Cargando, por favor espere...

EE.UU. cierra frontera a importaciones de ganado por plaga de gusano barrenador
La plaga ingresó al territorio nacional por la frontera sur de Guatemala. Esta situación encendió una alerta zoosanitaria.
Cargando...

Ante la amenaza del gusano barrenador, Estados Unidos (EE.UU.) cerró con efecto inmediato sus fronteras a la importación de ganado vivo por 15 días, entre ellos caballos y bisontes, informó la secretaria de Agricultura de la Unión Americana, Brooke Rollins.

En un comunicado difundido en redes sociales, la funcionaria señaló que la última vez que la plaga afectó al país, la industria ganadera tardó 30 años en superar las consecuencias.

Cabe destacar que el gobierno estadounidense tomó esta decisión pese a la información que el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, presentó recientemente, así como al supuesto acuerdo anunciado el 8 de mayo para aplicar una campaña contra el gusano barrenador del ganado.

La plaga cruzó la frontera sur desde Guatemala, lo cual activó una alerta que llevó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) a colocar un cerco sanitario en el sureste del país.

Por su parte, el director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya, explicó que el cierre estadounidense responde al alza en los casos de gusano barrenador en el ganado. Además, advirtió sobre posibles efectos económicos como el desempleo rural y un aumento en la migración.

La plaga del gusano barrenador tiene su origen en la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita larvas en el ganado, así como en perros, gatos, ovejas, cabras, caballos y cerdos, éstas consumen el tejido vivo y provocan una enfermedad parasitaria conocida como miasis.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.

Durante 2024, se registraron más de 20 mil reportes relacionados con delitos digitales contra menores de edad.

En Ucrania se encuentran minas con titanio, litio y grafito.

En el primer mes del mandato de Donald Trump, se deportaron a 37 mil 660 personas.

Este 2025, la inversión energética alcanzará un récord mundial de 3.3 billones de dólares.

Elon Musk, el multimillonario que fundó la empresa Neuralink, reportó como estable la salud del primer ser humano que recibió un implante de la empresa de chips cerebrales.

Los migrantes enviados hasta ahora a la base provienen principalmente de Cuba y Haití.

Los prisioneros deberán esperar una decisión de ambas regiones.

Los estudiantes desarrollaron habilidades técnicas, de trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas.

La imagen de Abu Elouf fue elegida entre más de 59 mil propuestas enviadas por fotógrafos de 141 países.

Opera asincrónicamente en la nube, trabaja en segundo plano y notifica al completar resultados, sin requerir supervisión constante.

El mandatario aseguró que se mantendrá en el cargo hasta que su partido elija a su sucesor.

Luego de que Israel termine su “limpieza” étnica en Palestina, el sionismo y el imperialismo estadounidense intentarán lanzarse contra la República Islámica de Irán.

En entrevista con Mirko Casale, guionista del programa de humor político ¡Ahí les va!, emitido por el canal ruso RT, comentó que el periodismo ruso de televisión y redes sociales padece un cerco por parte de Occidente.

El organismo internacional también pidió la liberación de los rehenes y el respeto al Derecho Internacional para garantizar la protección de los civiles.