Cargando, por favor espere...

Proliferan negocios de reciclaje de plásticos en Ciudad de México
En 2022 existían 58 lugares autorizados para recibir y reciclar plásticos en la Ciudad de México, cifra que casi se triplicó durante dos años.
Cargando...

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) local, en 2022 existían 58 lugares autorizados para recibir y reciclar plásticos en la Ciudad de México, cifra que casi se triplicó durante dos años, toda vez que el 2023 concluyó con un total de 215 depósitos.

En el Registro y Autorización para el Manejo Integral de los Residuos, la Sedema identificó que en la capital del país hay 418 lugares dedicados a la recolección de residuos susceptibles de reciclaje; de los cuales 215 aceptan plásticos; sin embargo, hasta octubre de este año, sólo 114 cuentan con un permiso vigente, 68 se encuentran en proceso de autorización y 33 no lo tienen activo.

El presidente de la Organización en Favor de la Economía Circular (OFEC), Jorge Chahin, manifestó que a pesar de que en 2021 entraron en vigor medidas para reducir la generación de residuos plásticos y urbanos, estas no han dado los resultados esperados, por lo que insistió en que el Gobierno Local revise la ley que prohíbe los plásticos de un solo uso.

Según el informe “Hoja de ruta de acción para reducir la contaminación plástica en la Ciudad de México”, el 97 por ciento de los residuos plásticos generados se recolecta, pero sólo el 24 por ciento se recicla.

Por lo anterior, Chahin reconoció la necesidad de mejorar la conciencia ciudadana sobre la separación de residuos en el hogar e incluso propuso multas para hacer que esta medida sea una obligación.

Por su parte, Jaime Torres, director de comunicación de Ecoce, una asociación civil creada por la industria de bebidas y alimentos para promover un manejo adecuado de los residuos de envases en México, consideró que la concientización de los ciudadanos representa el primer paso para lograr el reciclaje.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La ASF detectó un desvío de 13 millones de pesos, obras inconclusas, pagos a empleados fantasma y contratos sin sustento técnico ni jurídico.

El PRI en el Congreso capitalino propuso reformas constitucionales y legales para modificar los procesos de elección y ratificación del titular de la FGJCDMX.

La reapertura de la Línea 12 del Metro no quita la incertidumbre de que una tragedia como la de mayo de 2021 puede volver a ocurrir, destacaron víctimas del desplome de las estaciones Olivo y Tezonco.

El propósito de la petición es aclarar ante la ciudadanía los criterios bajo los cuales se ha autorizado la construcción de nuevos desarrollos habitacionales en la zona.

Para favorecer la movilidad de los usuarios, el programa "Tu bici viaja en Metro" estará habilitado.

Para exigir recursos para reconstruir las zonas más afectadas por el Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco llegó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.

También las consejerías refrendaron el compromiso de dotarlos de mayores herramientas para realizar su labor-.

No sorprende el nombramiento de Ulises Lara como encargado de despacho de la FGJCDMX, lo que sí preocupa es que el funcionario es cercano a la familia del jefe de Gobierno, Martí Batres.

10 alcaldías en riesgo la tarde y noche de este lunes 16 de junio.

Mientras en España condecoran a madres mexicanas por su esfuerzo en la búsqueda de sus seres queridos, en México el colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco exigían a las autoridades localizar a su fundadora, Berenice Romo.

Legisladores del PAN en el Congreso capitalino exigieron pruebas de que los restos óseos hallados por madres buscadoras no son humanos sino de animales.

Ante el aumento de robos en Cuajimalpa, el diputado Héctor Barrera Marmolejo exigió al gobierno de la CDMX apoyar a esa demarcación, reforzando la presencia de uniformados en sus calles y colonias.

La jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó al gabinete que la acompañará durante su administración.

El objetivo es analizar conjuntamente prioritario tema de la soberanía y autosuficiencia alimentaria.

El negocio también está incluido en la investigación que inició el Ministerio Público (MP), por la agresión a una pareja por empleados de la taquería.