Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- México es el único país que registró una caída en su producto interno bruto (PIB) durante el segundo trimestre de 2018 respecto al previo entre 25 de los 36 países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) que ya entregaron sus resultados al respecto.
En promedio, las economías afiliadas a dicho organismo multilateral tuvieron un crecimiento de 0.6 por ciento, mayor “marginalmente” al 0.5 por ciento registrado durante el primer trimestre del año.
En cambio, la economía mexicana cayó 0.1 por ciento entre abril y junio de 2018, muy debajo del aumento de 1.1 por ciento que obtuvo en el primer trimestre. Dicho resultado contrasta con el crecimiento de un punto porcentual que registró el PIB de Estados Unidos, su principal socio comercial, y también Suiza, ambos con el mayor crecimiento entre los países asociados a de la OCDE.
El organismo aún no cuenta con datos de 11 de sus naciones asociadas, entre ellas Canadá, para saber el promedio de crecimiento económico en la región del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en proceso de modernización.
El PIB de Chile, el otro país latinoamericano que también forma parte de la OCDE, aumentó 0.7 por ciento,al igual que el de Corea, mientras que el correspondiente a los países europeos creció, en promedio, 0.4 por ciento y el de Japón 0.5 por ciento.
Fuera de la región OCDE, el PIB de China aumentó 1.8 por ciento, el de Indonesia 1.3 por ciento y el de Colombia 0.6 por ciento.
A México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes", sostuvo la OCDE.
La OCDE sugirió a México implementar tres medidas prioritarias con la finalidad de salvarse del estancamiento económico: aumentar la participación femenina en el mercado laboral, reducir la informalidad y mejorar la calidad de la educación.
La agraviante pobreza y el desempleo se expanden y la riqueza se concentra en unas cuantas fortunas.
Ciudad de México.- El secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, explicó que México necesitas competencias empezando desde lo más básico.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.
La corrupción fue una de las diversas razones por las que la economía no ha crecido lo esperado, junto a la informalidad y la exclusión financiera.
Los delitos que más se cometen en la entidad son violencia familiar, lesiones dolosas, robo a negocio, robo de vehículos, robo a transeúnte, entre otros.
1 de cada 10 estudiantes en los países de la OCDE, y 1 de cada 4 en Singapur, se desempeñan en los niveles más altos en lectura.
Los legisladores del partido Movimiento de Regeneración Nacional buscan retrasar la discusión de la reforma para reducir las horas de trabajo.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se pronunció porque en México se de continuidad al paquete de reformas a la educación
México se convirtió en el país con la tercer peor contracción de su economía entre los países que conforman el G20, indicó la OCDE.
“Se trata de una premura política que no permite ver cambios sustanciales y mucho menos valorar resultados; la transición del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador fue desestructurada"
Según la OCDE, los trabajadores de la tercera edad que dejaron su actividad económica no se han reincorporado a ella. “México experimentó una de las caídas más pronunciadas del empleo en toda la OCDE“.
El 26.4 por ciento de las familias con jefa de hogar presentan rezago educativo y 19.1 por ciento tienen carencia por alimentación nutritiva.
Los mexicanos en promedio trabajan dos mil 128 horas al año, 757 horas más que en Dinamarca.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Redacción