Cargando, por favor espere...
Después de gozar dos semanas y media de competencias deportivas de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y su clausura el pasado ocho de agosto, ahora se abren paso los Juegos Paralímpicos que también suelen ser muy emotivos y gratificantes por la ejemplar entrega de sus atletas.
Ésta es la versión decimosexta de los Juegos Paralímpicos y se efectúa entre el 24 de agosto al cinco de septiembre. Las competencias se realizan en Tokio, Japón, después de que esta ciudad ganó la sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020. Es la segunda vez que Tokio los organiza; los primeros fueron en 1964.
El emblema de los Juegos Paralímpicos fue emitido el 25 de abril de 2016: tiene la forma de un laurel sobre un patrón ajedrezado de color índigo. El diseño representa la refinada elegancia de Japón y reemplazó el emblema original que, al parecer, imitaba al logotipo del Teatro de Lieja.
Las mascotas oficiales de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 fueron seleccionadas por los niños de las escuelas primarias de Japón, el siete de diciembre de 2017, entre tres pares de propuestas finalistas. Las ganadoras fueron Miraitowa y Someity, reveladas el 22 de julio de 2018. El término Miraitowa asimila los conceptos japoneses de futuro y eternidad y Someity asocia el nombre y el lugar de un tipo de flor de cerezo (somei) del distrito de Yoshino, en la prefectura de Nara.
En enero de 2014, el Comité Paralímpico Internacional aceptaba ofertas para nuevos deportes de competencia, entre los que se hallaba el futbol para amputados, el bádminton, el hockey en sillas de rueda eléctrica y taekwondo. También se propusieron variantes para disciplinas ya incorporadas, como fue el caso del match race para gente con discapacidad visual, el multicasco individual en vela y el baloncesto 3x3.
El 31 de enero de 2015, el Comité Paralímpico Internacional (CPI) anunció que el bádminton y el taekwondo se habían agregado al programa del Paralímpico Tokio 2020, reemplazando al futbol 7 y la vela, ya que ambos fueron retirados debido a que su práctica internacional era insuficiente y no justificaba su permanencia.
Luego de que logró 15 preseas en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, la delegación mexicana, integrada por 60 atletas, tratará de superar ese logro de hace cinco años y conseguir la medalla número 300 en la historia del deporte paralímpico nacional. La delegación está compuesta por 29 mujeres y 31 hombres que competirán en 11 disciplinas: atletismo, boccia, ecuestre, judo, natación, powerlifting, remo, taekwondo, tenis de mesa, tiro con arco y triatlón.
Sus abanderados en la ceremonia inaugural de Tokio 2020 fueron la tricampeona de powerlifting, Amalia Pérez Vázquez, y el campeón mundial y panamericano de taekwondo, Juan Diego García López.
En estos paralímpicos se compite en 22 deportes. El ciclismo tiene disciplinas de pista y ruta. Hay deportes en equipo de golbol, volibol sentado y basquetbol en silla de ruedas para ambos sexos; el rugby en silla de ruedas es mixto y el futbol 5 es una competencia exclusivamente masculina.
Como los ciclos terminan, algunos de los atletas legendarios, que han participado desde Sydney, tendrán que decir adiós al deporte, darle paso a nuevos talentos y dejar el deporte paralímpico mexicano en buenas manos.
Mucha suerte.
El ser humano es también resultado de un proceso de evolución y adaptación en el que se han venido definiendo sus características físicas generales y particulares, en virtud del género: hombre o mujer.
El emblema representa la visión de un evento que conecta e involucra al mundo entero
“Lo que están viviendo los deportistas es lo que ella vivió (Ana Guevara cuando era atleta). Se dio cuenta que es muchísimo más fácil irse al lado oscuro a tratar de recomponer (las cosas)", dijo la periodista Beatriz Pereyra.
El deporte no escapa a la política neoliberal, y es la razón por la que el Gobierno Federal destina sólo el 0.056% el presupuesto público a la actividad deportiva, a pesar de ser un derecho de todos los mexicanos establecido en el Artículo 4º de la Constitución General de la República.
Varios deportistas mexicanos se preparan para regresar al país tras concluir su participación en los Juegos Olímpicos en París 2024.
La LFA es la liga de futbol americano profesional más importante de América Latina y la quinta profesional en el mundo, con 7 equipos en 7 ciudades y 7 estados.
La mercantilización del deporte no será corregido por la iniciativa privada; no le conviene. Ese debiera ser el trabajo del Gobierno, de la 4T desde 2018, pero al contrario, le ha recortado aun más el presupuesto al deporte.
Monterrey ganó consecutivamente las ediciones 2010-11, 2011-12 y 2012-13; es el único tricampeón de la competencia con su actual nombre y compitió en esas ocasiones en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, logrando un tercer lugar en la de 2012-13.
El Movimiento Antorchista Nacional anunció la realización de su XXI edición de su Espartaqueada Deportiva Nacional que se realizará del próximo 6 al 14 de mayo.
La final se jugará en el Estadio Krestovsky de San Petersburgo, Rusia. Este partido estaba programado en Alemania; pero, debido a la pandemia de Covid-19, fue pospuesto y reubicado a San Petersburgo en 2022.
Aún quedan 41 cupos por definirse a través de las eliminatorias de diversas confederaciones y del repechaje intercontinental.
La Liga se inició el martes 14 con ocho encuentros. Entre los jugadores que estarán “en el ojo del huracán” son Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.
El nuevo técnico de las Chivas será dado a conocer este mismo jueves, agrega el escrito.
México consigue tercer lugar en medallero de oro, sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil.
El instituto, se sustenta en preparar a deportistas y entrenadores, que posteriormente acudan a todos los rincones del país, para enseñar deporte a niños y jóvenes.
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Hoy fue el día más violento de Chihuahua; registra 11 asesinatos a mediodía
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Armando Archundia Téllez
Columnista deportivo