Cargando, por favor espere...
A pesar de contar con mayoría calificada en el Congreso de la Unión, los legisladores del partido Movimiento de Regeneración Nacional buscan retrasar la discusión de la reforma para reducir las horas de trabajo, lo cual representa un nuevo obstáculo para los sectores laborales.
Rodrigo Cordera, consejero nacional del partido Movimiento Ciudadano, enfatizó la urgencia de discutir esta reforma con un enfoque en derechos humanos y laborales. Cordera mencionó un rezago de más de 50 años en la materia y subrayó la necesidad de un equilibrio entre la vida laboral y personal.
La iniciativa pretende establecer una jornada laboral que no supere las 40 horas semanales, con descansos de fin de semana obligatorios y que comiencen desde el viernes por la tarde; sin embargo, los diputados argumentan que la implementación debe ser gradual, en lugar de inmediata, citando la necesidad de un análisis más profundo.
De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México presenta una de las jornadas laborales más largas del mundo, sin que este esfuerzo se traduzca en mejores salarios. A pesar de trabajar más horas, los mexicanos perciben ingresos bajos en comparación con otros países.
Cabe destacar que la discusión sobre la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales en México comenzó a tomar fuerza a mediados de 2023. Desde entonces, varios actores políticos y empresariales han expresado sus opiniones sobre la propuesta, entre ellos el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien por un lado apoyaba la reforma; pero, contrario a impulsarla, instó a los legisladores a realizar un “análisis cuidadoso para evitar impactos negativos en la economía”.
Ante este panorama algunos legisladores, especialmente del partido Morena, han provocado un retraso en la discusión y han abogado por un “análisis” más profundo de las implicaciones de la reforma.
La administración de López Obrador mantiene sin cambios la estrategia para combatir la inseguridad que aplicaron los sexenios anteriores, afirmó Francisco Rivas, director del ONC..
Tenemos una de las jornadas escolares más reducidas del mundo y el gasto del gobierno de México en educación es el más bajo.
Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.
La corrupción fue una de las diversas razones por las que la economía no ha crecido lo esperado, junto a la informalidad y la exclusión financiera.
Los estados de México, Puebla, Morelos, Hidalgo y la capital del país concentran el 47 por ciento de la incidencia nacional de robo de autopartes.
Son innegables los cambios en la esfera política del país.
"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.
Cada empleado en México trabaja dos mil 226 horas al año, lo que ubica al país entre los que más horas dedican al trabajo.
Se carece de propuestas concretas para una transición gradual y flexible.
La OCDE sugirió a México implementar tres medidas prioritarias con la finalidad de salvarse del estancamiento económico: aumentar la participación femenina en el mercado laboral, reducir la informalidad y mejorar la calidad de la educación.
Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales
Un juez de Distrito en Colima concedió una "suspensión provisional" para que la reforma Judicial no se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Cuidad de México.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), hace un llamado a México a prestar atención a la prensa internacional sobre presuntos caso de corrupción.
Según la OCDE, los trabajadores de la tercera edad que dejaron su actividad económica no se han reincorporado a ella. “México experimentó una de las caídas más pronunciadas del empleo en toda la OCDE“.
Los mexicanos en promedio trabajan dos mil 128 horas al año, 757 horas más que en Dinamarca.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.