Cargando, por favor espere...

Casi 9 millones de personas viven con una discapacidad en México: Inegi
Zacatecas presenta el porcentaje más alto de población con discapacidad.
Cargando...

En 2023, 8.8 millones de mexicanos mayores de cinco años vivían con algún tipo de discapacidad, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), quien presentó estos datos en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebrará el próximo 3 de diciembre.

México tiene una población de 121.6 millones de personas mayores de cinco años, de las cuales el 7.2 por ciento declaró tener alguna discapacidad. De este total, 4.7 millones, el 53.5 por ciento, son mujeres y 4.1 millones, el 46.5 por ciento, son hombres, según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2023.

En términos de grupos de edad, el 56 por ciento de las personas con discapacidad son adultos mayores de 60 años o más.

Por entidad, Zacatecas presenta el porcentaje más alto de población con discapacidad, con un 11.2 por ciento. Le siguen Tabasco y Durango, con 10.1 y 9.9 por ciento, respectivamente.

En contraste, los estados con los porcentajes más bajos son Coahuila con el 5.2 por ciento, y Chiapas y el Estado de México, con un 6 por ciento.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Alejandro Moreno cuestionó que el partido en el poder, Morena, afirme que quiera continuar al frente del país cuando se ha demostrado que los gobiernos morenistas han traído más pobreza, muerte y destrucción.

Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.

En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.

La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.

La precandidata presidencial “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó al Gobierno Federal por aplicar el “borrón y cuenta nueva” en el número de personas desaparecidas en México, sin importar el dolor de las familias que buscan a sus seres queridos.

Rusia y China van a la cabeza de un mundo nuevo: Aquiles Córdova.

Señalan lento crecimiento industrial y debilitamiento gradual del mercado laboral.

El 74.7 por ciento de los empleos eliminados correspondió al sector informal.

Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.

El rendimiento de los olímpicos en Paris 2024 sumó un total de cinco medallas.

Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.

Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

La presidenta aseguró a Trump, a días de regresar a la Casa Blanca, una “buena” relación y de “respeto” con EE.UU.

La anomalía de la temperatura global rebasó el umbral de 1.5 grados centígrados, aseguraron especialistas de la UNAM.