Cargando, por favor espere...

CDMX
Denuncian a SACMEX de imponer obras sin consultar a ciudadanos
Acompañados por el diputado federal del PAN por Coyoacán, Héctor Saúl Téllez, vecinos de la CTM IX Culhuacán acusaron a SACMEX de ejecutar obras por toda la CDMX sin consultar a colonos ni explicar los supuestos beneficios que tendría esta construcción.


Vecinos de la CTM IX Culhuacán, en la alcaldía Coyoacán, denunciaron este miércoles que el gobierno capitalino busca imponer una obra por medio del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), y que afecta la calidad de vida de los habitantes de esa demarcación.

Acompañados por el diputado federal del PAN por Coyoacán, Héctor Saúl Téllez Hernández, acusaron a SACMEX de ejecutar obras por toda la Ciudad, sin excepción, sin consultar a colonos ni explicar los supuestos beneficios que tendría esta construcción. 

“Exigimos y pedimos que cese inmediatamente cualquier tipo de obra que se pretenda hacer, sin el permiso y sin el consenso ciudadano, porque afectará la movilidad, las unidades habitacionales y el suministro de agua en la zona que, además, es reducida”, precisó Téllez Hernández. 

Por su parte, el diputado local Héctor Barrera Marmolejo, sostuvo que SACMEX ha intentado ejecutar obras en alcaldías como Xochimilco, Milpa Alta o en Cuajimalpa, pero no las concluye, dejando desgaste urbano y la molestia vecinal, sumándole que no hay difusión de estas sobre plazos y tipo de obra.

Asimismo, Barrera responsabilizó a Martí Batres de cualquier colapso vial y sus consecuentes afectaciones a terceros por alguna protesta masiva, como han advertido los vecinos de la CTM Culhuacán inconformes con la obra. 

“Recordemos lo que ocurrió con pobladores de San Gregorio que, con mucha valentía, se enfrentaron al gobierno de Sheinbaum y cerraron una arteria principal de Xochimilco y fue así como SACMEX reculó y analizó mejor antes de imponer construcciones”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.

Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.

PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.

Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.

Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.