Cargando, por favor espere...

“En el gobierno federal todavía no se aprecia la magnitud de la actual crisis económica”: Urzúa
Lo que significa que deben reducirse a la mitad los gastos que correspondan a materiales de oficina, alimentación, medicinas, telefonía, servicios profesionales.
Cargando...

“Al parecer, en el gobierno federal todavía no se aprecia la extraordinaria magnitud de la actual crisis económica”, cuestionó el ex secretario de Hacienda Carlos Urzúa en su artículo de este día publicado en el periódico El Universal.

Evidencia las medidas tomadas por el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, lo que refleja que no ha entendido la situación que enfrenta el país como consecuencia de la pandemia por Covid-19.

Da a conocer las instrucciones que solicita el gobierno de la Cuarta Transformación a las dependencias gubernamentales, en la que pide la reducción en al menos el 50 por ciento el gasto asignado a los capítulos de servicios generales y gastos de operación. Las únicas dependencias que no les fue solicitada aplicar esta medida son la Secretaría de Salud, de la Defensa Nacional, de Marina y la Guardia Nacional.

Lo que significa que deben reducirse a la mitad los gastos que correspondan a materiales de oficina, alimentación, medicinas, telefonía, servicios profesionales, servicios de mantenimiento, refacciones, renta de inmuebles, gasolina, agua y electricidad.

En su artículo titulado “Medidas contra la crisis económica (III)” explica que esta decisión afectará las empresas proveedoras, la mayoría pequeñas y medianas empresa, y en consecuencia el despido de trabajadores.

“La gran mayoría de los gobiernos en el mundo están muy conscientes de lo anterior –de la crisis económica que se avecina-, y están implementando, ya, en este momento, medidas para proteger a sus empresas y sus trabajadores ante la turbulencia”, señala el artículo, en el caso del gobierno de Andrés López Obrador no es así.

“Lo que en este momento necesitan de manera desesperada todas las empresas mexicanas, pero en especial las pequeñas y medianas, es capital de trabajo para no quebrar. Y ese capital de trabajo se va a ir reduciendo para algunas empresas paulatinamente, a medida que la recesión avance, pero para otras puedes desaparecer de un día para otro, de tajo. Con la consecuente reducción, paulatina o de tajo, de la plantilla de trabajadores”, advierte el ahora académico del Tecnológico de Monterrey.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El estudio “Riesgos potenciales en materia anticorrupción de la CFE: El caso de la compra de carbón en Sabinas, Coahuila”, revela que CFE compró carbón por dos mil millones de pesos a través de 60 adjudicaciones directas.

Han pasado ya 30 años del llamado “error de diciembre”, que se produjo en 1994 durante el cambio de gobierno entre Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León.

El capitalismo tiene por característica una doble cara.

Durante la noche de ayer se reportó un nuevo apagón en la zona Poniente de Mérida, en Yucatán. Ésta es la tercera vez que falta la energía eléctrica en la región.

El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.

Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

“El costo de este desastre lo vamos a tener que enfrentar más tarde o temprano, me parece que entre más temprano será mejor".

Los países no pueden pensar en una reapertura económica sin que la curva de contagios del coronavirus haya sido controlada, advierte Alicia Bárcena.

La economía chilena, a pesar de ser una de las economías más importantes y estables de la región, se ha mantenido en el laberinto sin salida de los países primario-exportadores.

“El objetivo de estas propuestas de Coparmex Ciudad de México es colocar la reactivación económica y el empleo", señaló el dirigente empresarial.

De los casos catalogados como portadores, únicamente el 2 por ciento fueron reportados como graves.

La ciencia política debe servir para interpretar correctamente las acciones y transformaciones sociales

La penosa marginación de los cafeticultores es una muestra más de la grave crisis económica por la que atraviesa el campo mexicano.

“Los grandes poderes mueren de indigestión”, dijo el genio Napoleón Bonaparte.