Cargando, por favor espere...

Casi seca presa “Las Lajas” en Chihuahua
El nivel de almacenamiento de la presa "Las Lajas" ha caído a sólo un 1.92 por ciento de su capacidad total.
Cargando...

Mientras el municipio de Chalco, Estado de México, cumple 21 días inundado por las intensas lluvias, la presa "Las Lajas", ubicada en el municipio de Buenaventura, Chihuahua, se encuentra prácticamente seca, y se han reportado miles de peces muertos en el lecho de lo que solía ser un depósito de agua.

En redes sociales circulan imágenes que revelan el panorama de la presa, casi vacía, pero cubierta de cadáveres de peces. Pobladores locales han explicado que esta estructura es crucial para el abastecimiento de agua de riego en el distrito 089; sin embargo, la prolongada falta de lluvias ha llevado los niveles de agua a mínimos críticos.

Actualmente, el nivel de almacenamiento de la presa "Las Lajas" ha caído a sólo un 1.92 por ciento de su capacidad total, según información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La ausencia de precipitaciones ha reducido el cuerpo de agua a casi nada.

Las autoridades regionales han emitido una alerta para que la población evite consumir los peces muertos encontrados en la presa hasta que se determine con certeza la causa de la mortandad. Esta medida busca prevenir posibles riesgos para la salud pública.

La situación en la presa "Las Lajas" no es un caso aislado. Recientemente, también se reportó una muerte masiva de peces en la Laguna de Bustillos, en el municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua, debido a condiciones de sequía similares. Varios cuerpos de agua en la región, incluidos ríos y lagos, han mostrado niveles de agua preocupantemente bajos desde el inicio del año. Aunque algunos han experimentado ligeras recuperaciones, la mayoría sigue afectada por la escasez de lluvias.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Actualmente, las presas del estado tienen menos agua que en 2022.

Una de las entidades con mayor producción y consumo de carne, padece la falta de agua y una reacción en cadena de problemas socioeconómicos que afectan sobre todo a los más pobres.

El estudio destacó que las sequías, las lluvias excesivas y los fuertes fríos han impactado en mayor proporción a la región sur del país.

En el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) bajó un 0.6 por ciento en comparación con el periodo de julio a septiembre del mismo año.

El Frente por los Derechos de los Pueblos denunció al sector inmobiliario por aprovechar el recurso a cambio de contratos de extracción.

Aunque la población creció un 30 por ciento en las últimas dos décadas, el número de vehículos aumentó de manera exponencial.

El PRI propuso destinar al menos el 5% del presupuesto de la capital a la construcción de nueva infraestructura y mantenimiento de las redes de abastecimiento de agua, y declarar emergencia hídrica.

La disminución drástica de la disponibilidad de agua per cápita equivale a tres metros cúbicos del vital líquido por habitante.

Ricardo Rubio exigió a Batres hablar con la verdad y no engañar a la gente que convive aún con esta agua contaminada del gobierno.

El plan también contempla reformas a la Ley de Aguas Nacionales para eliminar la especulación, como la venta de concesiones no utilizadas.

El abanderado de la Coalición Va por la Ciudad de México explicó que el problema en el sistema de pozos que surte el agua a la capital ha sido descuidado.

El sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegará a su fin en octubre próximo en medio de una aguda crisis hídrica y sin un plan nacional para enfrentarla… mucho menos resolverla.

Si no hay solución por parte de CONAGUA, la caravana se dirigirá a Palacio Nacional para pedir intervención.

La Ciudad de México sufre de una escasez crónica de agua debido a la combinación de una demanda muy alta y una oferta limitada.

Este recurso les fue concedido de manera provisional hace unas semanas y el gobierno interpuso una queja, pero el recurso fue ratificado.