Cargando, por favor espere...

Perder el empleo durante la contingencia
Para Delfina Gómez, dañar a los trabajadores poco importa. Lo importante es quedar bien con el jefe, al cabo ella ya tiene experiencia en esas prácticas.
Cargando...

La amenaza a los trabajadores y burócratas de la educación emitida por la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, a través del oficio fechado el 10 de marzo, resulta francamente innecesaria. Es un hecho que la incertidumbre corre entre los trabajadores de “gobierno” desde el surgimiento de la mal llamada “Cuarta Transformación” (4T). La promesa del ejecutivo en adelgazar el aparato público hasta en 70 por ciento de sus empleados de confianza, bajo la excusa de “hacer más con menos”, inmediatamente se ha ejecutado. Los primeros en sentir el “zarpazo” fueron los médicos despedidos y los empleados del Seguro Popular, paradójicamente antes de que apareciera la pandemia.

Otras medidas irracionales, que mandaron a la calle a cientos de miles de personas, fue la cancelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). No hay datos claros de cuántos trabajadores del sector público han sido despedidos en el actual gobierno y, sin embargo, movidos por el apetito de recursos públicos para ganar las próximas elecciones disfrazada de austeridad, la pandemia y el teletrabajo desde casa son una “tentación” y un buen pretexto para despedir a los trabajares por considerarlos no necesarios; por lo que de las palabras, han pasado a los hechos. La burocracia se sumó a los siete millones de desempleados que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) prevé para México, tan solo en el terrible año de 2020.

Los miembros de la 4T, son enemigos de los trabadores; en ellos, el pensamiento burgués de sacar el máximo jugo a los trabajadores y verlos como recursos desechables, prevalece notablemente. Por ello, no se han tentado el corazón para despedir de sus trabajos a los más vulnerables, a los de confianza, los que están subcontratados por horas, que pertenecen a la tercera edad. Aprovechando el distanciamiento social, los despedidos solo reciben una llamada para presentarse a firmar unos documentos, su renuncia.

Para Delfina Gómez, dañar a los trabajadores poco importa. Lo importante es quedar bien con el jefe, al cabo ella ya tiene experiencia en esas prácticas; aún se recuerda que siendo presidenta municipal de Texcoco, privó del 10 por ciento de su salario a 435 empleados del Ayuntamiento para destinarlos a la campaña del actual Presidente. Para la gente que va al día, quedarse sin trabajo es ya en sí mismo una desgracia, pero perder el empleo en tiempos de pandemia representa toda una tragedia. ¿Cómo conseguir trabajo, cuando las empresas están quebrando, o cuando la edad ya no te lo permite? ¿Qué hacer si los productos de la canasta básica se han elevado hasta en más del 50 por ciento, o ante un repunte del precio de la tortilla? ¿Cómo llevar comida a casa? ¿Qué pasa cuando el Covid-19 entra a tu hogar y no cuentas con trabajo ni seguridad social? Condenar a los hombres al desempleo, la vagancia y conducirlos al crimen o a la muerte en vida, es una de las peores injusticias. Pues bien, a los “austeros” de la 4T, les tiene sin cuidado, porque ellos no forman parte del 60 por ciento que trabaja en la informalidad y sostiene una lucha incesante por regresar a vender en las calles; tampoco forman parte de los 10 millones que ganan menos de un salario mínimo y que, por la pandemia, han visto disminuidos sus ya de por sí raquíticos ingresos. Muchos de ellos hoy son flamantes empresarios al amparo del poder público y ocupan altos mandos en las esferas del gobierno; han acumulado riquezas y propiedades que les permiten llevar una vida holgada de lujos y excesos a expensas del erario, tal, como lo hace el padrino político de Delfina, Higinio Martínez, quien tiene su propio parque recreativo a las afueras de Texcoco.

Por último, el Presidente, en una de sus tantas fantasías y mentiras, afirma que en junio se habrán recuperado los empleos perdidos durante la pandemia; pero es solo fraseología barata, pues no dice a ciencia cierta cómo ni de dónde. Lo cierto es que no ha creado empleos porque ha preferido usar los recursos en obras innecesarias, o despilfarrarlos en programas para la compra de votos que hoy son fuentes de corrupción; y la cuestión se agrava porque encima de esto, destruye el poco empleo que existía. La crisis sanitaria y económica que vivimos se prolongará ante su pasividad y frecuentes yerros. No lo olvidemos a la hora de emitir nuestro voto el seis de junio.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

El gobierno de la 4T se parece más al fascismo que otros Estados autoritarios, por lo que su análisis es crucial. En este artículo describo cómo surgió el fascismo y sus características como forma de gobierno.

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.

A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.

A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Los cortes de luz recientes son una muestra adicional de que este gobierno está destrozando a nuestro país; los apagones evidencian, sobre todo, la falta de un plan emergente que garantice electricidad “limpia”.

El único objetivo que tuvo la consulta popular era desviar la conversación para que el hombre de Palacio Nacional evitara ser acorralado con las incógnitas que surgen de su administración y sus decisiones.

El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a respaldar la candidatura de Salgado Macedonio.

Alcaldes anunciaron que denunciarán ante el IECM a Martí Batres por intervenir en el actual proceso electoral.

Mientras el país se cae a pedazos, el gobierno dedica tiempo, atención y recursos al escándalo mediático electoral; a ejecutar venganzas (tema obsesivo de las mañaneras).

Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.

El gobierno que aseguraba ser la esperanza de México, en particular para los pobres, resultó ser una calamidad. A donde quiera que se mire, hay daños y perjuicios.

La senadora por Zacatecas del Partido del Trabajo Geovanna Bañuelos exhibió en tribuna al gobernador David Monreal por la falta de estrategias y medidas para atender la violencia.

Teófilo Benítez Granados, abogado de la víctima del diputado Saúl Huerta exigió a los legisladores de Morena que “no sean sinvergüenzas” y pidió quitar el fuero.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139