Cargando, por favor espere...

Nacional
Juventud mexicana: futuro del país, olvidada por el Estado
La situación de los jóvenes en México es preocupante, pero sigue sin atenderse a pesar de insistir en que la juventud es el futuro del país, afirmó la Directora de Desarrollo Institucional de YouthBuild México, Emilia Ramírez.


La situación de los jóvenes en México es preocupante, debido a que no se le atiende a pesar de que se enuncie una y otra vez que la juventud es el futuro del país, afirmó la Directora de Desarrollo Institucional de YouthBuild México, Emilia Ramírez, en el programa semanal de análisis político “Lo Marginal en el Centro”.

Casi el 70% de la juventud está en condiciones de pobreza, exclusión y precariedad; 6 de cada 10 no pueden acceder al trabajo digno, aunado a eso, 7.6 millones de jóvenes están fuera del trabajo y al menos 11 millones de jóvenes que trabajan están en condiciones de precariedad laboral. “Lo cual es grave porque la fuerza laboral es el motor del país”.

Por lo anterior, debe verse a la juventud “como presente porque si no garantizamos que su presente sea uno en el que puedan ejercer sus derechos estamos desaprovechando su potencial para desarrollar sistemas más justos y más equitativos”.

 

 

En la mesa de análisis también estuvo presente Noemí Herrera, investigadora asociada a México Evalúa y analista de políticas educativas, quien, afirmó, a pesar de que el Estado se comprometió a garantizar el derecho básico a la Educación, no lo ha cumplido, pues a raíz de la pandemia muchos jóvenes no volvieron a clases, esto se agrava al considerar que el gobierno federal está haciendo transferencias monetarias a los jóvenes para que puedan acceder a la escuela y aun así no están accediendo.

Evidencia de ello es que 367 mil estudiantes no están en el nivel medio superior, al que corresponden, y en el caso del nivel superior hay 240 mil lugares que están vacíos.

Por su parte, Isaías Chanona Hernández, dirigente de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez, denunció las nulas acciones del Estado con respecto a cumplir con el eslogan de que los jóvenes son el futuro de México, ya que no hay políticas laborales ni de vida que realmente beneficien a dicho sector de la población.

El líder estudiantil mencionó que políticas como el Programa de Apoyo al Empleo están abandonadas, ya que dicho programa “en lugar de ser impulsado, tuvo una reducción del 92% en su presupuesto”, además de que hay bajos salarios y el gasto en servicios médicos es precario y los apoyos a través de las becas son insuficientes.

Chanona Hernández sentenció que la impresión que deja el gobierno federal es que solo le interesa cooptar a la juventud a través de transferencias monetarias para obtener un voto en los futuros comicios.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción

En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.

Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.