Cargando, por favor espere...
La Organización de Naciones Unidas (ONU) Mujeres advirtió que los recortes sostenidos en la ayuda extranjera amenazan la operación de cientos de organizaciones de féminas en contextos de emergencia; además, ponen en riesgo la respuesta humanitaria global y debilita su estructura operativa, ya que las agrupaciones lideran gran parte de la asistencia directa a mujeres y niñas afectadas por conflictos, desastres naturales y desplazamientos.
Actualmente, 308 millones de personas requieren asistencia humanitaria en 73 países, donde las mujeres y niñas enfrentan las consecuencias más graves, entre ellas: muertes por causas relacionadas con el embarazo, desnutrición aguda y violencia sexual.
A pesar del aumento de las necesidades, la ayuda internacional ha disminuido, y muchas organizaciones que trabajan en la primera línea ya no logran mantener sus servicios básicos.
Según el informe At a Breaking Point, difundido por ONU Mujeres, 9 de cada 10 organizaciones dirigidas por féminas enfrentan recortes presupuestarios. El estudio, que recoge datos de 411 agrupaciones en 44 contextos de crisis, muestra que el 47 por ciento prevé cerrar en un plazo de seis meses si no cambia el flujo de financiamiento. El 51 por ciento ya suspendió programas clave, incluidos aquellos que brindan atención médica, acceso a protección, apoyos en efectivo o ayuda a sobrevivientes de violencia.
Al respecto, Sofía Calltorp, jefa de Acción Humanitaria de ONU Mujeres, expresó preocupación por el retroceso en derechos y la pérdida de servicios esenciales. “La situación es crítica. Las mujeres y niñas no pueden perder los recursos que les ofrecen estas organizaciones. Apoyarlas no representa sólo un asunto de justicia, sino una necesidad estratégica para sostener la estructura humanitaria”, señaló.
Agregó que el 72 por ciento de las organizaciones reporta despidos, muchos de ellos masivos, lo que limita su capacidad de respuesta ante emergencias.
Frente al escenario adverso, ONU Mujeres y diversas organizaciones exigen a los gobiernos y donantes restablecer y ampliar el financiamiento. Subrayan que estas agrupaciones no solo sostienen comunidades enteras durante las crisis, sino que también lideran procesos de recuperación con eficacia, conocimiento local y enfoque centrado en derechos.
El actual atentado terrorista revela el papel criminal del "Occidente colectivo", encabezado por EE.UU., que sigue abasteciendo armas letales al régimen fascista en Ucrania.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
“Desde 2020, los cinco hombres más ricos del mundo han duplicado sus fortunas. Durante el mismo período, casi cinco mil millones de personas en todo el mundo se han empobrecido", señala la Oxfam.
El fabricante chino se consolidó como líder regional, con una fuerte presencia en México, Brasil y Costa Rica, desplazando a otros competidores.
Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.
Las expectativas de paz y seguridad parecen hallarse en un horizonte lejano.
El capitalismo corporativo usa actualmente su estructura mediática para encerrar a la verdad y al conocimiento científico; difamar, censurar, manipular a las audiencias; dividirlas, paralizarlas e informar únicamente lo que beneficie al lucro de las élites.
"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.
Un total de 40 millones de personas se quedaron sin empleo entre marzo y julio de este año, según un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
Coalición con otros grupos políticos, reactivar una economía en recesión y endurecer las políticas de migración, son sólo algunos de los retos.
Se sabía que Donald John Trump privilegiaría la eliminación progresiva de la inmigración; hoy confirmamos su xenofobia cuando se afana en expulsar a los llamados dreamers
En el documental No estás sola: la lucha contra la manada, también se narra la visión de la madre de Nagore Laffage, una joven que en el año 2008 (también durante las Fiestas de San Fermín) fue víctima de un hombre, quien la asesinó a golpes por negarse a sostener relaciones sexuales.
Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.
Osmar Olvera calificó a la final de trampolín individual de tres metros tras obtener la cuarta mejor puntuación.
China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.
Acusan a Conagua de ocultar permisos irregulares y bloquear vigilancia ciudadana
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
Bloqueo ganadero cuesta a México 5.1 millones de dólares
Critican abandono en alcaldía Álvaro Obregón
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Oposición y Morena chocan por cifras de inseguridad en Azcapotzalco
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.