Cargando, por favor espere...

Juventud mexicana: futuro del país, olvidada por el Estado
La situación de los jóvenes en México es preocupante, pero sigue sin atenderse a pesar de insistir en que la juventud es el futuro del país, afirmó la Directora de Desarrollo Institucional de YouthBuild México, Emilia Ramírez.
Cargando...

La situación de los jóvenes en México es preocupante, debido a que no se le atiende a pesar de que se enuncie una y otra vez que la juventud es el futuro del país, afirmó la Directora de Desarrollo Institucional de YouthBuild México, Emilia Ramírez, en el programa semanal de análisis político “Lo Marginal en el Centro”.

Casi el 70% de la juventud está en condiciones de pobreza, exclusión y precariedad; 6 de cada 10 no pueden acceder al trabajo digno, aunado a eso, 7.6 millones de jóvenes están fuera del trabajo y al menos 11 millones de jóvenes que trabajan están en condiciones de precariedad laboral. “Lo cual es grave porque la fuerza laboral es el motor del país”.

Por lo anterior, debe verse a la juventud “como presente porque si no garantizamos que su presente sea uno en el que puedan ejercer sus derechos estamos desaprovechando su potencial para desarrollar sistemas más justos y más equitativos”.

 

 

En la mesa de análisis también estuvo presente Noemí Herrera, investigadora asociada a México Evalúa y analista de políticas educativas, quien, afirmó, a pesar de que el Estado se comprometió a garantizar el derecho básico a la Educación, no lo ha cumplido, pues a raíz de la pandemia muchos jóvenes no volvieron a clases, esto se agrava al considerar que el gobierno federal está haciendo transferencias monetarias a los jóvenes para que puedan acceder a la escuela y aun así no están accediendo.

Evidencia de ello es que 367 mil estudiantes no están en el nivel medio superior, al que corresponden, y en el caso del nivel superior hay 240 mil lugares que están vacíos.

Por su parte, Isaías Chanona Hernández, dirigente de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez, denunció las nulas acciones del Estado con respecto a cumplir con el eslogan de que los jóvenes son el futuro de México, ya que no hay políticas laborales ni de vida que realmente beneficien a dicho sector de la población.

El líder estudiantil mencionó que políticas como el Programa de Apoyo al Empleo están abandonadas, ya que dicho programa “en lugar de ser impulsado, tuvo una reducción del 92% en su presupuesto”, además de que hay bajos salarios y el gasto en servicios médicos es precario y los apoyos a través de las becas son insuficientes.

Chanona Hernández sentenció que la impresión que deja el gobierno federal es que solo le interesa cooptar a la juventud a través de transferencias monetarias para obtener un voto en los futuros comicios.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sí el poder judicial determina que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se suspende definitivamente, enviará entonces una iniciativa.

La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.

Con un discurso popular antisistema, Morena despertó entusiasmo y grandes y mágicas esperanzas. Su diagnóstico fue correcto, no así su proyecto, y menos su aplicación, que han provocado un desastre.

Para empoderarse, los criminales aprovecharán las elecciones, la polarización social y el debilitamiento del Estado de derecho fomentados por AMLO durante estos poco más de cinco años de gobierno.

Morena ocupa el primer lugar con 15 de sus candidatos asesinados

Contrario a sus afirmaciones al medio Publimetro, Claudia Sheinbaum no ha dado buenos resultados en lo que va de su administración. Ejemplo de ello es el aumento de pobres y desempleados en la capital y la abismal brecha de desigualdad.

Con la consulta de la revocación de mandato se han activado de modo escandaloso las peores prácticas de manipulación electoral desde el gobierno; y ahora se efectúa con el respaldo de la ley.

Luego de varios posiciones y cientos de memes publicados hace algunos días por el nuevo logotipo de la Ciudad de México, este miércoles, Claudia Sheinbaum tomó posesión como la nueva jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

La llamada “Cuarta Transformación” no ofrece nada. El gobierno lópezobradorista ha cumplido ya su primera mitad y ante sus resultados evidentes el pueblo debe estar consciente de que su suerte no cambiará, que fue víctima de un nuevo engaño.

El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.

En 2019 sumó 37.5 millones, 42.7 millones en 2020 y 39.8 millones en el tercer trimestre de 2021.

La carencia de vivienda entre los mexicanos es un problema que, a pesar de los años, no se ha podido resolver.

Los contingentes estaban compuestos por personas de la tercera edad, personas con discapacidad y jóvenes.

Así, en este imperio de la mentira oficial, ¿cree usted que sea remota la posibilidad de que Morena eche mano de la fuerza pública o del ejército para eliminar a sus contrincantes?

Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139