Cargando, por favor espere...

Domingo y su lucha por la libertad de los hidalguenses
Movido siempre por un enorme sentimiento de lucha, Domingo Ortega Butrón forma parte de esos líderes sociales que por sus actividades en favor de los pobres fue privado de su libertad.
Cargando...

Domingo nació un 16 de octubre de 1988 en el Hospital General de Pachuca, Hidalgo, es el segundo de cuatro hermanos y, de acuerdo con el relato de su madre, su infancia fue difícil. Crecido en la ampliación Santa Lucía en la calle 30 de Pachuca de Soto, vivió en un entorno violento, su padre era alcohólico y cada vez que tomaba se tornaba agresivo, estos sucesos se detuvieron hasta su adolescencia, cuando su padre se marchó de casa.

Sus condiciones económicas eran muy malas, compartía cuarto con sus hermanos y su madre tenía que trabajar en el comercio informal para poder sacar adelante a sus cuatro hijos. Pese a ello, Domi, como le dice su mamá, siempre ha sido muy “amiguero” producto de su buen corazón, digo yo.

 

 

De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) el 43.9 por ciento de los hidalguenses viven en condiciones de pobreza, lo que coloca al estado como el noveno más pobre del país. Además, el sistema educativo es deficiente, por no decir deplorable; de cada 100 personas de 15 años o más, seis no tienen grado de escolaridad y 52 sólo cuentan con educación básica. Es decir, la mitad de la población no logra entrar ni a la preparatoria.

En 2017, el 35.9 por ciento de los hidalguenses en edad de estudiar padecía rezago educativo, según la Encuesta Nacional de los Hogares (ENH).

Lamentablemente, Domingo fue parte de este porcentaje, terminó solo la secundaria pese a sus capacidades intelectuales, pues según su madre y sus conocidos, en su adolescencia fue un gran estudiante y la única queja que su mamá recibió de él durante toda su vida estudiantil fue porque rallaba la pasta de sus libretas.

 

 

Tras truncar sus estudios, sus tíos lo enseñaron a manejar y Domingo se enfiló en el activismo por medio de la “Cooperativa del Valle”, una asociación de transportistas ligada al Movimiento Antorchista de Hidalgo, que ubicaba su ruta en la zona conocida como el “Valle del Mezquital”.

Gracias a su disciplina, inteligencia y, sobre todo, su entusiasmo, comenzó a hacerse cargo de la cooperativa creyendo en el proyecto social y político que hoy en día agremia a más de tres millones de mexicanos. Posterior a ello y movido siempre por un enorme sentimiento de lucha, como lo relatan sus compañeros, comenzó a hacer trabajo “popular”.

 

 

 

 

De acuerdo con los vecinos de Chilcuautla –lugar donde se desarrolló como activista– Domingo les ayudó mucho en el tiempo que estuvo ahí: bajó recursos del gobierno y avivó a la gente cansada de su situación económica. Luego, regresó de nuevo a dirigir al transporte público y gestionó para mejorar el servicio. Pero, como lo relata su amigo Eder, “durante este periodo hubo muchos problemas, porque las combis andaban fuera de ruta (durante los mítines y las marchas del Movimiento Antorchista), pero también porque la Secretaría de Movilidad y Transporte del estado no les quería dar los permisos para que se les pudiera pagar e ir al corriente”.

Fue el 14 de junio cuando la policía de la entidad comenzó a levantar con grúas las camionetas prestadas en una protesta por Domingo Ortega Butrón, a quien el 17 de junio elementos de seguridad del estado de Hidalgo “capturaron” con lujo de violencia. La razón aún no se esclarece.

 

 

De acuerdo con la Fiscalía, se privó de la libertad al activista por haber dañado las vías de comunicación durante un mitin llevado a cabo en 2019; sin embargo, la organización social a la que Domi pertenece sostiene que se trata de un encarcelamiento político.

 

 

“La verdad es que cuando me enteré fue de sorpresa, a la vez de coraje, a la vez de tristeza, de la impotencia de lo que el gobierno hace con la gente que lucha por los derechos de otras personas, que no era algo como para que él estuviera ahí porque no mató, no robó. Entonces, pues, a la vez coraje, porque no lo merece, no merece estar ahí”, expresó su mamá, triste pero orgullosa de su hijo que lucha a diario por el bienestar del pueblo.

 

 

Después de lo ocurrido, sus familiares, amigos y compañeros del transporte público han enviado cientos de mensajes de apoyo, se han manifestado en las calles, en redes sociales y, sobre todo, han mantenido activo el trabajo de Domingo, activista que a sus 33 años ha demostrado su enorme convicción y su fortaleza para enfrentar las dificultades que trae consigo la lucha social.

 

 

Tras 50 días de su detención, Domingo mandó una carta que enmarca su dignidad y sus ganas de salir adelante “… les quiero agradecer todas sus muestras de apoyo, estoy enterado de todas las actividades que realizan, los escucho todos los días jueves cuando se encuentran a las afueras del penal y hoy les quiero decir que esta lucha sí es por mi libertad, pero también por la libertad de manifestarnos, por la libertad de exigir una vida digna para nosotros y nuestros hijos”.

 

 

Domingo es un ejemplo de libertad, un sinónimo de lucha y un “ejemplo de hermano” porque hoy en día sus hermanos no son únicamente Martín, Rocío y Ricardo, sino todos los pobres de México.

 


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Sólo se ha recuperado el 30% de los comercios, que corresponde a las grandes tiendas, ya que éstos pueden financiar la reconstrucción de sus negocios, mientras en el grueso de los comerciantes (70%) se encuentran los pequeños empresarios, afirmó José de Jesús, presidente de la CANACO.

El estado de Oaxaca fue reconocido como la mejor cultura en los Premios al Turismo 2023, galardón que ofrecen cada año empresarios, directivos, académicos y líderes de la industria turística.

Contrario a lo dicho por el Gobierno estatal sobre supuestos beneficios del programa Reforestando Edomex, vecinos denuncian la tala ilegal de bosques que, hasta 2020, se perdieron 800 hectáreas frondosas.

Por romper la ley y violar la Constitución, MC interpuso una queja ante el IECM por actos anticipados de campaña y uso indiscriminado de su imagen con fines electorales.

Estoy en contra de los exámenes de admisión a los centros de educación superior, por lo menos, así como están diseñados.

Padres de familia impidieron el acceso a la Telesecundaria Margarita Morán Veliz de la Reserva Territorial el Tronconal, denuncian maltrato hacia los estudiantes y conflictos contra la plantilla docente y la directora del plantel.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

Durante la misma operación, también fue localizada la hija de la detenida, quien según su padre había sido reportada como desaparecida.

"Si hay aranceles altos, habrá graves implicaciones en nuestro negocio", Makoto Uchida, CEO de Nissan.

En la agenda política del Presidente la imposición de Claudia Sheinbaum como candidata presidencial; sus megaproyectos, y los ataques a la oposición estuvieron por encima de los problemas nacionales como la migración laboral, la violencia, la pobreza, la salud, etc.

Un sector ha protestado por el recorte presupuestal a Cultura que aplicó el presidente Andrés Manuel López Obrador

Las licencias se podrán tramitar a partir de noviembre y tendrán un costo de mil 500 pesos.

La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.

Christian N podría enfrentar una pena de entre 20 y 40 años de prisión.

En días pasados creció la posibilidad de que el INE pierda la autonomía que logró construir durante más de tres décadas y que vuelva a servir sólo a los intereses de un mismo partido, en este caso Morena, liderado por AMLO.