Cargando, por favor espere...

Maduro insta a la oposición a llegar un acuerdo sobre las próximas elecciones
Maduro aseguró también que pueden tratar acuerdos de economía, sobre los servicios sociales del país, así como acuerdo para exigir el cese del bloqueo y sanciones impuesta por el gobierno de los Estados Unidos.
Cargando...

Durante en una entrevista con el periodista estadounidenses y fundador fundador del medio estadounidense The Grayzone, Max Blumenthal, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro instó a la oposición a un acuerdo de respeto electoral sobre las próximas elecciones del 2020.

"La oposición puede preguntar y proponer lo que quiere y podríamos avanzar con un acuerdo. Podríamos proponer y pedir lo que queremos y podríamos avanzar con un acuerdo", aseguró mandatario venezolano.

Maduro aseguró también que pueden tratar acuerdos de economía, sobre los servicios sociales del país, así como acuerdo para exigir el cese del bloqueo y sanciones impuesta por el gobierno de los Estados Unidos.

"Acuerdos parciales para garantizar todo para las elecciones en el que todos podamos participar para renovar la legislatura venezolana. Muchos acuerdos", sostuvo.

Incluso, ratificó que el diálogo que estableció en República Dominicana del año pasado, en el cuál ya habían llegado un acuerdo sobre adelantar las elecciones presidenciales para el 20 de mayo de ese mismo año, donde la oposición estuvo de acuerdo en un principio pero después se retiró del diálogo y no firmó.

"Llegamos a un acuerdo, redactamos el documento, dimos todas las garantías electorales, y cuando íbamos a firmar el documento, frente al presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, y al ex presidente del gobierno español, Rodríguez Zapatero, son testigos. para esto", dijo el presidente.

"Los documentos estaban listos para ser firmados, y el entonces Secretario de Estado de Donald Trump, Rex Tillerson, llamó y le dio la orden al jefe negociador de la oposición, Julio Borges, para que no lo firmara", indicó el presidente Venezolano.

Por último, dijo que es lamentable que la oposición ni siquiera es dueña de sí misma, sin embargo, siguen acatando y obedeciendo órdenes directas de gobierno de los Estados Unidos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Cuidad de México.- La Cancillería Venezolana informó este martes a través de su página de twitter que un grupo de venezolanos regresan a su país, gracias al Plan Vuelta a la Patria impulsada por el Gobierno de Nicolás Maduro.

El imperialismo siempre declara que busca el respeto a los derechos humanos y la democracia.

La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.

El Gobierno español confirmó, en un comunicado, el traslado del líder político.

El 5 de febrero la BBC publicó en su portal de internet una entrevista que José Mujica, el carismático expresidente de Uruguay, le había concedido a la agencia inglesa acerca de la crisis en Venezuela.

Intento fallido de incursión contra Venezuela, fue organizado por el diputado opositor, Juan Guaidó, con la cooperación de Colombia y Estados Unidos.

Venezuela declaró persona “non grata" a la embajadora de la Unión Europea (UE).

Se le acusa de conspiración, usurpación de funciones y sabotaje.

Maduro aseguró también que pueden tratar acuerdos de economía, sobre los servicios sociales del país, así como acuerdo para exigir el cese del bloqueo y sanciones impuesta por el gobierno de los Estados Unidos.

Analistas venezolanos coinciden en que la elección del domingo marcará un nuevo camino pacífico y constitucional para dirimir las diferencias políticas en el país.

El profesor universitario aseguró que los recientes acontecimientos en el país forman parte de un juego mediático orquestado desde fuera que sólo busca generar violencia.

“Es que tú no quieres ver lo que está pasando de 2013 para acá. Yo creo que el régimen de Maduro se ha convertido en un régimen ilegítimo. Hay muchos indicios de que es así. Para empezar porque ningún país aguanta una superinflación como la que tiene Vene

El mandatario fue juramentado por la Asamblea Nacional como presidente para el periodo constitucional 2025-2031.