Cargando, por favor espere...

Casi seca presa “Las Lajas” en Chihuahua
El nivel de almacenamiento de la presa "Las Lajas" ha caído a sólo un 1.92 por ciento de su capacidad total.
Cargando...

Mientras el municipio de Chalco, Estado de México, cumple 21 días inundado por las intensas lluvias, la presa "Las Lajas", ubicada en el municipio de Buenaventura, Chihuahua, se encuentra prácticamente seca, y se han reportado miles de peces muertos en el lecho de lo que solía ser un depósito de agua.

En redes sociales circulan imágenes que revelan el panorama de la presa, casi vacía, pero cubierta de cadáveres de peces. Pobladores locales han explicado que esta estructura es crucial para el abastecimiento de agua de riego en el distrito 089; sin embargo, la prolongada falta de lluvias ha llevado los niveles de agua a mínimos críticos.

Actualmente, el nivel de almacenamiento de la presa "Las Lajas" ha caído a sólo un 1.92 por ciento de su capacidad total, según información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La ausencia de precipitaciones ha reducido el cuerpo de agua a casi nada.

Las autoridades regionales han emitido una alerta para que la población evite consumir los peces muertos encontrados en la presa hasta que se determine con certeza la causa de la mortandad. Esta medida busca prevenir posibles riesgos para la salud pública.

La situación en la presa "Las Lajas" no es un caso aislado. Recientemente, también se reportó una muerte masiva de peces en la Laguna de Bustillos, en el municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua, debido a condiciones de sequía similares. Varios cuerpos de agua en la región, incluidos ríos y lagos, han mostrado niveles de agua preocupantemente bajos desde el inicio del año. Aunque algunos han experimentado ligeras recuperaciones, la mayoría sigue afectada por la escasez de lluvias.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.

Los alcaldes de oposición revelaron que la autorización de las licencias de construcción está a cargo de la Seduvi y Sacmex.

Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.

Se vislumbra un conflicto entre México y Estados Unidos (EE. UU.) por el agua.

“El agua es nuestro derecho”, “sin agua no hay vida”, son consignas de miles de mexicanos que cada día tienen menos agua debido a una falta de estrategia hídrica.

La Conagua reportó que en el Estado de México 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa.

Las fuertes lluvias de las últimas semanas ocasionaron que 45 presas del país excedieran su capacidad.

La denuncia ante la Fiscalía capitalina fue interpuesta contra el titular del Sacmex, Rafael Carmona.

El grave estado de deterioro de estas ruinas, que en otros países serían consideradas un tesoro nacional, pide a gritos que alguien se ocupe de ellas.

En la CDMX la escasez de agua continúa afectando a miles de familias; en el caso de la alcaldía Miguel Hidalgo, la solicitud de pipas ha mostrado un incremento muy importante, reconoció el alcalde Mauricio Tabe.

El gobierno del estado emitió una alerta preventiva para este viernes 18 de octubre.

Si no hay solución por parte de CONAGUA, la caravana se dirigirá a Palacio Nacional para pedir intervención.

La Organización Meteorológica Mundial pronostica la llegada de La Niña en la segunda mitad del 2024. Este fenómeno traerá consigo temperaturas más bajas y un aumento en las precipitaciones en varios continentes.

Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.

Esta región alberga bosques de coníferas, bosques templados, pastizales y humedales, ecosistemas que actúan como "fábricas naturales" de agua.