Cargando, por favor espere...

Poder judicial sin transparencia ni eficacia: ONG
Ciudad de México.- La organización civil México Justo anunció que impulsará a través de los nuevos legisladores que están por ingresar el próximo 1 de septiembre una reforma para fiscalizar al Poder Judicial y analizar su eficacia.
Cargando...

Ciudad de México.- La organización civil México Justo anunció que impulsará a través de los nuevos legisladores que están por ingresar el próximo 1 de septiembre una reforma para fiscalizar al Poder Judicial y analizar su eficacia.

En conferencia de prensa esta mañana, Juan Carlos Pérez Góngora, presidente del Consejo de Administración de México Justo A.C, presentó los resultados del estudio Análisis del Presupuesto y Gasto Público del Poder Judicial de la Federación, en donde afirmó que de los tres poderes de la Unión, el Poder Judicial es que el que “peor” gasta los recursos públicos.

“El Poder Judicial de la Federación, (es) la Institución con menos transparencia en el ejercicio presupuestal. Ha ofertado al próximo gobierno la reducción de tan solo 5,000 millones de pesos a su gasto público para el ejercicio 2019, sin compromiso alguno para reducir los sueldos y prestaciones sobredimensionadas de los Ministros”, se precisa en el documento.

El presupuesto del Poder Judicial de la Federación es equivalente a 71,366 millones de pesos, se señala, lo que es equivalente a 0.3 % del Producto Interno Bruto del país.

“La evolución del gasto público del Poder Judicial en este siglo se ha incrementado en términos per cápita por cada mexicano en 507%; si consideramos el presupuesto del año 2000 éste representó 94.11 pesos, comparado contra el presupuesto 2018, que representa 572.13 pesos”, indica el informe.   

Asimismo, el estudio puntualiza que la efectividad del Poder Judicial es acotada y selectiva ya que, por ejemplo, un ciudadano que se dedica a la política recibe justicia, en un caso que involucre asuntos penales, en un promedio de 81 días, mientras que para ciudadano de a píe se resuelve en tribunales y juzgados un caso en el mismo rubro hasta en 397 días.

Ante este panorama Pérez Góngora refirió que en la reforma que se busca sea discutida entre septiembre y diciembre próximo en el Congreso de la Unión consiste en transparentar el gasto público del Poder Judicial, además de reformar la estructura del Consejo de la Judicatura para que tenga facultades fiscalizadoras incluso sobre los propios ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.  


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.

En el 2023 se cometieron en México unos 6 mil 378 crímenes de extrema violencia (o atrocidades) denunció la organización Causa Común.

Una vez aprobada la Ley General de Salud, que modifica el etiquetado de productos con alto contenido de azúcar y grasas, los industriales del ramo alimentario recurrieron a altos funcionarios del actual Gobierno Federal para frenar el etiquetado frontal.

Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.

Ciudad de México.- La organización civil México Justo anunció que impulsará a través de los nuevos legisladores que están por ingresar el próximo 1 de septiembre una reforma para fiscalizar al Poder Judicial y analizar su eficacia.

En el estado de Carolina del Sur, el discurso del presidente de EE. UU., Joe Biden, fue interrumpido por un grupo de manifestantes que al unísono le exigieron pedir un alto al fuego en Palestina.

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

Para el año 2100, se proyecta que incremente entre 30 y 122 centímetros más el nivel del mar a nivel mundial: NASA

Los intereses económicos y la complicidad política y del Poder Judicial están detrás de los incendios forestales en Chile, los cuales han causado más de130 fallecidos, centenares de desaparecidos y 26 mil hectáreas arrasadas, denuncian organizaciones.

Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.

En 2021 murieron más personas por homicidio que por conflictos armados y terrorismo combinados, con un promedio de 52 víctimas por hora en todo el mundo, de acuerdo con el Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023.

Entre esos “focos” se encuentran la polarización política, el debilitamiento y los conflictos de las instituciones electorales, así como el involucramiento del crimen organizado en las elecciones.

El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.

El Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca (CDPEO) reveló que en el periodo gubernamental de Murat, en 40 municipios de la entidad han sido violentadas 780 mujeres.

La activista Saskia Niño de Rivera, fundadora de Reinserta, aseguró que Rosario Piedra no ve por el pueblo, sino está alineada con el gobierno de López Obrador.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139