Cargando, por favor espere...

Proliferan negocios de reciclaje de plásticos en Ciudad de México
En 2022 existían 58 lugares autorizados para recibir y reciclar plásticos en la Ciudad de México, cifra que casi se triplicó durante dos años.
Cargando...

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) local, en 2022 existían 58 lugares autorizados para recibir y reciclar plásticos en la Ciudad de México, cifra que casi se triplicó durante dos años, toda vez que el 2023 concluyó con un total de 215 depósitos.

En el Registro y Autorización para el Manejo Integral de los Residuos, la Sedema identificó que en la capital del país hay 418 lugares dedicados a la recolección de residuos susceptibles de reciclaje; de los cuales 215 aceptan plásticos; sin embargo, hasta octubre de este año, sólo 114 cuentan con un permiso vigente, 68 se encuentran en proceso de autorización y 33 no lo tienen activo.

El presidente de la Organización en Favor de la Economía Circular (OFEC), Jorge Chahin, manifestó que a pesar de que en 2021 entraron en vigor medidas para reducir la generación de residuos plásticos y urbanos, estas no han dado los resultados esperados, por lo que insistió en que el Gobierno Local revise la ley que prohíbe los plásticos de un solo uso.

Según el informe “Hoja de ruta de acción para reducir la contaminación plástica en la Ciudad de México”, el 97 por ciento de los residuos plásticos generados se recolecta, pero sólo el 24 por ciento se recicla.

Por lo anterior, Chahin reconoció la necesidad de mejorar la conciencia ciudadana sobre la separación de residuos en el hogar e incluso propuso multas para hacer que esta medida sea una obligación.

Por su parte, Jaime Torres, director de comunicación de Ecoce, una asociación civil creada por la industria de bebidas y alimentos para promover un manejo adecuado de los residuos de envases en México, consideró que la concientización de los ciudadanos representa el primer paso para lograr el reciclaje.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La movilización comenzará a las 8:00 horas y podría afectar la circulación de vehículos en las principales rutas de la capital y el Edomex.

La caminata tendrá una duración estimada de entre cuatro y cinco horas.

Se espera que hoy, 26 de marzo, César Cravioto, titular de la Secretaría de Gobierno, se reuna con vecinos de Azcapotzalco para abordar sus preocupaciones sobre el albergue.

La Alianza Va Por la CDMX rechazó las declaraciones de la alcaldesa de la Cuauhtémoc y advirtió que no es con amenazas ni calumnias como se logran acuerdos.

“Para evitar una nueva tragedia”, el secretario de SOBSE, Jesús Antonio Esteva Medina, deberá realizar una inspección amplia y sólida sobre las condiciones estructurales del Segundo Piso del Periférico.

La beca está destinada solamente para estudiantes del nivel medio superior de la Ciudad de México.

Morena violó el artículo 120 de la Ley Orgánica del Congreso CDMX, al omitir la convocatoria para realizar la votación en torno al dictamen del proceso de ratificación de la Fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy.

La diputada Tania Larios Pérez presentó una denuncia ante la FGJ capitalina contra el exalcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez.

El uso de esta nueva tecnología también permitirá detectar a conductores con adeudos de infracciones.

A unas horas de dejar su cargo, la fiscal general de justicia capitalina, Ernestina Godoy, nombró a su vocero Ulises Lara López, como encargado de despacho.

En la Ciudad de México (CDMX) se produjeron, desde octubre de 2024, despidos de cientos de trabajadores en distintas secretarías, subsecretarías, direcciones y jefaturas de área, así como de varias alcaldías capitalinas, situación que se intensificó desde el 1° de enero de 2025.

Entre las fotografías con mayor impacto están el Ángel de la Independencia, la Basílica de Guadalupe, Tlatelolco, Monumento a la Revolución y el Palacio de Bellas Artes, donde permanecerá la muestra hasta enero de 2024.

La iniciativa propone que el incremento de la renta se atenga a la inflación reportada por el Banco de México.

La dependencia recomendó evitar actividades cívicas, culturales y de recreo al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas.

Al igual que a los otros grupos que han protestado contra el gobierno capitalino, como los médicos, transportistas, mujeres con cáncer, etc., las autoridades de la CDMX los reprimió enviándoles granaderos (ahora “policías antimotines”).