Cargando, por favor espere...

OCDE se pronuncia por continuidad de la Reforma Educativa
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se pronunció porque en México se de continuidad al paquete de reformas a la educación
Cargando...

Ciudad de México. – La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se pronunció porque en México se de continuidad al paquete de reformas a la educación, ya que puso al país en el camino, en donde se busca la calidad y pone en el centro al estudiante.

 Hasta el momento hay avances en áreas como la reforma curricular; el ambiente escolar; el financiamiento; la profesionalización continua del profesorado; y el fortalecimiento de los instrumentos y órganos de evaluación educativa.

Si bien estos avances son encomiables, el informe de la OCDE: Una Base Sólida para la Equidad y la Calidad de la Educación en México describe áreas en las que se pueden lograr mayores avances.

“La reforma educativa, como toda reforma, es un proceso vivo, permanente, que requiere de continuidad y ajustes al mismo tiempo; un proceso en el que se va aprendiendo y mejorando. Hay que reconocer lo que México ha logrado con enorme esfuerzo y a partir de esta base ajustar aquellas cosas que pueden y deben mejorar” aseguró Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE.

La primera es continuar los esfuerzos para mejorar la calidad de la educación. México debería considerar tomar las siguientes acciones: introducir nuevos modelos de financiamiento que aseguren que los recursos se distribuyan de manera más equitativa entre las escuelas; trabajar para atraer a los mejores maestros a las escuelas más desfavorecidas; monitorear la coherencia y el impacto de los programas dirigidos de equidad; y reforzar los recursos para la infraestructura escolar e invertir más en mejorar y mantener los espacios físicos.

La segunda prioridad es asegurar que el aprendizaje escolar está ajustado a las necesidades del Siglo XXI, Con la finalidad de reforzar la implementación del Nuevo Modelo Educativo, México debería invertir en el desarrollo de profesores y líderes escolares que puedan administrarlo. Esto significa dar a las escuelas el tiempo y los recursos necesarios para su eficiente implementación.

En tercer lugar, se encuentra el apoyo a los profesores y a las escuelas. México necesita fortalecer el liderazgo escolar y la colaboración entre escuelas para apoyar la estrategia de La Escuela al Centro. El valor del Servicio Profesional Docente para la carrera y las perspectivas a futuro de los maestros debe ser promovido, al mismo tiempo que de motiva el desarrollo profesional continuo y el Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela. Esto con la finalidad de mejorar la calidad del profesorado. El sistema para la evaluación de los docentes también debe adaptarse de manera rutinaria para que cumpla plenamente sus funciones formativas y colectivas.

Finalmente, la cuarta prioridad de política se enfoca en la evaluación y el análisis para mejorar las escuelas y el aprendizaje de los estudiantes. Con esta finalidad, el gobierno debe asegurar que toda la información obtenida (como los resultados de PLANEA) sea utilizada para mejorar las políticas y las prácticas escolares.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

Los delitos que más se cometen en la entidad son violencia familiar, lesiones dolosas, robo a negocio, robo de vehículos, robo a transeúnte, entre otros.

París.- La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) inauguró este martes su primer foro sobre blockchain y su impacto en los gobiernos actuales.

La agraviante pobreza y el desempleo se expanden y la riqueza se concentra en unas cuantas fortunas.

Los mexicanos en promedio trabajan dos mil 128 horas al año, 757 horas más que en Dinamarca.

"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.

El 26.4 por ciento de las familias con jefa de hogar presentan rezago educativo y 19.1 por ciento tienen carencia por alimentación nutritiva.

“Los mexicanos trabajan más, incluso, que nuestros hermanos latinoamericanos: un costarricense trabaja 2 mil 073 horas y un chileno, apenas, mil 916 horas”, sostuvo el Licenciado Everardo Lara Covarrubias.

Cuidad de México.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), hace un llamado a México a prestar atención a la prensa internacional sobre presuntos caso de corrupción.

La OCDE sugirió a México implementar tres medidas prioritarias con la finalidad de salvarse del estancamiento económico: aumentar la participación femenina en el mercado laboral, reducir la informalidad y mejorar la calidad de la educación.

Ciudad de México.- El secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, explicó que México necesitas competencias empezando desde lo más básico.

A México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes", sostuvo la OCDE.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.

“Se trata de una premura política que no permite ver cambios sustanciales y mucho menos valorar resultados; la transición del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador fue desestructurada"

Los legisladores del partido Movimiento de Regeneración Nacional buscan retrasar la discusión de la reforma para reducir las horas de trabajo.