Cargando, por favor espere...
Ubicada a unos 24 mil millones de kilómetros de distancia de la Tierra, la nave Voyager 1 logró enviar datos descifrables, luego de que ingenieros de la NASA resolvieran un problema de comunicación con la sonda espacial más lejana del cosmos.
El problema comenzó por primera vez en noviembre de 2023, cuando la unidad de modulación de telemetría del sistema de datos de vuelo de la Voyager 1 envió un patrón de código repetitivo indescifrable y continuó con esta situación repetitiva, por lo que los datos permanecieron inutilizables durante cinco meses.
Ante esta situación, el equipo de la misión envió un comando llamado "poke" el 1 de marzo para reiniciar el sistema informático de la sonda; un par de días posteriores, el 3 de marzo, logró decodificar una señal que indicaba la causa del problema: el 3 por ciento de la memoria del sistema estaba dañada debido a un chip defectuoso.
Ante la imposibilidad de reparar el chip, los ingenieros optaron por almacenar el código afectado en otra parte de la memoria del sistema, dividiéndolo en secciones y ajustando su funcionamiento. Para el 18 de abril, enviaron una señal de radio a la Voyager 1 con el fin de reubicar el código, y el 20 de abril recibieron la confirmación de que la modificación había tenido éxito.
Cabe destacar que, de acuerdo con la comunidad científica, este logro representa un avance significativo para la misión Voyager, que ha estado explorando el espacio durante 46 años; toda vez que la Voyager 1 y su gemela, la Voyager 2, lanzadas en 1977, son las naves espaciales más longevas y han proporcionado diversa información sobre el sistema solar y más allá.
Finalmente, el equipo de la misión señaló que continúa trabajando para mantener operativa a la nave Voyager 1 de la que espera recibir más datos científicos de la sonda en las próximas semanas.
La tenacidad en su trabajo le acompañó hasta una edad muy avanzada.
Para reducir la acumulación del plástico, científicos de la Universidad de Singapur estudian al gusano Zophobas Atratus, reconocido por su capacidad de consumir y digerir este material.
“Estamos cerca de crear lo que se llama oncovacunas, vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
La influencia que han ejercido las ideas de Platón (Atenas, 429-347 a. C.) en la mente de los matemáticos perdura hasta nuestros días. Matemáticos contemporáneos como G. H. Hardy y Kurt Gödel son declarados platonistas.
El empresario advirtió la existencia de un gran peligro de que las redes sociales se dividan entre extrema derecha y extrema izquierda, lo que generaría "más odio y división en nuestra sociedad".
Arquímedes es considerado el primer investigador en matemática e ingeniero. La obsesión por resolver problemas matemáticos de su época lo conducía a altos grados de concentración que, incluso, se olvidaba de comer, bañarse y de realizar otras tareas cotid
Entre marxistas es frecuente afirmar que lo más importante de Marx no fue lo que dijo, sino su método de conocimiento. Esto es así porque, así como el universo es infinito, también lo es su conocimiento.
Así, que el espacio en el que viajamos los humanos y las estrellas es curvo y no plano, como se había considerado en los dos mil años precedentes.
Estos datos se obtienen de las observaciones que realiza la Conagua en las estaciones climatológicas.
¿Es posible encontrar la cuadratura de una figura geométrica? la respuesta en este texto. La cuadratura de una figura geométrica consiste en encontrar exactamente su área en un cuadrado.
A pesar de que el cohete no podrá aterrizar en la luna, el Instituto de la UNAM consideró que sí se han alcanzado los propósitos de la misión Colmena, toda vez que han podido articular conocimientos tecnocientíficos y formación académica.
Las ideas Kantianas empiezan a ser cuestionadas; uno de sus críticos más importantes fue Bertrand Russell, quien intentó demostrar que la aritmética no era parte de la intuición A priori del tiempo, como manifestaba Immanuel Kant.
Elon Musk, el multimillonario que fundó la empresa Neuralink, reportó como estable la salud del primer ser humano que recibió un implante de la empresa de chips cerebrales.
El cuerpo humano en la edad adulta tiene aproximadamente 50 trillones de células vivas que cumplen funciones específicas dentro del organismo.
Los conjuntos han estado presentes desde nuestros primeros años, como consecuencia del paradigma formalista de D. Hilbert y la influencia del grupo Bourbaki en la enseñanza de la matemática desde mediados del Siglo XX.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.