Cargando, por favor espere...
“Al parecer, en el gobierno federal todavía no se aprecia la extraordinaria magnitud de la actual crisis económica”, cuestionó el ex secretario de Hacienda Carlos Urzúa en su artículo de este día publicado en el periódico El Universal.
Evidencia las medidas tomadas por el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, lo que refleja que no ha entendido la situación que enfrenta el país como consecuencia de la pandemia por Covid-19.
Da a conocer las instrucciones que solicita el gobierno de la Cuarta Transformación a las dependencias gubernamentales, en la que pide la reducción en al menos el 50 por ciento el gasto asignado a los capítulos de servicios generales y gastos de operación. Las únicas dependencias que no les fue solicitada aplicar esta medida son la Secretaría de Salud, de la Defensa Nacional, de Marina y la Guardia Nacional.
Lo que significa que deben reducirse a la mitad los gastos que correspondan a materiales de oficina, alimentación, medicinas, telefonía, servicios profesionales, servicios de mantenimiento, refacciones, renta de inmuebles, gasolina, agua y electricidad.
En su artículo titulado “Medidas contra la crisis económica (III)” explica que esta decisión afectará las empresas proveedoras, la mayoría pequeñas y medianas empresa, y en consecuencia el despido de trabajadores.
“La gran mayoría de los gobiernos en el mundo están muy conscientes de lo anterior –de la crisis económica que se avecina-, y están implementando, ya, en este momento, medidas para proteger a sus empresas y sus trabajadores ante la turbulencia”, señala el artículo, en el caso del gobierno de Andrés López Obrador no es así.
“Lo que en este momento necesitan de manera desesperada todas las empresas mexicanas, pero en especial las pequeñas y medianas, es capital de trabajo para no quebrar. Y ese capital de trabajo se va a ir reduciendo para algunas empresas paulatinamente, a medida que la recesión avance, pero para otras puedes desaparecer de un día para otro, de tajo. Con la consecuente reducción, paulatina o de tajo, de la plantilla de trabajadores”, advierte el ahora académico del Tecnológico de Monterrey.
De acuerdo a los encuestados el 70 por ciento no cuenta con empleo y de estos, el 61 por ciento perdió su trabajo por causa del coronavirus.
“El objetivo de estas propuestas de Coparmex Ciudad de México es colocar la reactivación económica y el empleo", señaló el dirigente empresarial.
El 82% de territorio michoacano se halla en algún grado de sequía, 28% más que el año pasado y similar al de 2011, cuando los incendios forestales causaron enormes daños, dijo el director de la Cofom, Rosendo Caro Gómez.
Estudiantes y sindicalistas denunciaron que el sistema chileno es “un nuevo crimen que genera desigualdad, pobreza” y los acaba criminalizando.
“Los tres jinetes apocalípticos del capitalismo contemporáneo -estancamiento, deuda, desigualdad- siguen devastando el panorama económico y político”.
El andamiaje institucional internacional, parte de la superestructura político-jurídica, entra en crisis al perder el imperio el inmenso poder económico y político del que gozaba.
“Los grandes poderes mueren de indigestión”, dijo el genio Napoleón Bonaparte.
Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.
Se sabía que Donald John Trump privilegiaría la eliminación progresiva de la inmigración; hoy confirmamos su xenofobia cuando se afana en expulsar a los llamados dreamers
El diputado federal con licencia, Salomón Chertorivski, presentó un punto de acuerdo para que se emita una declaratoria de desastre en la CDMX ante la crisis el agua.
Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.
Los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador no constituyen una actividad productiva que genere ingresos
De los casos catalogados como portadores, únicamente el 2 por ciento fueron reportados como graves.
La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.
El 63.5 % de los pensionados percibe la jubilación mínima, que es de 279.121 pesos argentinos.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.