Cargando, por favor espere...
La amenaza a los trabajadores y burócratas de la educación emitida por la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, a través del oficio fechado el 10 de marzo, resulta francamente innecesaria. Es un hecho que la incertidumbre corre entre los trabajadores de “gobierno” desde el surgimiento de la mal llamada “Cuarta Transformación” (4T). La promesa del ejecutivo en adelgazar el aparato público hasta en 70 por ciento de sus empleados de confianza, bajo la excusa de “hacer más con menos”, inmediatamente se ha ejecutado. Los primeros en sentir el “zarpazo” fueron los médicos despedidos y los empleados del Seguro Popular, paradójicamente antes de que apareciera la pandemia.
Otras medidas irracionales, que mandaron a la calle a cientos de miles de personas, fue la cancelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). No hay datos claros de cuántos trabajadores del sector público han sido despedidos en el actual gobierno y, sin embargo, movidos por el apetito de recursos públicos para ganar las próximas elecciones disfrazada de austeridad, la pandemia y el teletrabajo desde casa son una “tentación” y un buen pretexto para despedir a los trabajares por considerarlos no necesarios; por lo que de las palabras, han pasado a los hechos. La burocracia se sumó a los siete millones de desempleados que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) prevé para México, tan solo en el terrible año de 2020.
Los miembros de la 4T, son enemigos de los trabadores; en ellos, el pensamiento burgués de sacar el máximo jugo a los trabajadores y verlos como recursos desechables, prevalece notablemente. Por ello, no se han tentado el corazón para despedir de sus trabajos a los más vulnerables, a los de confianza, los que están subcontratados por horas, que pertenecen a la tercera edad. Aprovechando el distanciamiento social, los despedidos solo reciben una llamada para presentarse a firmar unos documentos, su renuncia.
Para Delfina Gómez, dañar a los trabajadores poco importa. Lo importante es quedar bien con el jefe, al cabo ella ya tiene experiencia en esas prácticas; aún se recuerda que siendo presidenta municipal de Texcoco, privó del 10 por ciento de su salario a 435 empleados del Ayuntamiento para destinarlos a la campaña del actual Presidente. Para la gente que va al día, quedarse sin trabajo es ya en sí mismo una desgracia, pero perder el empleo en tiempos de pandemia representa toda una tragedia. ¿Cómo conseguir trabajo, cuando las empresas están quebrando, o cuando la edad ya no te lo permite? ¿Qué hacer si los productos de la canasta básica se han elevado hasta en más del 50 por ciento, o ante un repunte del precio de la tortilla? ¿Cómo llevar comida a casa? ¿Qué pasa cuando el Covid-19 entra a tu hogar y no cuentas con trabajo ni seguridad social? Condenar a los hombres al desempleo, la vagancia y conducirlos al crimen o a la muerte en vida, es una de las peores injusticias. Pues bien, a los “austeros” de la 4T, les tiene sin cuidado, porque ellos no forman parte del 60 por ciento que trabaja en la informalidad y sostiene una lucha incesante por regresar a vender en las calles; tampoco forman parte de los 10 millones que ganan menos de un salario mínimo y que, por la pandemia, han visto disminuidos sus ya de por sí raquíticos ingresos. Muchos de ellos hoy son flamantes empresarios al amparo del poder público y ocupan altos mandos en las esferas del gobierno; han acumulado riquezas y propiedades que les permiten llevar una vida holgada de lujos y excesos a expensas del erario, tal, como lo hace el padrino político de Delfina, Higinio Martínez, quien tiene su propio parque recreativo a las afueras de Texcoco.
Por último, el Presidente, en una de sus tantas fantasías y mentiras, afirma que en junio se habrán recuperado los empleos perdidos durante la pandemia; pero es solo fraseología barata, pues no dice a ciencia cierta cómo ni de dónde. Lo cierto es que no ha creado empleos porque ha preferido usar los recursos en obras innecesarias, o despilfarrarlos en programas para la compra de votos que hoy son fuentes de corrupción; y la cuestión se agrava porque encima de esto, destruye el poco empleo que existía. La crisis sanitaria y económica que vivimos se prolongará ante su pasividad y frecuentes yerros. No lo olvidemos a la hora de emitir nuestro voto el seis de junio.
El domingo 1° de junio se realizaron elecciones municipales en Veracruz y Durango; también las elecciones del Poder Judicial (PJ) para elegir a los ministros y saber quién presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.
En marzo, Michoacán sumó 212 víctimas de homicidio doloso y se colocó en el cuarto lugar nacional, solo superado por Guanajuato, con 335 y Baja California (275). En lo que va del año se han cometido dos mil 944 asesinatos de este tipo.
Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.
En lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios dolosos se han incrementado de manera constante hasta llegar a más de 138 mil asesinatos a nivel nacional.
Mientras los capitalinos padecen problemas como la inseguridad pública y la falta de empleos, vivienda, agua potable, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno, anda con la mira puesta en la elección presidencial de 2024.
El gobierno de la “Cuarta Transformación”, encabezado por Obrador, superó este mes los 100 mil homicidios dolosos, cifra 150% mayor que la de los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña.
Autoridades capitalinas dejan impunes las casi 18 mil carpetas de investigación que abrió la FGJCDMX por su posible colusión con grupos delincuenciales dedicados a despojar a familias de su patrimonio.
La situación de los jóvenes en México es preocupante, pero sigue sin atenderse a pesar de insistir en que la juventud es el futuro del país, afirmó la Directora de Desarrollo Institucional de YouthBuild México, Emilia Ramírez.
El tema es delicado, preocupante, y refleja el estado de descomposición de nuestra sociedad, esto último teniendo como principal responsable a los gobernantes.
El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.
Analistas coinciden en que este Gobierno ha ocultado sus grandes deficiencias con eventos masivos como el realizado el 1° de julio; además de culpar a gobiernos pasados para rechazar el fracaso de su Gobierno.
Ciudad de México.- La fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados presentará en la sesión de este martes ante el Pleno la iniciativa de Ley de Austeridad Republicana en la que se precisan que los funcionarios públicos deberán acceder a los
Morena intentó aprobar un dictamen con 41 votos, aunque se requerían 44, desatando protestas de PAN y PRI.
Originalmente estas reformas entrarían en vigor el próximo 31 de agosto de 2024.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA