Cargando, por favor espere...
Ubicada a unos 24 mil millones de kilómetros de distancia de la Tierra, la nave Voyager 1 logró enviar datos descifrables, luego de que ingenieros de la NASA resolvieran un problema de comunicación con la sonda espacial más lejana del cosmos.
El problema comenzó por primera vez en noviembre de 2023, cuando la unidad de modulación de telemetría del sistema de datos de vuelo de la Voyager 1 envió un patrón de código repetitivo indescifrable y continuó con esta situación repetitiva, por lo que los datos permanecieron inutilizables durante cinco meses.
Ante esta situación, el equipo de la misión envió un comando llamado "poke" el 1 de marzo para reiniciar el sistema informático de la sonda; un par de días posteriores, el 3 de marzo, logró decodificar una señal que indicaba la causa del problema: el 3 por ciento de la memoria del sistema estaba dañada debido a un chip defectuoso.
Ante la imposibilidad de reparar el chip, los ingenieros optaron por almacenar el código afectado en otra parte de la memoria del sistema, dividiéndolo en secciones y ajustando su funcionamiento. Para el 18 de abril, enviaron una señal de radio a la Voyager 1 con el fin de reubicar el código, y el 20 de abril recibieron la confirmación de que la modificación había tenido éxito.
Cabe destacar que, de acuerdo con la comunidad científica, este logro representa un avance significativo para la misión Voyager, que ha estado explorando el espacio durante 46 años; toda vez que la Voyager 1 y su gemela, la Voyager 2, lanzadas en 1977, son las naves espaciales más longevas y han proporcionado diversa información sobre el sistema solar y más allá.
Finalmente, el equipo de la misión señaló que continúa trabajando para mantener operativa a la nave Voyager 1 de la que espera recibir más datos científicos de la sonda en las próximas semanas.
Einstein hizo lo mismo con la estructura del universo donde habitamos, al demostrar que es también un espacio curvo.
Los nuevos ambientes activan en nuestro organismo la producción de dopamina, sustancia que promueve el aprendizaje asociativo.
Hasta el momento han captado la constelación de Orión, imagen que incluye cerca de 200 mil fotos individuales.
Entre marxistas es frecuente afirmar que lo más importante de Marx no fue lo que dijo, sino su método de conocimiento. Esto es así porque, así como el universo es infinito, también lo es su conocimiento.
Esta herramienta prescinde de las cuerdas vocales y restaura el habla ofreciendo esperanza para pacientes con trastornos de la voz.
¿Cuál es el carácter distintivo de la dialéctica? Pongamos el caso de la guerra, ¿es nociva o es perjudicial? Desde el punto de vista de la dialéctica, es indispensable saber qué guerra se está planteando. Aquí la verdad siempre es concreta.
Los conjuntos han estado presentes desde nuestros primeros años, como consecuencia del paradigma formalista de D. Hilbert y la influencia del grupo Bourbaki en la enseñanza de la matemática desde mediados del Siglo XX.
Un grupo de científicos reveló que el papiro narra la “vivificación de los gorriones”.
Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.
Es considerado el más prolífico de los matemáticos; su nombre figura en fórmulas, teoremas, números, integrales y constantes en distintas ramas de la matemática.
La situación que enfrentan los tabasqueños es complicada y de alto riesgo. Urge implementar programas de desinfección.
Otra de las ventajas del cultivo in vitro es que le permite al hombre controlar la humedad, la temperatura y la luz, factores decisivos para el crecimiento de una planta, que, de manera natural, no pueden ser controlados.
La sonda Mars Express halló “inmensos” depósitos de 3.7 kilómetros de espesor, ubicados bajo el suelo del ecuador de Marte, estructuras que sugieren la presencia de hielo.
"Al pueblo de los Emiratos Árabes Unidos, a las naciones árabes y musulmanas, anunciamos la llegada con éxito a la órbita de Marte. Alabado sea Dios".
El matemático que opera y crea los objetos que la matemática estudia, si puede tener compromiso con la realidad, éste lo conduce a un proceso de establecer isovalencias entre los problemas reales y los objetos matemáticos.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Crece economía China pese aranceles de Trump
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.