Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Durante 2019, la industria automotriz del país tuvo una disminución del 4.1 por ciento, cuando apenas se ensamblaron 3 millones 750 mil 841 vehículos, cifra inferior a lo registrado un año antes, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta cifra, es la mayor reducción que presenta el sector en 10 años, cuando fue la crisis económica global. Esto fue porque siete de once empresas armadoras que existen en el país reportaron una reducción en su actividad manufacturera, siendo Mazda la que más disminuyó el armado de autos con 38.6 por ciento, seguida por Fiat Chrysler, con 12.3 por ciento.
Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), reportó que en el año se presentaron cambios en sus líneas de producción y paros técnicos programados por mantenimiento de las mismas. Aunque también se registró una menor demanda en el extranjero.
El año pasado se exportaron 3 millones 333 mil 586 autos ensamblados en México, 3.4 por ciento por debajo de lo reportado en 2018, esta es la primera reducción que presenta el sector en este rubro desde 2009.
Solo en diciembre de 2019 se produjeron en México 208 mil 73 vehículos, 12.6 por ciento menor a lo reportado en el mismo mes de un año antes, el volumen más bajo de los últimos seis años.
Mientras que, en el último mes del año pasado, se enviaron al extranjero 229 mil 227 unidades, 16.7 por ciento debajo de lo reportado en igual periodo de 2018, la primera disminución en siete años para un diciembre. (El Financiero).
“Este gobierno no tiene una estrategia de crecimiento económico y creación de empleos. De un lado, la inversión pública, antes insuficiente, disminuye en el periodo".
La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.
Suben precios del huevo, carne y vivienda
La globalización es solo para los países pobres y débiles, pero no para los imperialistas que intentan someterlos a su dominio.
“No tenemos motor de crecimiento para 2022, ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas, apunta un crecimiento entre 2 y 2.2%, por lo que son escenarios bastante pesimistas”.
El Ministerio de Comercio de China se centrará en desarrollar el consumo interno y estimular el poder adquisitivo y la demanda interna.
El 16 de enero de 2025 tuvo lugar el primer Encuentro Nacional Municipal (ENM) convocado por la Presidenta Claudia Sheinbaum; participaron en esta reunión los gobernadores y la mayor parte de los presidentes municipales del país.
Sin pretender caer en el reduccionismo climatológico para explicar la historia humana, que es producto de la multicausalidad.
El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.
La repercusión de la corrupción en el sector presenta un incremento final de entre el 5 y 10 por ciento de la construcción
Los festejos por el Día de San Valentín dan una importante venta a diferentes establecimientos comerciales y para la economía de los mexicanos.
El precio promedio de la canasta básica en las tres ciudades: CDMX aumento de 4.1 por ciento a 4.4 por ciento.
La guerra en Ucrania pertenece a las estrategias que la clase dirigente estadounidense ha diseñado para perpetrar la colonización del mundo.
Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.
La inclusión financiera se fortaleció durante la pandemia, debido a que se incrementó el uso de medios electrónicos que obligó a más ciudadanos a ser parte de las distintas opciones tecnológicas para efectuar compras o pagos.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Escrito por Redacción