Cargando, por favor espere...
El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó la convocatoria para la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, que incluye nuevas modalidades de votación debido a la organización paralela de la elección judicial local.
En la segunda sesión urgente, celebrada este 16 de enero, el IECM indicó que la convocatoria permitirá, por primera vez, la participación de personas residentes en el extranjero, en prisión preventiva y en estado de postración.
Asimismo, podrán participar personas menores de edad, quienes podrán deliberar sobre los asuntos de su Unidad Territorial en las diversas asambleas relacionadas con el presupuesto participativo, al tiempo en que registran proyectos en la de su preferencia; también tienen la posibilidad de emitir su opinión en la consulta y participar como observadores acreditados en todas las etapas.
La consulta contará con la modalidad digital de opinión mediante boletas virtuales disponibles en dos mecanismos: vía remota y vía electrónica, según el acuerdo aprobado durante la sesión.
La primera modalidad funcionará a través de la aplicación móvil del Sistema Electrónico por Internet (SEI), que podrá descargarse en teléfonos inteligentes. La segunda modalidad implica el uso de dispositivos electrónicos del IECM, destinados a personas en prisión preventiva y en estado de postración.
También, los capitalinos podrán expresar su opinión de manera presencial mediante las boletas impresas durante la jornada consultiva, el domingo 17 de agosto.
Cabe destacar que el presupuesto participativo es un instrumento de democracia que permite a los habitantes de cada Unidad Territorial proponer y elegir proyectos de obras o servicios para mejorar sus comunidades, utilizando el 4 por ciento del presupuesto asignado a las 16 alcaldías.
Con motivo de la celebración de la elección extraordinaria del Poder Judicial, el 1 de junio, el Congreso capitalino reformó la Constitución Política de la Ciudad de México y la Ley de Participación Ciudadana local para que la consulta de presupuesto participativo se realice en agosto de 2025, en lugar del primer domingo de mayo, como estaba previsto.
Finalmente, el IECM también aprobó la convocatoria dirigida a los ciudadanos, habitantes, vecinas y autoridades tradicionales representativas de los 56 Pueblos Originarios, para que determinen el proyecto en el que se ejecutará el presupuesto participativo, utilizando el método que consideren adecuado.
La Cámara de Diputados rechazó iniciar el proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, acusado de delitos cometidos en 2023.
La nueva empresa periodística anunciada por los extrabajadores de Notimex, es 'una gran noticia' para la democracia en el país, afirmo el diputado federal Rubén Moreira.
En su guerra contra el Poder Judicial, es importante no dejarse engañar por el Presidente y los morenistas. Defendamos a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente.
Detrás de la denuncia de "sabotaje", hay un cálculo político: se magnifica la amenaza para advertir que no habrá más inversión en el Metro, ni renovación de vías, ni modernización de trenes porque no hay dinero ni tiempo
Fue un disparate desaparecer el Fonden sin sustituirlo por algo mejor pensado o administrado, afirmó el líder social Aquiles Córdova Morán.
El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.
La exsenadora señaló que la magistrada presidenta de la SCJN incurre en responsabilidades administrativas.
Los niveles más altos de violencia e inseguridad de los últimos años se atribuyen a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y al exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, señaló la oposición en el Congreso CDMX.
Se espera que haya más de 30 sesiones ordinarias, que concluirán en mayo, fecha en que también se cerrará el actual periodo ordinario de sesiones.
Entre las propuestas de los candidatos presidenciales, está la conformación de un seguro de desempleo y la promoción de incentivos fiscales para la contratación de grupos vulnerables.
El objetivo de AMLO de descuartizar la democracia, aniquilarla a través del INE, le está resultando complicado, como lo evidenció la protesta nacional realizada en más de 100 ciudades del país, en contra del Plan b.
Según el Gobierno capitalino, la SSC les ha ofrecido seguridad a todos los candidatos, pero ninguno ha aceptado.
La cinta es surrealista y está llena de escenas oníricas que abordan el drama de los migrantes mexicanos, de los que van abandonando sus raíces, pero que no terminan de arraigarse en el extranjero.
Cada día son más las evidencias de que el dinero asignado por el Estado es insuficiente. Cada día son más los sectores que se inconforman porque no se les liquidan ni siquiera los salarios y las prestaciones convenidas.
La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera