Cargando, por favor espere...
A los ciudadanos que se manifestaron el domingo 13 de noviembre en el Paseo de la Reforma para defender al Instituto Nacional Electoral (INE) solo les faltó gritar o escribir en sus mantas y pancartas una consigna que hasta aquel momento desconocían:
¡No somos 12 mil, ni somos 200 mil: somos por lo menos medio millón o 750 mil!
Sí, en efecto. El número de los mexicanos que el domingo pasado salieron a defender al INE fue mucho mayor al previsto por sus organizadores y el gobierno reaccionario del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Uno de los procedimientos más comunes para conocer el número aproximado de las masas callejeras consiste en contar a las personas alineadas en fila, contabilizar las filas primero en grupos de 10 y luego de 100 filas para calcularlo por los espacios que ocupan o el tiempo de su paso.
En la primera media hora, los ciudadanos caminaron en un solo carril del Paseo de la Reforma en filas de 20 personas, separadas con un metro de distancia entre una fila y otra. En ese lapso accedieron a la Plaza de la Constitución ─donde se ubica el Monumento a la Revolución─ unas 200 mil personas.
En la hora siguiente, los manifestantes avanzaron en los dos carriles del Paseo de la Reforma en filas de 20 personas en cada uno de éstos; así, en los 90 minutos que duró la marcha, el cómputo aproximado del número de aquéllas osciló entre 600 mil y 750 mil ciudadanos, de acuerdo con el procedimiento de cómputo citado.
Guillermo Valdés, director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) en el gobierno del panista Felipe Calderón (2006-2012) ─dicha oficina se dedicaba a proveer la información confidencial (espionaje) al Estado mexicano─ calculó en 640 mil el número de manifestantes (Proceso 14-11-2022).
Esta cifra contrasta abismalmente con la de Martí Batres, Secretario de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), quien declaró que los manifestantes fueron entre 11 mil 12 mil personas.
Pero lo más irritante o alarmante del manejo de las cifras de los ciudadanos que defendieron al INE en la capital de la República, fue que le difundieron esa misma tarde-noche y al día siguiente en los medios de prensa más influyentes del país Televisa, TV-Azteca, El Universal, Excélsior, Milenio, etc. ─en cuyos noticieros, la marcha no figuró en sus titulares y omitieron o matizaron su impresionante numeralia.
Es decir, los dueños y los editores de estos medios de comunicación se alinearon a la política antidemocrática del gobierno de AMLO quien, a cambio de su silencio, debió pagarles centenares de millones de pesos del erario público.
De la lucha "ideal" por la democracia que también usa el morenista como escudo, nada se explica y nada se dice en qué consiste.
Documentos oficiales desclasificados de EE.UU. revelan cómo, hace seis décadas, sus jefes de Estado idearon el bloqueo económico contra Cuba con el supuesto de que sin dinero, bienes básicos y salarios, el pueblo cubano llegaría a la desesperación.
En AL se pretende crear la percepción de que la gestión de 16 años de la mandataria fue de prosperidad ininterrumpida. Sin embargo, sus cuatro gobiernos fueron de claroscuros para Alemania y la UE. Es decir, su balance, resulta desigual.
Mientras EE. UU. incrementaba sus gastos hacia Ucrania, millones de estadounidenses perdieron el acceso a cupones de alimentos y seguro médico, advirtió Robert Kennedy Jr.
Si el INE y el TEPJF interpretan mal la Constitución y dan sobrerrepresentación a MORENA se movilizará a la sociedad civil, dijo la excandidata presidencial
El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico.
El INE aún enfrenta un déficit de 282.4 mdp para la segunda mitad del año
¿Cómo explicar que Morena, que antes exigía a gritos que se respetaran las leyes y las instituciones, pretenda desaparecer al INE cuando éste fue importante para su llegada al poder?
"Tienen un presidente que alega fraude electoral, pero sin detallar cuáles son las evidencias", señaló el visitador internacional electoral, Armando Peschard.
Entre las irregularidades figuran votos que superaron el padrón, robos de paquetes y repartos masivos de acordeones.
La jueza también instruyó a la Cámara de Diputados detener el proceso de adecuación de las leyes federales.
Córdova puntualizó que una sociedad democrática no solamente se nutre, sino que se enriquece de su diversidad y su pluralismo
Ciudad de México.- Con el presupuesto más elevado que haya tenido en su existencia –que asciende a 17 mil 246 millones de pesos–, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha incurrido en excesos en diversas áreas, que han contratado servicios de empresas pri
Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.
El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.