Cargando, por favor espere...
A pesar de contar con mayoría calificada en el Congreso de la Unión, los legisladores del partido Movimiento de Regeneración Nacional buscan retrasar la discusión de la reforma para reducir las horas de trabajo, lo cual representa un nuevo obstáculo para los sectores laborales.
Rodrigo Cordera, consejero nacional del partido Movimiento Ciudadano, enfatizó la urgencia de discutir esta reforma con un enfoque en derechos humanos y laborales. Cordera mencionó un rezago de más de 50 años en la materia y subrayó la necesidad de un equilibrio entre la vida laboral y personal.
La iniciativa pretende establecer una jornada laboral que no supere las 40 horas semanales, con descansos de fin de semana obligatorios y que comiencen desde el viernes por la tarde; sin embargo, los diputados argumentan que la implementación debe ser gradual, en lugar de inmediata, citando la necesidad de un análisis más profundo.
De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México presenta una de las jornadas laborales más largas del mundo, sin que este esfuerzo se traduzca en mejores salarios. A pesar de trabajar más horas, los mexicanos perciben ingresos bajos en comparación con otros países.
Cabe destacar que la discusión sobre la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales en México comenzó a tomar fuerza a mediados de 2023. Desde entonces, varios actores políticos y empresariales han expresado sus opiniones sobre la propuesta, entre ellos el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien por un lado apoyaba la reforma; pero, contrario a impulsarla, instó a los legisladores a realizar un “análisis cuidadoso para evitar impactos negativos en la economía”.
Ante este panorama algunos legisladores, especialmente del partido Morena, han provocado un retraso en la discusión y han abogado por un “análisis” más profundo de las implicaciones de la reforma.
Son innegables los cambios en la esfera política del país.
La agraviante pobreza y el desempleo se expanden y la riqueza se concentra en unas cuantas fortunas.
Los malos resultados del combate a la corrupción ubican a México en el último lugar de los 38 países integrantes de la OCDE y en el penúltimo del G-20.
Se carece de propuestas concretas para una transición gradual y flexible.
Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), a través de la Recomendación 116, emitida desde 1962, ha promovido la reducción de la jornada laboral a un máximo de 40 horas semanales.
“Se trata de una premura política que no permite ver cambios sustanciales y mucho menos valorar resultados; la transición del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador fue desestructurada"
Cuidad de México.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), hace un llamado a México a prestar atención a la prensa internacional sobre presuntos caso de corrupción.
El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria
Los legisladores del partido Movimiento de Regeneración Nacional buscan retrasar la discusión de la reforma para reducir las horas de trabajo.
Aunque mejora el panorama, persisten riesgos fiscales e inflacionarios.
Ciudad de México.- El secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, explicó que México necesitas competencias empezando desde lo más básico.
En México, el 32 por ciento de los menores de entre nueve y 17 años ha sido víctima de acoso escolar, cifra que podría duplicarse, ya que la mayoría de los casos no se reportan.
El 26.4 por ciento de las familias con jefa de hogar presentan rezago educativo y 19.1 por ciento tienen carencia por alimentación nutritiva.
“Los mexicanos trabajan más, incluso, que nuestros hermanos latinoamericanos: un costarricense trabaja 2 mil 073 horas y un chileno, apenas, mil 916 horas”, sostuvo el Licenciado Everardo Lara Covarrubias.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
Edomex anuncia tren ligero que conectará Texcoco con la CDMX
En fase piloto la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.