Cargando, por favor espere...
La Fiscalía de Venezuela anunció la apertura de una investigación penal contra el diputado opositor Juan Guaidó, su asesor Manuel Avendaño y Vanessa Neumann, venezolana radicada en EEUU, luego de que el Gobierno los acusara de planear entregar el territorio Esequibo a empresas trasnacionales, declaró este viernes el fiscal Tarek William Saab.
"Estamos anunciando la apertura de una investigación penal, la iniciamos el día de ayer a solicitud expresa del ciudadano presidente de la República (…) en contra de los ciudadanos Juan Guaidó, Vanessa Neumann, Manuel Avendaño, por estar estos tres ciudadanos presuntamente involucrados en una negociación ilegal que pretende desistir del histórico reclamo que tiene nuestro país sobre el territorio Esequibo", indicó el fiscal en rueda de prensa en Caracas.
Así mismo, la vicepresidenta Delcy Rodríguez presentó un registro de una llamada telefónica entre Vanessa Neumann, quien dijo que trabaja para el Departamento de Defensa de EEUU, y Manuel Avendaño, asesor de Guaidó, quienes habrían planificado antes de enero de 2019 entregar el Esequibo a Guyana.
"Ya es público y notorio el audio que ha sido difundido por la ciudadana vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, en donde de manera depravada, aberrada, se puede observar como ciudadanos que se llaman venezolanos a espaldas de todo el pueblo, pretenden entregar el Esequibo", aseveró Rodríguez.
De esta manera, la fiscalía decidió condenar a Guaidó y sus cómplices por pretender entregar el Esequibo a cambio de apoyo político del Reino Unido, para una "inexistente presidencia virtual".
El presidente Nicolás Maduro, sin embargo, exigió a la Fiscalía actuar por "traición a la patria" contra los involucrados en ese caso.
Las tensiones por el Esequibo comenzaron en 1899, cuando Venezuela fue despojada de 160.000 kilómetros cuadrados de territorio. En 1966, Venezuela y Guyana han intentado resolver esta disputa a través de un proceso de negociación liderado por los "buenos oficios" de la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas, luego de que Caracas firmó junto a Reino Unido el acuerdo de Ginebra.
Piden al presidente López Obrador una reunión de alto nivel para evitar que continúen los crímenes contra periodistas.
El 25 de febrero comenzó a circular profusamente en los medios de comunicación la noticia de que Jorge Ramos, conocido periodista de la cadena estadounidense Univision, había sido detenido en Caracas por el gobierno venezolano.
En solo una semana, la FGE reportó la detención y vinculación a proceso de media docena de elementos por desaparición forzada. Veracruz figura entre las entidades con mayores índices de inseguridad.
La elección del 28 de julio en Venezuela ha sido la más incierta, la más analizada y la menos comprendida por el imperialismo.
Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones desde 2019, durante la primera administración de Donald Trump.
Fueron 11 funcionaros venezolanos que el Consejo de la UE adoptó medidas restrictivas, debido a su presunto papel en los actos y decisiones que socavan la democracia y el Estado de derecho en Venezuela.
El guion de los últimos acontecimientos en Venezuela ya se ha ensayado durante años, en 2002, por ejemplo, cuando se planeó y produjo un intento de golpe de Estado contra Venezuela
Las prácticas de la farmacéutica GILD son dañinas, lucran con medicamentos para el VIH, la hepatitis y la Covid-19, no rinde cuentas y genera ingresos desorbitantes a costa de vidas humanas.
Venezuela está asentada sobre una de las mayores reservas mundiales de petróleo, lo que la convierte en sitio fundamental para la política energética estadounidense.
Nos hemos acostumbrado a resistir en medio de las adversidades y resistir no es solo esperar que te ataquen; resistir, en clave de TeleSUR, en clave de Venezuela y en clave de los pueblos latinoamericanos y caribeños, es avanzar.
El gas del que depende la producción de electricidad en México viene de capital privado y extranjero; de no subsanarse esta dependencia, se repetirán sus efectos, como los apagones de diciembre de 2020 y febrero de este año.
Pompeo insta a los venezolanos a activar un supuesto proceso electoral que instaure un “gobierno de transición (…) tan pronto como sea posible”
La medida responde a la intención de estos exmandatarios de participar en la juramentación de Edmundo González Urrutia, quien planea asumir la presidencia el 10 de enero
Los centenares de congresistas se comprometieron a derribar las modernas estructuras de odio que tales agrupaciones políticas ultraderechistas operan.
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
China fortalece lazos con América Latina
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Escrito por Redacción