Cargando, por favor espere...
Durante en una entrevista con el periodista estadounidenses y fundador fundador del medio estadounidense The Grayzone, Max Blumenthal, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro instó a la oposición a un acuerdo de respeto electoral sobre las próximas elecciones del 2020.
"La oposición puede preguntar y proponer lo que quiere y podríamos avanzar con un acuerdo. Podríamos proponer y pedir lo que queremos y podríamos avanzar con un acuerdo", aseguró mandatario venezolano.
Maduro aseguró también que pueden tratar acuerdos de economía, sobre los servicios sociales del país, así como acuerdo para exigir el cese del bloqueo y sanciones impuesta por el gobierno de los Estados Unidos.
"Acuerdos parciales para garantizar todo para las elecciones en el que todos podamos participar para renovar la legislatura venezolana. Muchos acuerdos", sostuvo.
Incluso, ratificó que el diálogo que estableció en República Dominicana del año pasado, en el cuál ya habían llegado un acuerdo sobre adelantar las elecciones presidenciales para el 20 de mayo de ese mismo año, donde la oposición estuvo de acuerdo en un principio pero después se retiró del diálogo y no firmó.
"Llegamos a un acuerdo, redactamos el documento, dimos todas las garantías electorales, y cuando íbamos a firmar el documento, frente al presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, y al ex presidente del gobierno español, Rodríguez Zapatero, son testigos. para esto", dijo el presidente.
"Los documentos estaban listos para ser firmados, y el entonces Secretario de Estado de Donald Trump, Rex Tillerson, llamó y le dio la orden al jefe negociador de la oposición, Julio Borges, para que no lo firmara", indicó el presidente Venezolano.
Por último, dijo que es lamentable que la oposición ni siquiera es dueña de sí misma, sin embargo, siguen acatando y obedeciendo órdenes directas de gobierno de los Estados Unidos.
La alianza del Gran Pololo Patriótico obtuvo el 82.68 por ciento de los votos para diputados de la lista nacional, al alcanzar cuatro millones 553 mil 484 sufragios.
Maduro aseguró también que pueden tratar acuerdos de economía, sobre los servicios sociales del país, así como acuerdo para exigir el cese del bloqueo y sanciones impuesta por el gobierno de los Estados Unidos.
No existen valores morales eternos. Toda moral está históricamente determinada por las circunstancias de cada época. En la sociedad capitalista rige el principio de maximizar la ganancia, para lo cual se debe vender lo más posible, aun mercancías innecesa
El monumento es una réplica de la histórica fotografía.
Tras los comicios y el reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente, estallaron en Venezuela actos de violencia.
Los centenares de congresistas se comprometieron a derribar las modernas estructuras de odio que tales agrupaciones políticas ultraderechistas operan.
Las prácticas de la farmacéutica GILD son dañinas, lucran con medicamentos para el VIH, la hepatitis y la Covid-19, no rinde cuentas y genera ingresos desorbitantes a costa de vidas humanas.
El Grupo de Lima surgió como un instrumento político al servicio de Estados Unidos, con el único objetivo de terminar con el gobierno bolivariano.
Nuestro Reporte Especial habla de la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.
Venezuela cuenta con las mayores reservas de petróleo del mundo. A la fecha, se encuentra sobre unas reservas de crudo equivalentes a más de 300.000 millones de barriles
Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones desde 2019, durante la primera administración de Donald Trump.
“Es que tú no quieres ver lo que está pasando de 2013 para acá. Yo creo que el régimen de Maduro se ha convertido en un régimen ilegítimo. Hay muchos indicios de que es así. Para empezar porque ningún país aguanta una superinflación como la que tiene Vene
Nicolás Maduro acusó a sectores de la oposición y a actores internacionales de intentar llevar a cabo un golpe de Estado.
La fiscalía decidió condenar a Guaidó y sus cómplices por pretender entregar el Esequibo a cambio de apoyo político del Reino Unido.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
Escrito por Redacción