Cargando, por favor espere...

Casi seca presa “Las Lajas” en Chihuahua
El nivel de almacenamiento de la presa "Las Lajas" ha caído a sólo un 1.92 por ciento de su capacidad total.
Cargando...

Mientras el municipio de Chalco, Estado de México, cumple 21 días inundado por las intensas lluvias, la presa "Las Lajas", ubicada en el municipio de Buenaventura, Chihuahua, se encuentra prácticamente seca, y se han reportado miles de peces muertos en el lecho de lo que solía ser un depósito de agua.

En redes sociales circulan imágenes que revelan el panorama de la presa, casi vacía, pero cubierta de cadáveres de peces. Pobladores locales han explicado que esta estructura es crucial para el abastecimiento de agua de riego en el distrito 089; sin embargo, la prolongada falta de lluvias ha llevado los niveles de agua a mínimos críticos.

Actualmente, el nivel de almacenamiento de la presa "Las Lajas" ha caído a sólo un 1.92 por ciento de su capacidad total, según información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La ausencia de precipitaciones ha reducido el cuerpo de agua a casi nada.

Las autoridades regionales han emitido una alerta para que la población evite consumir los peces muertos encontrados en la presa hasta que se determine con certeza la causa de la mortandad. Esta medida busca prevenir posibles riesgos para la salud pública.

La situación en la presa "Las Lajas" no es un caso aislado. Recientemente, también se reportó una muerte masiva de peces en la Laguna de Bustillos, en el municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua, debido a condiciones de sequía similares. Varios cuerpos de agua en la región, incluidos ríos y lagos, han mostrado niveles de agua preocupantemente bajos desde el inicio del año. Aunque algunos han experimentado ligeras recuperaciones, la mayoría sigue afectada por la escasez de lluvias.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

144 de las 210 presas que hay en el país se encuentran en menos del 50 por ciento de su capacidad.

*En redes comenzó a circular una versión de afectados que habrían ingresado al hospital por intoxicación

La extracción de agua de los almacenamientos o acuíferos subterráneos provoca mayor hundimiento en la capital de la República y la Zona Metropolitana del Valle de México.

Los conquistadores europeos en estas regiones apartadas de la Nueva España siempre hicieron de la lejanía una ventaja para aplicar su voluntad y torcer las leyes a su favor.

La inminencia de un desastre que ocasionaría miles de muertes no es una advertencia alarmista e irresponsable; se basa en los registros estadísticos de muchos años, que muestran cómo el desabasto de agua se ha hecho cada vez más grave.

Actualmente, las presas del estado tienen menos agua que en 2022.

Si no llueve, el agua del río Conchos no será suficiente para el pago de deuda alguna, y menos con la Presa La Boquilla al 14.7 por ciento de su capacidad total y Las Vírgenes al 11.6 por ciento. El principal río del norte de México se encuentra en condiciones críticas.

La Organización Meteorológica Mundial pronostica la llegada de La Niña en la segunda mitad del 2024. Este fenómeno traerá consigo temperaturas más bajas y un aumento en las precipitaciones en varios continentes.

PRI y PAN se suman a los señalamientos contra la senadora con acusaciones por presunta evasión fiscal y posibles delitos federales relacionados con el uso de recursos públicos y privados.

Datos de la organización World Resources Institute (WRI) demuestran que nuestro país se encuentra ante una de las mayores crisis hídricas a nivel mundial.

El Frente por los Derechos de los Pueblos denunció al sector inmobiliario por aprovechar el recurso a cambio de contratos de extracción.

Este incremento permitió optimizar el bombeo de agua a la Ciudad de México y al Estado de México.

El estudio destacó que las sequías, las lluvias excesivas y los fuertes fríos han impactado en mayor proporción a la región sur del país.

La Ciudad de México es una de las capitales latinoamericanas con más problemas en abastecimiento e infraestructura hidráulica

La Conagua reportó que en el Estado de México 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa.