Cargando, por favor espere...
El sector empresarial del país advirtió que un Poder Judicial politizado genera incertidumbre legal y desincentiva la inversión, especialmente en el contexto de nearshoring.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) subrayó que la independencia del Poder Judicial es esencial para la democracia y la salvaguarda de los derechos ciudadanos.
La propuesta de elección popular de jueces y magistrados compromete esta autonomía y podría resultar en un sistema de justicia parcial. Además, la falta de experiencia de los elegidos podría afectar la calidad de las resoluciones.
Coparmex también expresó su preocupación por la falta de planes para aumentar el número de oficinas de juzgados y dotar de presupuesto adecuado para la formación judicial. La creación de un Tribunal de Disciplina Judicial por voto popular podría debilitar la administración de justicia.
Finalmente, la Coparmex invitó a unirse a la defensa de un sistema judicial autónomo, fundamental para el equilibrio de poderes y el progreso del país.
El presidente de Rusia es el único facultado para aplicar y autorizar un ataque nuclear.
La proliferación de canciones, series televisivas y otras expresiones culturales centradas en el narcotráfico no es la causa última del terror asociado a este fenómeno.
La candidata morenista asumió el compromiso de atender las necesidades del sector empresarial con la instalación de cámaras de vigilancia, capacitación a uniformados y seguimiento a las denuncias.
“La Ley de Armas promueve un equilibrio entre la autoridad del Estado y los derechos ciudadanos”, aseguran los diputados.
La autoridad debe ejercerse como servicio al bien común: CEM
El cambio fue autorizado por la Presidenta de México a pesar de que no corresponde a una abreviación adecuada ni presenta un nombre adicional.
La jueza también instruyó a la Cámara de Diputados detener el proceso de adecuación de las leyes federales.
Los amparos no tienen validez sobre el proceso de elección de juzgadores de este año, afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Llegaremos al 2030 con enormes masas de hombres y mujeres viviendo en casas mal construidas y peor terminadas, en colonias muy alejadas de sus centros de trabajo y con carencia de servicios básicos.
El mercado ilegal podría expandirse por el incremento de grupos dedicados a la distribución clandestina de este combustible.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) subrayó que la independencia del Poder Judicial es esencial para la democracia y la salvaguarda de los derechos ciudadanos.
El 1º de junio de 2025 se realizará, según ha informado la Presidenta Claudia Sheinbaum, la primera elección judicial en la historia reciente de México.
Esta decisión surgió por la posible violación a la autonomía judicial y a la división de poderes.
Las condiciones de los trabajadores no van a mejorar en el sexenio que comenzó el día primero de octubre.
La lucha del proletariado contra la burguesía entraba así en una nueva etapa que marcaría para siempre el devenir de la humanidad.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera