Cargando, por favor espere...
Un fragmento inédito de la entrevista que el presidente argentino, Javier Milei, concedió al medio Todo Noticias circula en redes sociales. En dicho metraje, su asesor de comunicación, Santiago Caputo, interrumpe la conversación para evitar que Milei aborde el tema de la criptomoneda $Libra.
Durante la entrevista pactada, en la que se incluyen preguntas elaboradas y/o aceptadas por el equipo del mandatario previamente, el periodista Jonathan Viale cuestionó al presidente sobre las posibles implicaciones legales de sus publicaciones en redes sociales, en las que promovía una criptomoneda que resultó un fraude.
Fue en ese momento cuando Caputo interrumpió la entrevista y le susurró a Milei; a lo que inmediatamente el entrevistador expresó que claro que podría tratarse de "un quilombo judicial" (expresión utilizada en Argentina para referirse a una situación de caos, desorden o confusión dentro del sistema judicial).
Mientras tanto, el presidente aseguró que no hizo promoción de la moneda, sino que la “difundió” a título personal, destacando que quienes la adquirieron lo hicieron de manera voluntaria; sin embargo, Viale insistió en que sus publicaciones, por su cargo, tienen relevancia política.
El video filtrado ha desatado críticas sobre la transparencia del gobierno, con sospechas de que la intervención de Caputo buscaba controlar el discurso presidencial y de que el fragmento no emitido podría ser un intento de censura.
Medios internacionales informaron que dicha moneda se considera una “moneda meme” y carece del respaldo de la economía real.
Tras la difusión del metraje, el vocero presidencial, Manuel Adorni, justificó la situación, declarando que “no había nada de malo” en abordar el tema judicial y que Caputo interrumpió para evitar “confusión” debido a la respuesta del presidente.
Cabe recordar que miles de inversores denunciaron pérdidas tras apostar por este activo, luego del mensaje de apoyo de Milei, emitido el 14 de febrero, mismo que fue borrado de sus redes sociales antes de que la criptomoneda se desplomara.
Cinco de nueve naciones que presuntamente cuentan con armamento nuclear forman parte del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
Se reprogramarán cortes de electricidad de hasta diez horas.
La deportación de cientos de migrantes venezolanos a un centro antiterrorista de El Salvador es una expresión más de las prácticas neofascistas del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, contra el gobierno de una nación soberana.
Vender sus piezas de hojalatería en el país asiático es un “logro desbloqueado”, aseguró la artesana Elisa Reyes.
El Gobierno chino alertó sobre los riesgos económicos derivados de una interrupción en la circulación del crudo y gas.
Con métodos discrecionales, el gobierno de EE. UU. sigue vendiendo armas y municiones a Israel, a pesar de que cada vez son más las voces en la Casa Blanca que piden contención al ejército israelí.
“Los sudafricanos sabemos reconocer las reglas asesinas del apartheid, y esto es lo que vemos en la dominación actual del pueblo palestino”, sostuvo la Embajadora de Sudáfrica en México, Sra. Beryl Rose Sisulu.
El 45 por ciento de los encuestados rechaza la administración del Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.).
Sólo han bastado tres meses para que la Franja de Gaza se convirtiera en un lugar de muerte y desesperación, donde es imposible vivir debido a los bombardeos israelíes.
México cuenta con 90.20 millones de usuarios en redes sociales, lo que equivale al 70 por ciento de la población mexicana.
A partir de hoy y hasta el domingo, Rusia estará llevando a cabo sus elecciones presidenciales, las cuales, hasta el momento han tenido alta participación.
Reportes del FBI refieren que, desde el año 2015, se han registrado más de cinco mil 200 ataques contra latinos.
Las prioridades eran restablecer el suministro eléctrico y esclarecer las causas del apagón para evitar futuros incidentes similares, consideró el presidente de España, Pedro Sánchez.
El presidente ruso apoyó la paz, pero destacó que quedan temas por resolver.
La plaga ingresó al territorio nacional por la frontera sur de Guatemala. Esta situación encendió una alerta zoosanitaria.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Escrito por Fernanda Trujano y Carolina Ruvalcaba
.