Cargando, por favor espere...

Plan antiinflacionario de AMLO es insostenible; Bimbo aumenta precios
A dos meses haber puesto en marcha el Paquete Pacic, Bimbo aumentó el precio de la mayoría de sus productos, lo que evidencia que el plan contra la inflación del gobierno federal es ya insostenible.
Cargando...

El Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) puesto en marcha por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 4 de mayo fue lanzado con el fin de que algunas empresas no aumentaran el costo de sus productos. Al plan se sumaron compañías de diversos rubros, como de telefonía y de alimentos, cuya finalidad es mantener estable el precio de los productos a pesar de la inflación.

Sin embargo, a dos meses de este “acuerdo”, Bimbo aumentó a partir del lunes el precio de la mayoría de sus productos, lo que evidencia que el plan contra la inflación del gobierno federal es insostenible.

“Debemos actuar, no quedarnos con los brazos cruzados porque la inflación, como todos sabemos, afecta mucho la economía y afecta más a la gente de escasos recursos económicos; es un impuesto y debemos de evitar que haya carestía de la vida, ese es el término más preciso”, subrayó en un comunicado el Gobierno de México.

Entre las empresas que presumió el presidente López Obrador que sumaban al plan, destacó a Grupo Bimbo, Lala, Alpura, Maseca, Bachoco, La Moderna y las tiendas de autoservicio como Corporativos de Walmart de México y La Comer, así como Teléfonos de México.

En promedio, la empresa Bimbo incrementó cinco pesos el precio de sus productos. El pan Doble Cero, que costaba 50 pesos, ahora cuesta 55; el Pan Integral Grande, de 45, pasó a 50 pesos; el Pan Linaza, de 50 a 55 pesos, y el Pan Multigrano doble cero de 50 a 55 pesos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Productos como el pollo, la carne de res y la vivienda impulsaron el índice inflacionario, que superó el estimado de analistas.

Productos agropecuarios como el jitomate y servicios turísticos como el transporte aéreo lideraron las disminuciones de precios.

Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi

El precio del jitomate aumentó más de 22% en abril, es el producto con mayor impacto en la inflación.

Las becas que da el gobierno no resuelven los graves problemas de pobreza que enfrenta México porque tienen como principal objetivo facilitar el consumo.

Es previsible que el proyecto de AMLO para combatir la inflación fracase rotundamente, porque, entre otras, está dejando la carga de la producción a los campesinos que no tienen recursos para invertir en la producción de maíz, frijol, etc.

Los concesionarios del transporte público de pasajeros volvieron protestaron esta mañana, como lo hicieron en mayo y septiembre del año pasado.

“Nos interesa su bienestar”, repiten día tras día las empresas, para ganar clientes; nos interesan sus sueños, dicen los fabricantes de colchones; su salud es nuestro motivo, dicen las farmacéuticas.

Por cada 100 pesos de ingresos en los hogares mexicanos, cerca de 16 se pierden por el elevado costo de algunos productos y servicios

Entre sus consecuencias económicas, significa un riesgo para la profundización de la pobreza y la desigualdad en el país.

Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%

La inflación en México lleva tres quincenas al alza y los rubros que más han aumentado son el transporte aéreo y productos básicos como la cebolla y el jitomate.

La hiperinflación denuncia una situación económica en la que el nivel de los precios es muy elevado e incontrolable para las autoridades monetarias. Sus razones puedes ser varias.

Continuando su tendencia la inflación aceleró a 4.90% en agosto del 2018, pese al incremento generalizado de los precios en México, de julio a agosto del 2018 el costo del transporte aéreo se redujo de manera pronunciada pese al incremento del precio de l

A casi un mes de la puesta en marcha del plan antiinflacionario de López Obrador, el aumento de precio de la canasta básica dada a conocer por el GCMA revela el fracaso del llamado Pacic.