Cargando, por favor espere...

Condiciones climáticas retrasan migración de mariposa Monarca
En los últimos años la población de la mariposa monarca se ha reducido en el Estado de México en un 60 por ciento.
Cargando...

La migración de las mariposas monarcas presenta un retraso, de acuerdo con el programa Correo Real - Mariposa Monarca, debido a que el clima no ha sido propicio para impulsar su vuelo hacia los bosques de pino y oyamel en los estados de Michoacán y Estado de México. Además, se encuentra en la frontera entre Estados Unidos y México.

El programa Correo Real espera que el frente frío número 7 impulse su llegada, y que en los próximos días se observen los primeros ejemplares en el centro del país; ya que recordó que la llegada de la mariposa monarca a los santuarios coincide con la celebración del Día de Muertos.

El programa de Correo Real cuenta con una larga trayectoria en el monitoreo y registro de la migración de la mariposa monarca en territorio mexicano. A través de su página oficial, es posible consultar el mapa de migración, el cual se ha mantenido actualizado a lo largo del 2024.

Información de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf) indicó que en los últimos años la población de la mariposa monarca se ha reducido en el Estado de México en un 60 por ciento debido a distintos factores, como la tala, deforestación, uso de pesticidas y el cambio climático. En concordancia, la Sociedad Xerces para la Conservación de Invertebrados, apuntó que a nivel nacional la mariposa monarca corre el riesgo de extinguirse en las próximas décadas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Ciudad de México.-  La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, indicó esta mañana que habrá una estimación de 5 mil migrantes en albergue en Ciudad Deportiva.

Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.

Para varios especialistas en migración, el gobierno de EE. UU. parece estar decidiendo la política migratoria de su homólogo mexicano.

De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la zona incrementaron 70%.

La migración de mexicanos hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de la historia, y está relacionada con diversos factores.

Los migrantes son originarios de la India y Vietnam.

“EE. UU. es un país profundamente polarizado, y el problema migratorio divide mucho a esa sociedad. México no acepta ser tercer país seguro y simplemente se convierte en tercer país de ‘ahí te van’", dijo a buzos.

La ONU advirtió que las medidas de deportación de EE.UU., atenta contra el derecho internacional.

La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.

La incursión masiva de migrantes extranjeros por el río Suchiate ha convertido a Chiapas en una cárcel que carece de capacidad para albergarlos.

Michoacán ocupa el tercer lugar nacional en desapariciones forzadas. A pesar del programa Búsqueda de Personas del estado (BPEM), son cada vez más las mujeres y los niños desaparecidos en Morelia y municipios más grandes de la entidad.

Los secuestradores proponen a los migrantes cruzarlos fácilmente por alrededor de 10 mil dólares por persona y los convencen con falsas promesas de dejarlos hasta el destino elegido.

Colectivos de víctimas exigen garantías y participación plena en el proceso.

Sólo el 30 por ciento de los participantes aún cree en esta idea.

El Presidente López Obrador dice que el quehacer de su 4T es ayudar a los pobres, pero esto queda refutado en el complejo minero del ejido Las Conchas, donde sucedió el derrumbe que atrapó a los 10 mineros.