Cargando, por favor espere...

Casi 750 mil almas marcharon en defensa del INE; medios, cómplices del silencio a cambio de millones
Cifras del gobierno apuntaron un mínimo de 12 mil personas que asistieron a la marcha, mientras los medios más influyentes del país tomaron esa cifra; tampoco figuró en sus titulares y omitieron o matizaron su impresionante numeralia.
Cargando...

A los ciudadanos que se manifestaron el domingo 13 de noviembre en el Paseo de la Reforma para defender al Instituto Nacional Electoral (INE) solo les faltó gritar o escribir en sus mantas y pancartas una consigna que hasta aquel momento desconocían:  

¡No somos 12 mil, ni somos 200 mil: somos por lo menos medio millón o 750 mil! 

Sí, en efecto. El número de los mexicanos que el domingo pasado salieron a defender al INE fue mucho mayor al previsto por sus organizadores y el gobierno reaccionario del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).  

Uno de los procedimientos más comunes para conocer el número aproximado de las masas callejeras consiste en contar a las personas alineadas en fila, contabilizar las filas primero en grupos de 10 y luego de 100 filas para calcularlo por los espacios que ocupan o el tiempo de su paso.

En la primera media hora, los ciudadanos caminaron en un solo carril del Paseo de la Reforma en filas de 20 personas, separadas con un metro de distancia entre una fila y otra. En ese lapso accedieron a la Plaza de la Constitución ─donde se ubica el Monumento a la Revolución─ unas 200 mil personas.  

En la hora siguiente, los manifestantes avanzaron en los dos carriles del Paseo de la Reforma en filas de 20 personas en cada uno de éstos; así, en los 90 minutos que duró la marcha, el cómputo aproximado del número de aquéllas osciló entre 600 mil y 750 mil ciudadanos, de acuerdo con el procedimiento de cómputo citado. 

Guillermo Valdés, director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) en el gobierno del panista Felipe Calderón (2006-2012) ─dicha oficina se dedicaba a proveer la información confidencial (espionaje) al Estado mexicano─ calculó en 640 mil el número de manifestantes (Proceso 14-11-2022). 

Esta cifra contrasta abismalmente con la de Martí Batres, Secretario de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), quien declaró que los manifestantes fueron entre 11 mil 12 mil personas. 

Pero lo más irritante o alarmante del manejo de las cifras de los ciudadanos que defendieron al INE en la capital de la República, fue que le difundieron esa misma tarde-noche y al día siguiente en los medios de prensa más influyentes del país Televisa, TV-Azteca, El Universal, Excélsior, Milenio, etc. ─en cuyos noticieros, la marcha no figuró en sus titulares y omitieron o matizaron su impresionante numeralia.  

Es decir, los dueños y los editores de estos medios de comunicación se alinearon a la política antidemocrática del gobierno de AMLO quien, a cambio de su silencio, debió pagarles centenares de millones de pesos del erario público.


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Notas relacionadas

A las 22 horas, la presidenta del INE dará a conocer los resultados del PREP en cadena nacional.

El IECM dio a conocer que la CDMX reunió el mayor número de personas que se registraron para poder votar desde el extranjero.

La Comisión de Quejas del INE resolvió siete solicitudes de medidas cautelares por posible Violencia Política en contra de las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).

Por primera vez, la ciudadanía residente en el extranjero pudo elegir la modalidad de votación entre dos medios: postal y la electrónica por internet.

Mientras EE. UU. incrementaba sus gastos hacia Ucrania, millones de estadounidenses perdieron el acceso a cupones de alimentos y seguro médico, advirtió Robert Kennedy Jr.

Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.

La modificación permite que la funcionaria designe a los directores ejecutivos, titulares de unidades técnicas y otros puestos

El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.

A pesar de que el INE justificó sus gastos por 26 mmdp, Morena le recortó más de cuatro mmdp, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas. En contraste, le asignó 142 mmdp al Tren Maya, es decir, casi 7 veces más que al INE.

México es uno de los países en los que se ha decidido no aplicar medidas restrictivas.

En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.

El INE ha realizado 631 ejercicios de votación y también trabaja en las acciones de difusión y análisis

El acoso más recurrente y nada sutil contra las instituciones autónomas por parte del actual Presidente y su partido para imponer su voluntad en México, tal como sucedía en las peores épocas de los gobiernos priistas.

Casi la mitad de los 22.2 millones de seguidores que el presidente de EE.UU., Joe Biden, tiene en Twitter son cuentas falsas, según la revista Newsweek.

El conflicto actual en Francia, en el que millones de ciudadanos protestaron, exhibe la tendencia global que el capitalismo corporativo promueve para precarizar aún más la vida de los trabajadores.