Cargando, por favor espere...

La política recaudatoria regresiva de la 4T
Cobrar impuestos en forma progresiva tendría ventajas para la mayoría de los estratos de bajos ingresos.
Cargando...

En México, la política impositiva hace que los trabajadores paguen más impuestos que sus patrones; es decir, los pobres pagan más que los ricos. Ésta es una política regresiva, porque paga menos el que gana más.

AMLO, principal promotor de múltiples reformas constitucionales, cumplió su promesa de no crear más impuestos ni incrementar los existentes; y durante su gobierno se negó a impulsar la reforma fiscal que algunas voces sugirieron ante la creciente disparidad entre los ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación. Esta reforma fiscal hubiera implicado forzosamente elevar los impuestos al sector social de mayores ingresos, es decir, enfilar hacia una política impositiva progresiva; pero es claro que la “Cuarta Transformación” (4T) no quiso afectar los intereses de los grandes empresarios.

Los capitalistas estuvieron tranquilos, felices con la política de la 4T que a ellos no les tocaba un pelo; pero la mayoría de la población mexicana, las clases trabajadoras, sufrieron las consecuencias en importantes aspectos de su vida. La clase patronal, tranquila; los trabajadores, desesperados ante el empeoramiento de su situación.

Cobrar impuestos en forma progresiva tendría ventajas para la mayoría de los estratos de bajos ingresos, que serían tratados menos injustamente, y para el gobierno del país, que obtendría recursos para la realización de obras y programas aplicando impuestos a los estratos que perciben y acumulan riquezas grandiosas. Ésa sería una política y un funcionamiento social más equitativo.

Especialistas en política económica y fiscal opinan que, si el gobierno se propone erradicar los efectos de la vieja política impositiva, es decir, aplicar más impuestos a quienes obtienen mayores ingresos y han acumulado cuantiosas fortunas, es necesario aplicar una política impositiva progresiva.

Una parte muy importante de los ingresos del Estado provendrían de aplicar impuestos a personas físicas y morales en forma proporcional a sus ingresos, es decir, en forma progresiva; de este modo, la clase de los multimillonarios y los negocios más lucrativos del país aportarían más al fisco y la situación regresiva existente se invertiría: los pobres no tendrían que pagar más ni sostener la política recaudatoria del Gobierno Federal.

De las consecuencias de la política fiscal regresiva en el sexenio de AMLO hablan especialistas consultados por este semanario. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Trump tiene intereses de apropiación, de intervención en nuestro país; no se debe tomar como un chiste, dijo el vocero nacional de Antorcha.

Seis millones de personas en México no tienen acceso a agua potable.

La delegación mexicana ha tenido una destacada participación en esta edición número XXXIII de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.

El pasado 1 de octubre, Ifigenia Martínez entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.

Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.

¿A qué nivel de decadencia ha llegado nuestro país para que lo gobierne un hombre tan pequeño, ignorante y tonto; pero que además se considera el líder moral de toda una corriente “izquierdista”? Revisemos.

El 59.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.

El legislador Braulio López, de Movimiento Ciudadano, mencionó que se pueden lograr acuerdos, pero Morena no prioriza estas modificaciones.

El gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México.

Debido a las intensas lluvias que cayeron recientemente en casi todo el Valle de México, decenas de parcelas de Mixquic en la alcaldía de Tláhuac se encuentran inundadas, afectando la producción y economía local.

En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.

La presidenta aseguró a Trump, a días de regresar a la Casa Blanca, una “buena” relación y de “respeto” con EE.UU.

El grave problema de la desaparición de personas, iniciado en sexenios anteriores, ha entrado en crisis.

Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año