Cargando, por favor espere...

Casi 9 millones de personas viven con una discapacidad en México: Inegi
Zacatecas presenta el porcentaje más alto de población con discapacidad.
Cargando...

En 2023, 8.8 millones de mexicanos mayores de cinco años vivían con algún tipo de discapacidad, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), quien presentó estos datos en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebrará el próximo 3 de diciembre.

México tiene una población de 121.6 millones de personas mayores de cinco años, de las cuales el 7.2 por ciento declaró tener alguna discapacidad. De este total, 4.7 millones, el 53.5 por ciento, son mujeres y 4.1 millones, el 46.5 por ciento, son hombres, según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2023.

En términos de grupos de edad, el 56 por ciento de las personas con discapacidad son adultos mayores de 60 años o más.

Por entidad, Zacatecas presenta el porcentaje más alto de población con discapacidad, con un 11.2 por ciento. Le siguen Tabasco y Durango, con 10.1 y 9.9 por ciento, respectivamente.

En contraste, los estados con los porcentajes más bajos son Coahuila con el 5.2 por ciento, y Chiapas y el Estado de México, con un 6 por ciento.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La Cofepris hizo un llamado a los establecimientos para verificar la documentación legal de sus distribuidores a fin de garantizar la calidad de los productos que comercializan.

Sólo el 30 por ciento de los participantes aún cree en esta idea.

Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.

El alto costo para certificar el origen de insumos ha llevado a las empresas a evitar el T-MEC y pagar un arancel del 2.5 % a EE.UU.

Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.

Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.

Oxfam México señaló la necesidad de que se eliminen “las injustas bonificaciones, desgravaciones y deducciones fiscales que benefician a quienes se encuentran en la parte alta de la escala de ingreso”.

Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.

El gobierno de México dio a conocer que el país cuenta con más de 22 mil 100 elementos activos.

El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.

Señalan a pistoleros de la candidata del PT Clarissa Reyes Olaya como los responsables

Alan Cleland ha hecho historia al convertirse en el primer mexicano en ganar el US Open.

En los últimos cinco años a la ganadería mexicana se le ha disminuido el 99.3 por ciento del presupuesto federal, además desaparecieron 18 programas federales fundamentales para el sector agropecuario de México.

BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.

Los trabajadores recorrieron durante seis años el país para escuchar y recopilar las demandas laborales para construir el proyecto.