Cargando, por favor espere...

Alarmante incremento de la delincuencia en Nochixtlán
Los delitos que más se cometen en la entidad son violencia familiar, lesiones dolosas, robo a negocio, robo de vehículos, robo a transeúnte, entre otros.
Cargando...

Dentro de los delitos que se cuentan en este índice están los Homicidios Vinculados a la Delincuencia Organizada (HVDO), Agresiones, Violación y Robo en Transporte.

De acuerdo con los datos proporcionados por el Gobierno federal, Oaxaca ocupa el lugar 12 en acumulado de delitos cometidos de diciembre de 2018 a octubre de 2021 y el 13 en el Índice por cada 100 mil habitantes.

Los delitos que más se cometen en la entidad son violencia familiar (36.11%), lesiones dolosas (24.53%), robo a negocio (10.21%), robo de vehículos (8.15%), robo a transeúnte (8.06%), robo a casa habitación (7.8%), homicidios dolosos (4.89%) y secuestros (0.26%).

Oaxaca se encuentra en la región de la mixteca en los municipios más grandes como Huajuapan, Tlaxiaco, Juxtlahuaca, Putla y Asunción Nochixtlán. En este último hay alarmante preocupación en la población por la inseguridad, ya que no se cuenta con policía Federal ni estatal, solo se tiene un cuerpo policiaco municipal insuficiente del cual sólo tres policías están certificados o pasan el control y confianza ante la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca.

Tan solo en Asunción Nochixtlán, de enero a octubre de 2021 aumentó entre 150 y 200% la violencia familiar, robo a casa habitación, negocios y robo de vehículos, ya que hay registros con carpetas de investigación en la Fiscalía General del Estado de Oaxaca. Sin embargo, en los primeros 10 días de este año, la inseguridad se disparó en el municipio, al registrarse robos a negocios importantes en pleno centro de la población, al mismo tiempo que en hoteles, asaltos a transeúntes y desaparición de personas sin que aún se sepa de su paradero.

Nochixtlán, según el semáforo delictivo del año pasado, se mantuvo en rojo en delitos de extorsión, robo de vehículos, robo a negocios, casa-habitación, violencia familiar, lesiones y narcomenudeo; en semáforo amarillo se ubicaron homicidios, violación, feminicidio, secuestro y tráfico de indocumentados centroamericanos.

A todo esto se suma el incremento del consumo de alcohol y drogas y el abandono del ejército, Guardia Nacional, policía estatal y la falta capacidad y personal de la policía municipal, así como deficiente y escaso equipo táctico y armamento, pues la delincuencia e inseguridad sigue en aumento.

La población de Asunción Nochixtlán señala que desde 2016 ha vivido en el abandono de las autoridades gubernamentales en materia de seguridad, sin un plan estratégico, porque este municipio ya se volvió nido de vivales e incluso del narcotráfico a falta de vigilancia en carreteras y calles de este municipio. Además, con la corrupción de los últimos dos gobiernos municipales y el asentamiento irregular del transporte y conflicto interno, se prevé se incremente la inseguridad.

Por ello la población se alarma y solicita a esta nueva administración que solicite a los gobiernos estatal y federal poner en marcha un plan de seguridad urgente en esta entidad y se combata la inseguridad de manera tal que la población viva tranquila, como en sus mejores momentos. También piden se haga un plan para mitigar la pandemia de Covid-19 y se reactive la economía para que pronto Nochixtlán pueda salir adelante con nuevos empleos, más alumbrado público, reactivación de espacios deportivos y de esparcimiento.


Escrito por Alejandro López López /@NuevoSigloOax

colaborador


Notas relacionadas

"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.

Ciudad de México.- México es el único país que registró una caída en su producto interno bruto (PIB) durante el segundo trimestre de 2018 respecto al previo entre 25 de los 36 países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) qu

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recortó las expectativas de crecimiento de México para este y el año entrante, el primero de la administración de Andrés Manuel López Obrador, incorporando en su pronóstico el impacto d

Tenemos una de las jornadas escolares más reducidas del mundo y el gasto del gobierno de México en educación es el más bajo.

Ciudad de México.- El secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, explicó que México necesitas competencias empezando desde lo más básico.

Los malos resultados del combate a la corrupción ubican a México en el último lugar de los 38 países integrantes de la OCDE y en el penúltimo del G-20.

La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La OCDE sugirió a México implementar tres medidas prioritarias con la finalidad de salvarse del estancamiento económico: aumentar la participación femenina en el mercado laboral, reducir la informalidad y mejorar la calidad de la educación.

Cuidad de México.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), hace un llamado a México a prestar atención a la prensa internacional sobre presuntos caso de corrupción.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.

París.- La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) inauguró este martes su primer foro sobre blockchain y su impacto en los gobiernos actuales.

Los delitos que más se cometen en la entidad son violencia familiar, lesiones dolosas, robo a negocio, robo de vehículos, robo a transeúnte, entre otros.

“Los mexicanos trabajan más, incluso, que nuestros hermanos latinoamericanos: un costarricense trabaja 2 mil 073 horas y un chileno, apenas, mil 916 horas”, sostuvo el Licenciado Everardo Lara Covarrubias.