Cargando, por favor espere...

Condiciones climáticas retrasan migración de mariposa Monarca
En los últimos años la población de la mariposa monarca se ha reducido en el Estado de México en un 60 por ciento.
Cargando...

La migración de las mariposas monarcas presenta un retraso, de acuerdo con el programa Correo Real - Mariposa Monarca, debido a que el clima no ha sido propicio para impulsar su vuelo hacia los bosques de pino y oyamel en los estados de Michoacán y Estado de México. Además, se encuentra en la frontera entre Estados Unidos y México.

El programa Correo Real espera que el frente frío número 7 impulse su llegada, y que en los próximos días se observen los primeros ejemplares en el centro del país; ya que recordó que la llegada de la mariposa monarca a los santuarios coincide con la celebración del Día de Muertos.

El programa de Correo Real cuenta con una larga trayectoria en el monitoreo y registro de la migración de la mariposa monarca en territorio mexicano. A través de su página oficial, es posible consultar el mapa de migración, el cual se ha mantenido actualizado a lo largo del 2024.

Información de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf) indicó que en los últimos años la población de la mariposa monarca se ha reducido en el Estado de México en un 60 por ciento debido a distintos factores, como la tala, deforestación, uso de pesticidas y el cambio climático. En concordancia, la Sociedad Xerces para la Conservación de Invertebrados, apuntó que a nivel nacional la mariposa monarca corre el riesgo de extinguirse en las próximas décadas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Un joven de 16 años, es una de las 53 víctimas que fallecieron asfixiadas dentro de la caja seca de un tráiler en San Antonio, Texas, el pasado lunes 27 de junio.

La Cámara de Diputados de Chile celebró este martes una ley impulsada por el Ejecutivo que entrega más atribuciones a Carabineros (policía militarizada) para realizar controles de migración y extranjería.

El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.

Los 40 migrantes fallecidos en una Estación del INM, no son las únicas víctimas de tratos inhumanos de las autoridades mexicanas. Asesinatos, amputaciones, violaciones, es lo que sufren miles de mujeres y niñas por quienes deberían protegerlas.

De 2022 a 2023, aumentaron en 66.6% los eventos de menores presentados ante las autoridades migratorias, al pasar de 71 mil 206 a 106 mil 778 respectivamente, informó el INM.

Los emigrantes del África subsahariana, como todos los del mundo explotado por los países antes colonialistas y ahora imperialistas, huyen de sus países desesperados y dispuestos a todo. ¿Qué los empuja y fortalece? El instinto de sobrevivencia.

El huevo blanco presenta un costo que oscila entre 42 y 52.98 pesos por kilo, mientras que el producto rojo se encuentra entre 67 y 70 pesos.

Seguridad social, equipamiento adecuado, bonos por desempeño y préstamos institucionales, son sólo algunas de las prestaciones mínimas con las que deberían contar los uniformados.

En las carreteras en torno a Tapachula, la principal ciudad de la frontera sur, mantenían sus controles habituales y la presencia del ejército y la Guardia Nacional era discreta.

La relación de nuestro país y Estados Unidos nuevamente se tensará y López Obrador tendrá que marcar una postura real

Será el próximo miércoles 3 de abril cuando se presentarán argumentos relacionados con la Ley SB4 de Texas en la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos.

Durante los próximos meses se ve terrible el panorama para los migrantes y los albergues que los acogen, ya que el equipo de Trump desarrolla una estrategia agresiva para frenar la migración desde Latinoamérica.

La caravana llega por agua y tierra. Son miles de migrantes que provienen de Honduras, Nicaragua, Guatemala y Haití

La muerte por asfixia de 50 migrantes que viajaban en un camión sin ventilación en San Antonio, Texas, tiene su origen en las fallidas estrategias migratorias, acusaron políticos y diversas organizaciones.

Para varios especialistas en migración, el gobierno de EE. UU. parece estar decidiendo la política migratoria de su homólogo mexicano.