Cargando, por favor espere...

Juegos paralímpicos 2020
Ésta es la versión XVI de los Juegos Paralímpicos; se efectúa entre el 24 de agosto al cinco de septiembre. Las competencias se realizan en Tokio, Japón, después de que esta ciudad ganó la sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020.
Cargando...

Después de gozar dos semanas y media de competencias deportivas de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y su clausura el pasado ocho de agosto, ahora se abren paso los Juegos Paralímpicos que también suelen ser muy emotivos y gratificantes por la ejemplar entrega de sus atletas.

Ésta es la versión decimosexta de los Juegos Paralímpicos y se efectúa entre el 24 de agosto al cinco de septiembre. Las competencias se realizan en Tokio, Japón, después de que esta ciudad ganó la sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020. Es la segunda vez que Tokio los organiza; los primeros fueron en 1964.

El emblema de los Juegos Paralímpicos fue emitido el 25 de abril de 2016: tiene la forma de un laurel sobre un patrón ajedrezado de color índigo. El diseño representa la refinada elegancia de Japón y reemplazó el emblema original que, al parecer, imitaba al logotipo del Teatro de Lieja.

Las mascotas oficiales de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 fueron seleccionadas por los niños de las escuelas primarias de Japón, el siete de diciembre de 2017, entre tres pares de propuestas finalistas. Las ganadoras fueron Miraitowa y Someity, reveladas el 22 de julio de 2018. El término Miraitowa asimila los conceptos japoneses de futuro y eternidad y Someity asocia el nombre y el lugar de un tipo de flor de cerezo (somei) del distrito de Yoshino, en la prefectura de Nara.

En enero de 2014, el Comité Paralímpico Internacional aceptaba ofertas para nuevos deportes de competencia, entre los que se hallaba el futbol para amputados, el bádminton, el hockey en sillas de rueda eléctrica y taekwondo. También se propusieron variantes para disciplinas ya incorporadas, como fue el caso del match race para gente con discapacidad visual, el multicasco individual en vela y el baloncesto 3x3.

El 31 de enero de 2015, el Comité Paralímpico Internacional (CPI) anunció que el bádminton y el taekwondo se habían agregado al programa del Paralímpico Tokio 2020, reemplazando al futbol 7 y la vela, ya que ambos fueron retirados debido a que su práctica internacional era insuficiente y no justificaba su permanencia.

Luego de que logró 15 preseas en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, la delegación mexicana, integrada por 60 atletas, tratará de superar ese logro de hace cinco años y conseguir la medalla número 300 en la historia del deporte paralímpico nacional. La delegación está compuesta por 29 mujeres y 31 hombres que competirán en 11 disciplinas: atletismo, boccia, ecuestre, judo, natación, powerlifting, remo, taekwondo, tenis de mesa, tiro con arco y triatlón.

Sus abanderados en la ceremonia inaugural de Tokio 2020 fueron la tricampeona de powerlifting, Amalia Pérez Vázquez, y el campeón mundial y panamericano de taekwondo, Juan Diego García López.

En estos paralímpicos se compite en 22 deportes. El ciclismo tiene disciplinas de pista y ruta. Hay deportes en equipo de golbol, volibol sentado y basquetbol en silla de ruedas para ambos sexos; el rugby en silla de ruedas es mixto y el futbol 5 es una competencia exclusivamente masculina.

Como los ciclos terminan, algunos de los atletas legendarios, que han participado desde Sydney, tendrán que decir adiós al deporte, darle paso a nuevos talentos y dejar el deporte paralímpico mexicano en buenas manos.

Mucha suerte.


Escrito por Armando Archundia Téllez

Columnista deportivo


Notas relacionadas

“Nos elevaste a lo más alto del mundo. "Nos hiciste inmensamente felices. Fuiste el más grande de todos. Gracias por haber existido, Diego. Te vamos a extrañar toda la vida”, expresó el mandatario argentino tras la muerte de Maradona.

Debido a las nuevas restricciones de vuelos a Estados Unidos a causa del brote COVID-19, Soccer United Marketing en coordinación con la Federación Mexicana de Fútbol da a conocer que los partidos de marzo del MEXTOUR de la Selección Nacional de México han

Cuestionado sobre la situación de inseguridad que vive Guerrero, reitera que el deporte es una palanca para alejar a los jóvenes de vicios.

La FMF, con excepción de algunos torneos juveniles internacionales, se ha olvidado de formar selecciones capaces de ganar los encuentros más importantes del mundo.

La mercantilización del deporte no será corregido por la iniciativa privada; no le conviene. Ese debiera ser el trabajo del Gobierno, de la 4T desde 2018, pero al contrario, le ha recortado aun más el presupuesto al deporte.

Al tenista número uno del mundo, Novak Djokovic, le fue negado el ingreso a Australia en el aeropuerto de Melbourne, por lo que no competirá en el Abierto de esa nación. Tal hecho ha generado tensión entre los gobiernos de Serbia y Australia.

Gaby López y Rommel Pacheco fueron orgullosamente los abanderados de la delegación mexicana en esta edición de Juegos Olímpicos.

Ramón Mejía Cruz representará a México en el Campeonato Mundial de Duatlón 2019, en Pontevedra España

El torneo clasificatorio de la Concacaf determinará qué equipos nacionales representarán a la región en la Copa del Mundo Catar 2022. La competencia comenzó en marzo de 2021 y finalizará el mismo mes de 2022.

"... Me gusta como Antorcha maneja el deporte, este tipo de eventos crea conciencia en los jóvenes, creen en los talentos deportivos y hay mucho talento que no está siendo aprovechado”

El deporte bajo los objetivos de la Unión Soviética nos mostró que un enfoque más humano en favor del hombre como especie es posible.

Miguel Alejandro De Lara Ojeada es el tercer deportista mexicano y primer nadador del país en clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024.

En este artículo sarás por qué es tan importante saber respirar bien cuando realizas algún tipo de ejercicio físico.

El domingo 29 de mayo, en el Estadio Hidalgo, Atlas se proclamó bicampeón de la Liga MX, al ganar el título del Clausura 2022. Se acabó el partido, y el club Pachuca ganó la vuelta dos a uno; pero Atlas se lleva el global tres a dos.

La decisión se tomará basándose en si el COVID-19 está controlado y si existe una seguridad total para la realización de la justa deportiva.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139