Cargando, por favor espere...

IA detectará enfermedades pulmonares en bebés
La Inteligencia Artificial (IA) puede ser entrenada para detectar enfermedades pulmonares en bebés prematuros.
Cargando...

Investigaciones presentadas en el Congreso de la Sociedad Respiratoria Europea (ERS) en Viena, Austria, revelaron que la Inteligencia Artificial (IA) puede ser entrenada para detectar enfermedades pulmonares en bebés prematuros mediante el análisis de patrones de respiración mientras duermen.

El estudio, presentado por Edgar Delgado-Eckert, profesor adjunto del departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Basilea y líder del grupo de investigación en el Hospital Infantil Universitario de Suiza, destacó la dificultad de identificar la Displasia Broncopulmonar (DBP), una afección respiratoria que pueden padecer bebés prematuros.

Para la investigación, los científicos estudiaron a 190 bebés prematuros y 139 nacidos a término, monitorizando su respiración mientras dormían. Utilizaron mascarillas suaves equipadas con sensores para medir el flujo de aire y el volumen de entrada y salida en la nariz de los bebés.

Estos datos fueron utilizados para entrenar una Red Neuronal Artificial (ANN, por sus siglas en inglés), un modelo de aprendizaje automático que facilita la clasificación y predicción, con el objetivo de detectar la DBP y otras afecciones respiratorias.

Delgado-Eckert concluyó que el modelo tiene el potencial de ser empleado para evaluar la función pulmonar en bebés recién nacidos, con miras a predecir y evaluar condiciones adicionales como el asma.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial .

La Inteligencia Artificial (IA) puede ser entrenada para detectar enfermedades pulmonares en bebés prematuros.

Margaret Mitchell, exlíder del equipo de ética de IA de Google, declaró que la empresa podría estar dispuesta a desarrollar tecnologías capaces de causar daño directo a las personas.

Se han registrado 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Más de 44 millones de estadounidenses pasaron hambre en el último año, entre ellos 1 de cada 5 niños, indica un informe del Departamento de Agricultura de los EE.UU.

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.

El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.

En México se registraron el año pasado 97 mil 187 defunciones, siendo las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos, las principales causas de las muertes a nivel nacional.

*En redes comenzó a circular una versión de afectados que habrían ingresado al hospital por intoxicación

El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.

El gobierno de Argentina, encabezado por el ultraderechista Javier Milei, ordenó la suspensión de medicamentos y la asistencia médica para adultos mayores, personas con capacidades diferentes, enfermedades crónicas y patologías agudas.

IA ha ocasionado pérdidas de aproximadamente 10 mil millones de dólares, cifra que podría escalar hasta 40 mil millones para 2027.

El uso indebido ha generado desinformación, acoso, fraude financiero y violaciones a la privacidad, argumentaron.

Esta tecnología podría exacerbar las desigualdades en el mundo, advierte la ONU

Un estudio identificó a cinco pacientes que desarrollaron la enfermedad de Alzheimer “por contagio”, quienes durante su infancia recibieron un tratamiento hormonal de crecimiento a fin de modificar sus estaturas.