Cargando, por favor espere...

¡Más partidos políticos! Enero 2025 inicia registro para organizaciones civiles
Las organizaciones interesadas deberán reunir un mínimo de 256 mil 30 afiliados, lo que corresponde al 0.26 por ciento del padrón electoral de la elección federal anterior.
Cargando...

Las organizaciones civiles que buscan constituirse como partidos políticos podrán registrarse en enero de 2025, luego de que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó el instructivo para este proceso.

El documento establece que las organizaciones interesadas deberán reunir un mínimo de 256 mil 30 afiliados, lo que corresponde al 0.26 por ciento del padrón electoral de la elección federal anterior. Además, otro de los requisitos será la celebración de 20 asambleas estatales con al menos tres mil asistentes cada una, o bien, 200 asambleas distritales con 300 personas en cada una.

En cuanto a los plazos, las organizaciones podrán entregar la notificación de intención de conformarse como partido del 8 al 31 de enero de 2025.

Una vez que el INE determine la procedencia de la solicitud, las organizaciones podrán iniciar la afiliación de personas, ya sea mediante aplicación móvil o en papel, con régimen de excepción sólo en municipios de muy alta marginación. La fecha límite para este proceso será en febrero de 2026, es decir, un margen de un año.

Al cumplir con el número de asambleas y afiliados, las organizaciones podrán presentar su solicitud de registro como partido del 2 al 27 de febrero de 2026. Con este periodo, la fecha límite para realizar la asamblea nacional constitutiva será el 25 de febrero de dicho año.

Al respecto, Dania Ravel, presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, señaló que el proceso de registro de nuevos partidos políticos representa un “trabajo monumental” cuando no se cuentan con los recursos necesarios.

“Este proceso de constitución comenzará en enero de 2025 en un contexto marcado por el proceso electoral extraordinario para la elección de los miembros del Poder Judicial Federal. Eso aumenta el grado de complejidad y la carga de trabajo que tendrá que enfrentar este Instituto Nacional Electoral”, concluyó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“Las fortunas de los multimillonarios no han aumentado porque ahora son más inteligentes o trabajan más duro. Los trabajadores están trabajando más duro, por menos paga y en peores condiciones".

Salomón Chertorivski, precandidato a la jefatura de gobierno CDMX por MC, reconoció diferencias políticas internas, derivado de la llegada de Sandra Cuevas y Alejandra Barrales.

Después de que se confirmara la muerte del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, la ciudadanía ha comenzado a cuestionarse sobre quién gobernará ahora la entidad poblana.

La disidencia petrolera denuncia complicidad entre el líder sindical y el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños.

Los aumentos autorizados en este sexenio solo han sido mera ilusión porque, en términos reales, se gana menos y trabaja más; y se gasta mucho más en la compra de cada producto de la canasta básica.

Con este proyecto se exhibe nuevamente el afán propagandístico de la 4T y la utilización electoral de los apoyos monetarios.

Jenaro Villamil fue designado por la Junta de Gobierno del Sistema Público de Radiodifusión (SPR) encargado del despacho de la dirección para que se mantenga al frente del organismo.

Si en verdad se quieren resolver los problemas sociales, es condición ineludible modificar las condiciones materiales que los determinan. Mientras ello no se haga, leyes o buenos deseos de felicidad serán absolutamente inocuos.

Una vez concluido el periodo de precampañas, el 3 de enero de 2024 el órgano de gobierno de Va por la CDMX definirá a la persona que ocupará la candidatura.

Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.

En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.

A estos seis crímenes se suma la agresión a balazos contra la dirigente del comercio ambulante del Centro Histórico, Diana Sánchez Barrios.

Las tradiciones culturales pueden ser efectivas para combatir la manipulación y para recordar nuestros orígenes, generar unidad e identidad entre los pueblos de México; fortalecer su fraternidad y promover la unidad.

Ante el aumento de robos en Cuajimalpa, el diputado Héctor Barrera Marmolejo exigió al gobierno de la CDMX apoyar a esa demarcación, reforzando la presencia de uniformados en sus calles y colonias.

El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico.