Cargando, por favor espere...
Joe Biden será oficialmente el próximo presidente de Estados Unidos y Kamala Harris, la vicepresidenta, así lo ratificó este lunes el Colegio Electoral de Estados Unidos.
La ratificación revierte la estrategia de Donald Trump, que ha fracasado en su batalla legal y tampoco ha logrado restituir el sentido de la votación.
Los 538 delegados que conforma el Colegio Electoral han respetado y sellado los resultados electorales certificados previamente por cada estado, donde ninguna autoridad electoral ha hallado indicios del supuesto fraude que denuncia la campaña republicana en los territorios donde no han ganado.
Y a falta de la votación en el feudo demócrata de Hawái, Biden ya supera el umbral de 270 electores necesarios para alcanzar la Casa Blanca, mientras que Donald Trump ha recabado 232 votos.
Algunos ciudadanos llegaron desde las siete de la mañana para hacer fila; a las dos de la tarde aún no podían votar.
Jesús Zambrano seguirá insistiendo ante el INE la firma de un Acuerdo Nacional por la Paz, la Seguridad y la Estabilidad para los procesos electorales.
El director del INVI condiciona la entrega de departamentos y viviendas a cambio de votos, aseguró la oposición
Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara
En dicha lista aparecen personajes que buscan la reelección; otros que competirán por la curul por primera vez; y algunos más regresarían a un cargo de representación popular hasta por tercera ocasión.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden y la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, figuran como los candidatos para las próximas elecciones.
Los pueblos expresan su rechazo a los halcones que los gobiernan, y eso en sí mismo es alentador.
El actual proceso electoral inició de forma anticipada y enmarcado por actos anticipados de precampaña y campaña, afirmó la consejera Luz María Cruz Parcero.
Se le acusa de conspiración, usurpación de funciones y sabotaje.
Solicita al gobernador y al presidente que garanticen la seguridad de él y su equipo.
Santiago Taboada cuestionó los nueve años de gestión de Brugada en Iztapalapa; por su parte Brugada, lo acusó de tener nexos con el narco
Casi 100 millones de votantes ya ejercieron su derecho de manera anticipada, lo que constituye un récord. Algunos lo hicieron en persona y otros por correo.
Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.
El análisis comprende el periodo del 4 de junio de 2023 al 13 de marzo de 2024.
Este 19 de enero inicia el periodo conocido como intercampaña, y concluirá el próximo 29 de febrero.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Escrito por Redacción