Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Durante 2019, la industria automotriz del país tuvo una disminución del 4.1 por ciento, cuando apenas se ensamblaron 3 millones 750 mil 841 vehículos, cifra inferior a lo registrado un año antes, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta cifra, es la mayor reducción que presenta el sector en 10 años, cuando fue la crisis económica global. Esto fue porque siete de once empresas armadoras que existen en el país reportaron una reducción en su actividad manufacturera, siendo Mazda la que más disminuyó el armado de autos con 38.6 por ciento, seguida por Fiat Chrysler, con 12.3 por ciento.
Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), reportó que en el año se presentaron cambios en sus líneas de producción y paros técnicos programados por mantenimiento de las mismas. Aunque también se registró una menor demanda en el extranjero.
El año pasado se exportaron 3 millones 333 mil 586 autos ensamblados en México, 3.4 por ciento por debajo de lo reportado en 2018, esta es la primera reducción que presenta el sector en este rubro desde 2009.
Solo en diciembre de 2019 se produjeron en México 208 mil 73 vehículos, 12.6 por ciento menor a lo reportado en el mismo mes de un año antes, el volumen más bajo de los últimos seis años.
Mientras que, en el último mes del año pasado, se enviaron al extranjero 229 mil 227 unidades, 16.7 por ciento debajo de lo reportado en igual periodo de 2018, la primera disminución en siete años para un diciembre. (El Financiero).
La inflación en México aumentará de 5.7% a 6.2%, según el nuevo pronóstico de Banco de México (Banxico).
Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).
El aumento de los precios de estos productos responde al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo.
En este año, México ocupa el noveno lugar entre los países exportadores (OMC), pero en una estructura totalmente distorsionada.
La Unión Europea ayudará a México con la entrega de 7 millones de euros para destinarse al plan de Desarrollo de Centroamérica, señaló este día el embajador de la Delegación europea en México, Klaus Rudischhauser.
El índice Dólar hiló dos sesiones a la baja
Los expertos auguran más pérdidas de empleo en los próximos 10 meses, la pandemia de Covid-19 continúa; los salarios son muy bajos y los ingresos de las familias son raquíticos.
En enero México se alejó aún más de la meta de Banxico relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.
La crisis económica ocasionada por el Cocid-19 afecta cada día más a miles de familias, a vendedores ambulantes y a dueños de pequeños negocios.
Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.
El próximo tres de octubre, López Obrador presentará un nuevo plan antiinflacionario dado el fracaso del actual PACIC.
Esto parece indicar que una mayor cantidad de sectores operan fuera del marco legal o sin protección social.
En el acumulado de los primeros 10 meses de 2024, la inflación de la canasta básica ha mostrado una ligera desaceleración.
Empresas de servicios petroleros piden mesa urgente con Hacienda, Energía y Presidencia.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Escrito por Redacción