Cargando, por favor espere...
Efectivos de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron en Tlaxcala a Mauricio "V" y Alan "C" por su presunta participación en el robo de más de seis mil libretas para pasaporte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
De acuerdo con la FGR, los elementos policiacos ubicaron a dos personas que transitaban en una motocicleta en el municipio de Calpulalpan, mismos que abandonaron dos cajas que contenían mil 328 libretas para pasaportes.
Además, la Fiscalía precisó que al practicarles una inspección personal y vehicular a los presuntos implicados, se les aseguraron 24 bolsas clorhidrato de metanfetamina, cinco bolsas con hierba verde, al parecer marihuana, cinco cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y cuatro teléfonos celulares.
Asimismo, informó que los detenidos y los objetos incautados quedaron a disposición del Ministerio Público Federal, mismo que continuará con la investigación.
Cabe recordar que fue hace 5 días cuando la SRE denunció dicho robo y detalló en un comunicado que: "en el momento en que la Secretaría tuvo conocimiento de los hechos canceló las seis mil 311 libretas de pasaportes para evitar el uso indebido de las mismas" y emitió las alertas migratorias correspondientes para notificar del hurto a diversas embajadas y consulados en México y el mundo.
Asimismo, solicitó a su personal estar alerta en caso de detectar los folios de las libretas robadas para retenerlas y dar aviso a las autoridades y dijo que el robo de pasaportes en México podía estar relacionado con bandas criminales que buscan vender estos documentos oficiales en el mercado negro a migrantes que pasan por el territorio nacional con destino a Estados Unidos.
Alberto Antonio García, era candidato por Morena a la presidencia municipal de San José Independencia.
La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.
En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.
Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.
La violencia creciente y la sensación de inseguridad que enfrentan diariamente los habitantes de las metrópolis representa uno de los principales desafíos en el mundo y en México
El análisis comprende el periodo del 4 de junio de 2023 al 13 de marzo de 2024.
buzos representa un ejemplo de lucha y perseverancia en la defensa de los intereses del proletariado mexicano.
En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.
En este texto quiero hacer una revisión sucinta sobre el desempleo desde las tres teorías más estudiadas en economía: la teoría neoclásica, la keynesiana y la marxista.
Según la encuesta Un mes de gobierno. Evaluación inicial de Gobierno de Claudia Sheinbaum realizada por Mitofsky, 53.4 por ciento de la población respondió que la inseguridad era su principal preocupación.
Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.
Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.
De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.
En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.
La población de Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta uno de sus periodos de cambio socioeconómico y político más profundos en los dos últimos siglos.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410