Cargando, por favor espere...
A los ciudadanos que se manifestaron el domingo 13 de noviembre en el Paseo de la Reforma para defender al Instituto Nacional Electoral (INE) solo les faltó gritar o escribir en sus mantas y pancartas una consigna que hasta aquel momento desconocían:
¡No somos 12 mil, ni somos 200 mil: somos por lo menos medio millón o 750 mil!
Sí, en efecto. El número de los mexicanos que el domingo pasado salieron a defender al INE fue mucho mayor al previsto por sus organizadores y el gobierno reaccionario del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Uno de los procedimientos más comunes para conocer el número aproximado de las masas callejeras consiste en contar a las personas alineadas en fila, contabilizar las filas primero en grupos de 10 y luego de 100 filas para calcularlo por los espacios que ocupan o el tiempo de su paso.
En la primera media hora, los ciudadanos caminaron en un solo carril del Paseo de la Reforma en filas de 20 personas, separadas con un metro de distancia entre una fila y otra. En ese lapso accedieron a la Plaza de la Constitución ─donde se ubica el Monumento a la Revolución─ unas 200 mil personas.
En la hora siguiente, los manifestantes avanzaron en los dos carriles del Paseo de la Reforma en filas de 20 personas en cada uno de éstos; así, en los 90 minutos que duró la marcha, el cómputo aproximado del número de aquéllas osciló entre 600 mil y 750 mil ciudadanos, de acuerdo con el procedimiento de cómputo citado.
Guillermo Valdés, director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) en el gobierno del panista Felipe Calderón (2006-2012) ─dicha oficina se dedicaba a proveer la información confidencial (espionaje) al Estado mexicano─ calculó en 640 mil el número de manifestantes (Proceso 14-11-2022).
Esta cifra contrasta abismalmente con la de Martí Batres, Secretario de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), quien declaró que los manifestantes fueron entre 11 mil 12 mil personas.
Pero lo más irritante o alarmante del manejo de las cifras de los ciudadanos que defendieron al INE en la capital de la República, fue que le difundieron esa misma tarde-noche y al día siguiente en los medios de prensa más influyentes del país Televisa, TV-Azteca, El Universal, Excélsior, Milenio, etc. ─en cuyos noticieros, la marcha no figuró en sus titulares y omitieron o matizaron su impresionante numeralia.
Es decir, los dueños y los editores de estos medios de comunicación se alinearon a la política antidemocrática del gobierno de AMLO quien, a cambio de su silencio, debió pagarles centenares de millones de pesos del erario público.
El presidente de la Coparmex en la CDMX, Armando Zúñiga, solicitó al IECM intervenir ante el INE para que éste atienda a la ciudadanía sábados y domingos para actualizar el Padrón Electoral que termina en enero de 2024.
Aquellas personas que deseen modificar algún dato personal de su credencial de elector o que requieran actualizar la vigencia del plástico; también tienen hasta el día de hoy para realizar el trámite ante el INE.
Dos potentes terremotos de 7.8 y 7.5 grados en Turquía y Siria han dejado hasta el momento dos mil 700 muertos y 13 mil heridos.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó que el magnicidio del presidente Jovenel Moise ha empujado a Haití a vivir la “peor crisis humanitaria de los últimos años”.
“Eso habla de un sistema acorde a la realidad del país, un país, una sociedad que no cabe bajo una sola voz, un solo membrete político o una sola posición ideológica".
Los detenidos, principalmente jóvenes estudiantes que trabajan los fines de semana, fueron interceptados en las inmediaciones del “Town Center Nicolás Romero” mientras se encontraban realizando encuestas de salida.
“Al millón y medio de funcionarios de casilla se les tendrá que dar cubrebocas y caretas".
Para evitar que agresores obtengan una candidatura a un cargo de elección popular, el INE implementará en el proceso electoral del próximo 2 de junio, el mecanismo de verificación conocido como la "8 de 8".
En la planeación de este anteproyecto de presupuesto, el INE aplicó los principios constitucionales de eficiencia, eficacia y economía
El programa en línea operará durante 24 horas
Ninguna organización puede asegurar que ya cumplió con todos los requisitos o que su registro es inminente.
Si el INE y el TEPJF interpretan mal la Constitución y dan sobrerrepresentación a MORENA se movilizará a la sociedad civil, dijo la excandidata presidencial
El PAN capitalino hizo un llamado al Consejo General del INE para que atienda las quejas de fiscalización en la alcaldía Álvaro Obregón.
Ahora tenemos un partido ‘represor’ con prácticas nefastas, coartando mi derecho, como representante popular, de expresar lo que yo considero correcto sobre los LTG, sostuvo la diputada Adela Ramos.
Durante décadas se suspendió el derecho de las personas en prisión preventiva.
Doce organizaciones buscan registro como partido político
China impone nuevos aranceles en respuesta a Trump
Economía mexicana va en “dirección preocupante”, advierte IMEF
Egresada de la UNAM gana Grammy a la Mejor Composición Clásica
Hallan 3 millones de pesos de los 11 robados de la Fiscalía de CDMX
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.