Cargando, por favor espere...
Desde las primeras horas de este domingo se instalaron 3 mil 482 urnas de votación en diferentes municipios de Guatemala con el objetivo de que los habitantes del país centroamericano salgan a elegir a sus futuros gobernantes, entre ellos, al presidente nacional, al vicepresidente y 160 diputados del Congreso para el periodo 2024-2028.
De acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral, las urnas cerrarán hasta las 18:00 horas de este día, por lo que algunos personajes de la política han urgido a la población a ejercer su voto.
Se espera que asistan alrededor de 9.3 millones de guatemaltecos en los comicios de esta tarde.
Hasta el momento, se han registrado irregularidades por parte del partido en el poder, quienes se han dedicado a la compra de votos, asegura la candidata socialdemócrata del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres.
Además, desde ayer efectivos de la Policía Nacional Civil, emplearon gases lacrimógenos en el municipio de San José del Golfo, donde se registran disturbios por parte de la sociedad civil que advierten compra de votos impidiendo iniciar las votaciones, pues a falta de voluntarios electorales, se hace imposible la apertura de urnas.
Medios locales informan que la PNC de Guatemala lanza gases lacrimógenos en San José del Golfo, en donde aún no se han iniciado las votaciones por disturbios originados desde ayer. pic.twitter.com/b2rfDYTSpt
— RT en Español (@ActualidadRT) June 25, 2023
Cabe destacar que existen 22 aspirantes a la Presidencia Nacional, sin embargo, Sandra Torres se mantiene al frente de las encuestas de popularidad entre la población centroamericana.
Si alguno de los candidatos no obtiene el 50 por ciento más uno de los votos, habrá segunda vuelta el domingo 20 de agosto, entre los dos binomios con la mayoría de papeletas en la primera fecha.
Los candidatos presidenciales también expusieron sus posturas sobre temas relacionados con la salud, educación y transparencia, entre otros.
El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.
El gobierno de Andrés Manuel López se ha caracterizado principalmente por llevar al país a cinco crisis, de las cuales, millones de mexicanos las padecen día a día.
En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?
El pasado cuatro de julio más de 46.5 millones de electores aplicaron voto de castigo a la élite británica liderada por los Tories del Partido Conservador.
Atrás quedó aquella etapa del “giro a la izquierda en América Latina”
Los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados alistan la emisión de un pronunciamiento conjunto.
“El Gobierno no va a querer reconocer la elección, por eso es importante que la ciudadanía salga a votar, para garantizar un proceso fuerte y sólido”, afirmó Alejandro Moreno.
En este encuentro los candidatos expondrán y defenderán su visión para la Ciudad de México.
Organismos anunciaron que la campaña busca la participación del 70% de los mexicanos en las elecciones. Además, exigirán a AMLO y la 4T garantizar la seguridad y redoblar la vigilancia en las zonas donde se han incrementado los ataques hacia candidatos.
El presidente de Venezuela interpuso un recurso para Supremo Tribunal de Justica dirima el ataque contra el proceso electoral y el intento de golpe de Estado.
El alcalde con licencia de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, se registró este miércoles como aspirante a la precandidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por el PRI.
"Taboada comienza a tener mucha simpatía en Iztapalapa": Federico Döring
Cuatro entidades arrancaron este domingo su periodo de campañas para buscar nuevo gobernador de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.
Después de varias denuncias ciudadanas, la policía de Michoacán detuvo a Iván López Colín, alcalde en funciones de Chucándiro, en compra de votos a favor de la candidata de Morena, Delfina Gómez.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Escrito por Fernando Landeros
Periodista