Cargando, por favor espere...

Continúa el freno a reducción de la jornada laboral a 40 horas
Los legisladores del partido Movimiento de Regeneración Nacional buscan retrasar la discusión de la reforma para reducir las horas de trabajo.
Cargando...

A pesar de contar con mayoría calificada en el Congreso de la Unión, los legisladores del partido Movimiento de Regeneración Nacional buscan retrasar la discusión de la reforma para reducir las horas de trabajo, lo cual representa un nuevo obstáculo para los sectores laborales.

Rodrigo Cordera, consejero nacional del partido Movimiento Ciudadano, enfatizó la urgencia de discutir esta reforma con un enfoque en derechos humanos y laborales. Cordera mencionó un rezago de más de 50 años en la materia y subrayó la necesidad de un equilibrio entre la vida laboral y personal.

La iniciativa pretende establecer una jornada laboral que no supere las 40 horas semanales, con descansos de fin de semana obligatorios y que comiencen desde el viernes por la tarde; sin embargo, los diputados argumentan que la implementación debe ser gradual, en lugar de inmediata, citando la necesidad de un análisis más profundo.

De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México presenta una de las jornadas laborales más largas del mundo, sin que este esfuerzo se traduzca en mejores salarios. A pesar de trabajar más horas, los mexicanos perciben ingresos bajos en comparación con otros países.

Cabe destacar que la discusión sobre la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales en México comenzó a tomar fuerza a mediados de 2023. Desde entonces, varios actores políticos y empresariales han expresado sus opiniones sobre la propuesta, entre ellos el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien por un lado apoyaba la reforma; pero, contrario a impulsarla, instó a los legisladores a realizar un “análisis cuidadoso para evitar impactos negativos en la economía”.

Ante este panorama algunos legisladores, especialmente del partido Morena, han provocado un retraso en la discusión y han abogado por un “análisis” más profundo de las implicaciones de la reforma.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

“Los mexicanos trabajan más, incluso, que nuestros hermanos latinoamericanos: un costarricense trabaja 2 mil 073 horas y un chileno, apenas, mil 916 horas”, sostuvo el Licenciado Everardo Lara Covarrubias.

Los malos resultados del combate a la corrupción ubican a México en el último lugar de los 38 países integrantes de la OCDE y en el penúltimo del G-20.

En México, el 32 por ciento de los menores de entre nueve y 17 años ha sido víctima de acoso escolar, cifra que podría duplicarse, ya que la mayoría de los casos no se reportan.

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

Un juez de Distrito en Colima concedió una "suspensión provisional" para que la reforma Judicial no se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Se postulan tres candidatos por cada cargo a renovarse a nivel federal y dos para cada magistratura de circuito o juzgado de distrito.

La corrupción fue una de las diversas razones por las que la economía no ha crecido lo esperado, junto a la informalidad y la exclusión financiera.

La economía de México es enfermiza, distorsionada y dependiente; maquiladora, vendedora de fuerza de trabajo barata y en condiciones precarias, que basa su relativo éxito en el empobrecimiento de sus trabajadores.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se pronunció porque en México se de continuidad al paquete de reformas a la educación

Los legisladores del partido Movimiento de Regeneración Nacional buscan retrasar la discusión de la reforma para reducir las horas de trabajo.

La OCDE sugirió a México implementar tres medidas prioritarias con la finalidad de salvarse del estancamiento económico: aumentar la participación femenina en el mercado laboral, reducir la informalidad y mejorar la calidad de la educación.

Si bien este financiamiento permite a gobiernos y empresas seguir operando cuando los ingresos son insuficientes, su viabilidad depende de que se traduzca en una expansión real de la producción y de los ingresos.

Esta reducción será resultado de los ahorros que generarán la desaparición de los organismos autónomos.

Los mexicanos en promedio trabajan dos mil 128 horas al año, 757 horas más que en Dinamarca.

París.- La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) inauguró este martes su primer foro sobre blockchain y su impacto en los gobiernos actuales.