entre los 39 diputados presentes, Céspedes era hasta ese entonces presidente de la Junta de Coordinación Política en el Legislativo estatal y coordinador de la bancada del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido al que pertenecía Barbosa. Fue militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante más de tres décadas; también es antiguo miembro de Movimiento Ciudadano (MC). El veterano político ya había hecho públicas sus intenciones de competir por la gubernatura de Puebla en las elecciones de 2024 desde julio pasado. Fue el primero en candidatearse.

 

 

El Congreso de Puebla, dominado por una mayoría de Morena y sus aliados, avaló la decisión de Céspedes para elegirse apenas horas después de que los tres Poderes rindieran homenajes póstumos a Barbosa. En una sesión desarrollada durante la noche del miércoles 14 de diciembre de 2022, Céspedes solicitó licencia indefinida para separarse de su curul y asumir posición en el Ejecutivo. Completados los trámites pasada la medianoche del miércoles, el nombramiento se oficializó en los primeros minutos del jueves 15. La votación avanzó por la vía rápida, secreta y sin pronunciamientos ni reservas de la oposición.

 

Céspedes se desmarca del “barbosismo”

La primera despedida del gabinete fue la “barbosista” Ana Lucía Hill Mayoral. En su lugar llegó Julio Huerta Gómez, familiar de Miguel Barbosa, como secretario de Gobernación. Luego, nombró a Alejandro Suárez Garza como director de Comunicación Social y Agenda Digital del Gobierno de Puebla en sustitución de la “todopoderosa barbosista” Verónica Vélez Macuil, a quien los medios de comunicación odiaban por sus políticas represivas. Posteriormente, anunció cuatro cambios en tres secretarías y en el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE). Melva Navarro Sequeira es la nueva secretaria de Igualdad Sustantiva y sale América Rosas Tapia. La priista Isabel Merlo Talavera es la nueva secretaria de Educación Pública, y deja el puesto de encargado José Luis Sorcia Ramírez. Además, tras la “renuncia” de la protegida del “barbosismo” Elsa María Bracamonte en Movilidad y Transporte, designó al priista Omar Álvarez Arronte, y María Alberto Cruz González estará a cargo del CAPCEE.

La opinión pública y diversos actores políticos cuestionaron los cambios en el gabinete; la controversia creció tanto que hasta el hijo del fallecido exgobernador del estado se involucró en polémicas declaraciones emitidas en su cuenta de Instagram, donde se mostró inconforme ante los desplazamientos en el gabinete del Gobierno de Puebla: se lanzó directamente contra el mandatario al insinuar que su actuar traiciona los preceptos de la “Cuarta Transformación” (4T). Sin embargo, tras un día de fama, nadie atendió al hijo de Miguel Barbosa.

 

 

Mario Alberto: panista bajo investigación

Originario de la Sierra Norte y egresado de Arquitectura en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en 1999, Mario Alberto Cruz González –quien ahora se desempeñará como director general del CAPCEE–, comenzó su trayectoria política en las filas del PRI, siendo electo como presidente municipal de Zacatlán para el periodo 2011-2014. Al concluir su mandato al frente del ayuntamiento de Zacatlán, Cruz González se postuló como candidato a diputado federal por el Partido Acción Nacional (PAN), contienda que perdió contra su excompañero de partido, el priista José Lorenzo Rivera Sosa. Su candidatura ocasionó que la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) abriera en su contra la carpeta de investigación PGR/SEIDO/UEIDCS/069/2015 por supuestos vínculos con el crimen organizado.

 

Omar Álvarez: un priista cuestionado

Omar Álvarez Arronte fue seleccionado por el gobernador Céspedes Peregrina para sustituir a Elsa Bracamonte González al frente de la Secretaría de Movilidad y Transporte.

Álvarez Arronte es originario de Atlixco, tiene estudios de licenciatura en Contaduría Pública por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Como Mario Alberto Cruz González, fue investigado por la PGR en 2010 por el delito de lavado de dinero cuando se desempeñó como director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla. Presumiblemente, Álvarez Arronte utilizó 12 millones 500 mil pesos del erario para comprar un predio en la colonia Guadalupe Hidalgo, hacienda de San Bartolo Coatepec, a nombre del Colegio de Bachilleres; el gasto no fue reportado en la cuenta pública de 2007, según la averiguación previa AP/PGR/PUE/PUE-VI/574/201. También fue aliado del gobernador Rafael Moreno Valle y luego operador de Luis Miguel Barbosa Huerta en la elección extraordinaria de 2019.

 

 

Isabel Merlo en la SEP

María Isabel Merlo Talavera fue nombrada titular de la Secretaría de Educación. Hasta el jueves nueve de marzo, Merlo Talavera era diputada de la LXI Legislatura del Congreso del Estado; fue presidenta de la Comisión de Movilidad y Transporte, por lo que solicitó una licencia para integrarse al equipo del gobernador de Puebla.

De acuerdo con su perfil curricular, publicado por el Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación, es profesora normalista con licenciatura en Español, incluso fue integrante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación donde fue secretaria de Finanzas en 1985. Al día de hoy, el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública no tiene información sobre la exlegisladora, quien no ha presentado cédula profesional.

 

Melva Navarro: de académica a funcionaria inexperta

La nueva titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, Melva Guadalupe Navarro Sequeira, es egresada de la licenciatura en Comunicación por la BUAP, donde fue también coordinadora Técnica en la Dirección de Comunicación Institucional. La ahora funcionaria tiene maestría en Gestión Aplicada por el Tecnológico de Monterrey Campus Puebla, así como un doctorado en Administración y Gestión Estratégica por el Centro de Investigaciones Sociales y Dirección Estratégica, y un máster en Comunicación Política y Gobernanza por The George Washington University.

Antes de su llegada a la Secretaría de Igualdad Sustantiva, Navarro Sequeira se desempeñó como profesora e investigadora del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (Icgde) de la BUAP; y de acuerdo a su perfil en la red social Linkedin, es consultora en marketing, comunicación y estrategia.

Hasta antes de que se hiciera oficial el nombramiento de Navarro Sequeira, 29 agrupaciones entre las que se encuentran 33 Mujeres, 50+1 Puebla, y la Colectiva de Amorosas Madres Contra la Violencia Vicaria, pidieron al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina que la nueva titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva tuviera conocimientos en materia de perspectiva de género. El ocho de febrero, Edurne Ochoa, presidenta de 33 Mujeres, cuestionó las acciones de la Secretaría de Igualdad Sustantiva para cumplir la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Puebla.

Los pronósticos para Puebla y el rumbo que tomará el estado a partir de estos cambios, no son buenos. A pesar de que en la “comida de los 100 días” se hayan esforzado para, simbólicamente, reafirmar el fin del “barbosismo”, parece que aún le falta mucho a Puebla por padecer. Indudablemente, la comida del viernes 31 de marzo, convocada por el gobernador del estado para meditar públicamente sobre sus primeros 100 días de gestión, tuvo el propósito de esclarecer el fin de una era, el cierre de un ciclo político, el “barbosismo”.

 

 

“Ésta no fue una comida de morenistas, contó con la presencia de significativas personalidades de todos los partidos, incluso de miembros del PAN, PRI, PVEM y medios de comunicación. Por ejemplo, aunque Ardelio Vargas Fosado tenía tiempo sin figurar en la esfera del poder político, en esta ocasión se encontraba en la mesa principal. También estuvo la diputada Dulce Silva –cuyo esposo, César Yáñez, ha sido muy cercano al Presidente durante años–; Daniela Mier –diputada de Morena, hija de Ignacio Mier, disidente del exgobernador Miguel Barbosa en su momento–; Rafael Micalco –coordinador de la bancada panista en el Congreso local, único voto en contra durante la madrugada que Sergio Salomón Céspedes Peregrina pasó de ser líder del Congreso a gobernador del estado–; Mónica Rodríguez de la Vecchia –panista también–; Víctor Giorgana –exdiputado del PRI que trabaja como asesor del alcalde albiazul Eduardo Rivera Pérez–; Rodrigo Abdala –superdelegado de Bienestar en Puebla–.

“Además de Jorge Estefan, Héctor Sánchez Morales, Franco Rodríguez, José Antonio López Malo, Ernesto Echeguren, Lalo Kuri, Rubén Contreras, Benjamín Paz, el Gabinete en pleno, el Poder Judicial, la auditora superior del estado y varios alcaldes y exalcaldes. Así como otros tantos personajes que difícilmente se sentarían juntos en una mesa de restaurante”, escribió un columnista de retodiario.com.

Si bien el “barbosismo” dejó al estado en crisis, se podría pensar que para controlarlo –o erradicarlo– se necesita a los mejores en las áreas que dirigen al estado. A pesar de que Céspedes tomó en los primeros 100 días el control de la administración, de la seguridad pública y de la gobernabilidad, y pese a que su periodo se ha caracterizado por entablar diálogo con sectores expulsados de la mesa en el pasado reciente, ya veremos si lo logra cuando se cumplan los setecientos días de su gobierno.


Escrito por Silvanna Mortera

poi


Notas relacionadas

Señalaron que no hubo claridad en los conteos de votos, problema que denunciaron en su momento ante las autoridades correspondientes, en embargo, nunca obtuvieron respuesta.

Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.

Más de 3 mil becas se financiarán para brindar a jóvenes la oportunidad de continuar con sus estudios de nivel medio superior y superior.

Transportistas, comerciantes y colonos marcharán en contra de la verificación vehicular el próximo jueves 26 de enero. Denuncian que la medida afectará a cientos de miles de familias poblanas.

“Ellos dicen que eso no tiene validez porque los que fueron a hacer las asambleas no tenían la acreditación correcta, hazme el favor. Esto es de locura. Si ellos los mandaron

La voz de los comerciantes suena y sonará más fuerte pese a las calumnias y las amenazas de cárcel que este aprendiz de gobernante a echado a andar.

Señalan a pistoleros de la candidata del PT Clarissa Reyes Olaya como los responsables

El Movimiento Antorchista Poblano llevará a cabo su asamblea estatal constitutiva el día 26 de enero en la ciudad de Puebla.

Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.

La facultad de revisar la cuenta pública relativa al erario federal, es exclusiva de la Cámara de Diputados.

La queja interpuesta fue recibida y la CDH tendrá un lapso de 10 días para emitir un veredicto.

Rosario Sánchez exigió al gobierno de Miguel Barbosa que retire la orden de aprehensión, pues está sustentada sobre hechos falsos.

El 74.7% de los 162 municipios de Puebla padecen niveles de sequía que arriesgan el consumo básico de agua de sus habitantes y la pérdida de cultivos agrícolas.

Es la organización social más grande, articulada y disciplinada de Puebla y de México; tiene proyecto de país.

Según la OCDE, México ocupa el penúltimo lugar de 34 países que integran esta organización en la disciplina de matemáticas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139