Cargando, por favor espere...
En México y la mayoría de los países del mundo, los procesos electorales acondicionan la simpatía de los electores ante los candidatos porque intenten convencerlos y manipularlos con mentiras, denostaciones y acusaciones contra sus rivales, en lugar de atraerlos con soluciones frente a los problemas de mayor preocupación ciudadana. En el segundo debate presidencial, las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez ofrecieron una detallada muestra de estos despreciables recursos de la política partidista.
Hay otros recursos, desde luego, con los que los candidatos intentan persuadir a los ciudadanos de que sus proyectos son los mejores para “salvar” a su país del desastre económico; y para ello difunden mensajes a los medios de comunicación tradicionales y redes sociales, como ha ocurrido durante las últimas semanas en la actual campaña presidencial, cuyos candidatos han competido también para ver quién “tiene más saliva y puede tragar más pinole”.
Pero ¿cómo es que los candidatos a cargos de elección popular en este tipo de reality show, concentraciones en plazas o foros populares o con el uso de los medios de comunicación intentan manipular a los electores con mentiras y promesas falsas que posteriormente serán desmentidas por la falta de obras en sus gobiernos?
La respuesta a esta pregunta es sencilla: la capacidad limitada que muchos electores mexicanos tienen para entender y discernir las propuestas de los candidatos está en “la navaja bien afilada” que éstos usan para manipularlos y convencerlos de que sus compromisos son serios y sus propósitos buenos. Y una vez que han logrado apoderarse de la voluntad de los ciudadanos, los inducen de manera imperceptible y sutil a la comisión de actos poco edificantes.
Es por ello que la ignorancia de buena parte de nuestro pueblo propicia que, durante las campañas electorales, los gestos zalameros y los ofrecimientos broten como los hongos con las primeras lluvias (“prometer no empobrece”, como reza el dicho popular) y que los candidatos sean vistos como personas sabias, carismáticas y pueblerinas, a pesar de que muchos de sus compromisos son falsos o inviables porque fueron elaborados para seducir, engañar a la gente, y hacerla que acuda a las urnas.
Pero una vez pasada la apoteosis electoral y el ciudadano manipulado ha dejado atrás las urnas, todo vuelve a la normalidad, los compromisos desaparecen, los floridos discursos se convierten en cenizas y el funcionario gubernamental electo se vuelve indiferente e indolente frente a los ciudadanos y nada hace por resolver los problemas prometidos durante su campaña electoral.
En México, al igual que en otras naciones del orbe, estas prácticas políticas son recurrentes cada tres y seis años, pero su manifiesta vulgaridad se ha agudizado desde que el actual sistema económico ha elevado los niveles de pobreza en gran parte de la población. El neoliberalismo ya no sirve, se ha agotado y ya no ofrece nada al pueblo trabajador; pero los políticos a su servicio lo rehabilitan a toda costa mediante engaños y mentiras.
Por eso hay que poner un alto a los políticos embusteros; pero esto sólo será posible si todos los mexicanos despertamos, analizamos la realidad, nos educamos, politizamos y organizamos para que en las futuras elecciones elijamos a candidatos que provengan del pueblo mismo. Sólo así empezaremos a cambiar las cosas y a desterrar del país la manipulación y la mentira. Por el momento, querido lector, es todo.
Reportó un avance de 86.12 por ciento en la entrega de documentación y materiales electorales
IECM informó que PREP registró un avance superior al 93 por ciento.
Un total de 213 personas que resultaron lesionadas por el desplome del escenario de un mitin de Movimiento Ciudadano (MC).
A las 22 horas, la presidenta del INE dará a conocer los resultados del PREP en cadena nacional.
Los candidatos presidenciales también expusieron sus posturas sobre temas relacionados con la salud, educación y transparencia, entre otros.
Derivado de los acuerdos emitidos por los Consejos Distritales 02 y 08 del INE Chiapas, no se celebrarán comicios, debido a la falta de condiciones de seguridad y actos de violencia.
La Comisión de Quejas del INE resolvió siete solicitudes de medidas cautelares por posible Violencia Política en contra de las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).
En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.
A las víctimas de violencia política se suma la candidata a la alcaldía de Santa Catarina por el Partido del Trabajo (PT), Claudia Garza.
El comunicado reitera que “si no se establece un diálogo, la fiesta electoral se verá empañada por la voz de Ayotzinapa, que exige verdad y justicia por los 43 estudiantes desaparecidos”.
Trece pertenecen a Morena y cuatro a la oposición
Integralia Consultores publicó que se han registrado un total de 29 homicidios de personas que buscaban un puesto de elección popular.
El hijo de la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, Pablo Sánchez Gálvez, renunció este miércoles al cargo en la campaña de la senadora con licencia.
En las solicitudes improcedentes se detectaron irregularidades en las firmas, comprobantes de domicilio y en la credencial para votar.
Los cómputos distritales, señala el INE, serán los que den a profundidad y darán paso a los resultados definitivos de la elección.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).