Cargando, por favor espere...

Hacienda rechaza acusaciones sobre falta de transparencia internacional
Autoridades financieras niegan haber cortado la comunicación con otras naciones y aseguran que la UIF sigue respondiendo requerimientos.
Cargando...

Foto: Cuartoscuro

El Gobierno de Claudia Sheinbaum negó haber suspendido la colaboración con organismos internacionales en materia de lavado de dinero, después de que un diario de circulación nacional asegurara que, a diferencia de sexenios anteriores, las autoridades mexicanas se negaron a mostrar datos a otras naciones sobre posibles transacciones ilegales.

Mediante una tarjeta informativa, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), indicó que la dependencia “continúa atendiendo los requerimientos de otras unidades extranjeras mediante la red Egmont, en cumplimiento de los compromisos de cooperación internacional.

El posicionamiento de la SHCP, responde a que, de acuerdo con la publicación de El Universal, México omitió desglosar los resultados de las solicitudes de información y tampoco actualizó el número de éstos al cierre del primer semestre del año.

Hasta el momento, la UIF ha recibido 13 millones 647 mil 771 reportes por conducto de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB), de ese total, 4.8 millones correspondieron a Reportes de Transferencias Internacionales de Fondos; además, 6.4 millones obedecen a operaciones en efectivo, cheques de viajero o metales, mientras que 1.9 millones de informes fueron de casas de cambio y centros cambiarios con operaciones en dólares, según la publicación.

De la cantidad total de informes, la UIF sólo consideró ocho millones 497 mil 880 reportes como vulnerables al lavado de dinero o relacionados con el financiamiento al terrorismo.

En el panorama internacional, México respondió sólo 308 solicitudes de 47 países, principalmente de Estados Unidos, con 64 peticiones, seguido por las autoridades antilavado de Andorra, con 33 requerimientos; España con 22 y las Islas Vírgenes Británicas y Suiza, ambas con 20 solicitudes.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Endurecen control sobre operaciones financieras ilícitas, compra de bienes, depósitos y tarjetas.

El Congreso de la Ciudad de México se encuentra entre los más costosos a nivel nacional.

CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.

El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.

La colección incluye monedas conmemorativas de la Copa del Mundo FIFA 2026.

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) alertó que habrá heladas y descenso en la temperatura en gran parte del territorio mexicano.

Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.

De 2020 a 2023, cinco políticos adheridos a MC fueron asesinados en el territorio veracruzano

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

El exmandatario sigue señalado en México por delitos como peculado, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

Tamaulipas encabeza la lista a nivel nacional con 23 menores que permanecen con sus madres en un centro penitenciario.

Enero y febrero registraron 4 mil 882 homicidios, un promedio de 83 diarios. "Afortunadamente vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país, y esto es muy bueno” … “en México no hay masacres", afirmaba AMLO el 22 de marzo.

Cada año, millones de automovilistas pasan en promedio 152 horas atrapados en el tráfico, lo que equivale a seis días de caos vial.

Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.