Cargando, por favor espere...
A dos semanas de que concluya la LXV Legislatura en la Cámara de Diputados, de las ocho mil 22 propuestas planteadas al inicio de esta legislatura, seis mil 579 no fueron aprobadas, lo que se traduce en un rezago legislativo del del 80 por ciento de las iniciativas presentadas entre el 1 de septiembre de 2021 y el 15 de agosto de 2024, generado por las bancadas de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT), Verde Ecologista (PVEM), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC).
En el Senado de la República, el trabajo legislativo también disminuyó en comparación con la legislatura anterior (LXIV), a pesar de que los senadores son en su mayoría los mismos. La productividad legislativa se redujo, y se aprobaron sólo 262 de las dos mil 839 propuestas presentadas, lo que equivale al 9.2 por ciento.
En la Cámara de Diputados, los legisladores federales aprobaron 221 iniciativas entre septiembre de 2021 y agosto de 2024, lo que representa apenas el 2.7 por ciento de los proyectos de ley. La nueva legislatura, que inicia el 1 de septiembre de 2024, podrá aprobar sólo 650 iniciativas de las pendientes, ya que son las únicas que cuentan con dictámenes aprobados en comisiones, lo que les permite retomar su discusión.
Entre los temas pendientes que deja esta legislatura, que concluye el 31 de agosto, se encuentran una Ley de Ciberseguridad, el derecho al aborto, y el matrimonio igualitario. También se destaca la reforma para la reducción de la jornada laboral, la cual fue dictaminada en octubre de 2022 y contaba con amplio apoyo, pero su aprobación fue detenida por solicitud del presidente Andrés Manuel López Obrador, debido a preocupaciones del sector empresarial.
Otros temas que quedaron pendiente son "Ley Silla", impulsada por Movimiento Ciudadano (MC), que busca garantizar descansos a quienes trabajan de pie, y la Ley General de Aguas Nacionales, que lleva más de 10 años en espera a pesar de ser un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En el Senado, de las dos mil 839 propuestas presentadas entre septiembre de 2021 y 2024, sólo 262 fueron aprobadas, lo que representa el 9.2 por ciento, confirmando la disminución del trabajo legislativo respecto a la LXIV Legislatura. En comparación, durante la legislatura anterior se aprobaron 852 iniciativas de las cuatro mil 233 presentadas, es decir, el 20.1 por ciento.
El Sistema de Información Legislativa (SIL) de la Secretaría de Gobernación reportó que, durante el primer ejercicio trianual de la LXIV Legislatura, se aprobaron 113 iniciativas y se turnaron al Ejecutivo federal o a congresos locales, mientras que 739 fueron remitidas a la Cámara de Diputados para su revisión. En la segunda mitad del periodo legislativo, se aprobaron 78 iniciativas enviadas al Ejecutivo y 184 turnadas a la colegisladora.
En total, de las siete mil 72 iniciativas presentadas desde septiembre de 2018 hasta la fecha, mil 114 fueron aprobadas, lo que representa el 15.7 por ciento.
Entre los temas prioritarios pendientes en el Senado se encuentran la designación de magistrados del Tribunal Electoral, comisionados del Instituto Nacional de Transparencia y la regulación del cannabis.
La suspensión fue promovida por un amparo de cuatro jueces federales.
Las empresas tendrán 180 días para cumplir con las nuevas disposiciones.
Se trató de la minuta del Senado de la República que modifica la Ley Federal del Trabajo.
La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas.
En el Senado de la República, el trabajo legislativo también disminuyó en comparación con la legislatura anterior.
El dictamen también señala que queda prohibida “la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquiera otra de las actividades” mencionadas en el artículo 4.
El proyecto fue presentado por el magistrado De la Mata Pizaña.
Ricardo Monreal Ávila como próximo coordinador de la bancada de Morena en la LXVI Legislatura.
La reforma propuesta incluye modificaciones a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo.
Antes, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, denunció que ese transporte operaba al 50% debido a la falta de insumos para dar mantenimiento a las vías, trenes, centrales y estaciones.
Con estas nuevas incorporaciones, Morena y sus aliados los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) suman 46 diputados locales.
Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.
El partido Movimiento Ciudadano eligió de forma unánime al diputado federal Braulio López Ochoa como su nuevo coordinador del grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados.
La discusión y votación en lo general y particular de la reforma al Poder Judicial será en una sola sesión sin importar su extensión.
A partir de la próxima semana, el Senado trabajará en la elaboración de dos leyes reglamentarias del nuevo Poder Judicial.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera