Cargando, por favor espere...
Hace ya mucho tiempo que las políticas públicas se conciben en el escritorio, sin definir con la debida objetividad la situación para las que son destinadas. En el mejor de los casos, los funcionarios revisan los datos y, a partir de ellos, imaginan las soluciones, que en la mayoría de las veces solo fungen como paliativos y no arreglan los problemas medularmente. La realidad dista mucho de lo que ocurre en la oficina cómoda y confortable de un burócrata. ¿Sería muy difícil que los políticos que nos gobiernan pudieran no solo escuchar sino también palpar y ponerse en los zapatos de la gente para la que supuestamente trabajan? El Presidente presume que hoy, como nunca, los apoyos económicos llegan a los estratos más vulnerables y que se entregan directamente sin la mediación de inescrupulosos intermediarios. Sin embargo, si efectivamente esto ocurre, ¿por qué entonces la entrega de estos recursos del Estado se hace sin reglas institucionales claras? ¿Por qué actúan como intermediarios los llamados Servidores de la Nación, personeros del partido gubernamental Movimiento Regeneración Nacional (Morena)? Y, sobre todo, ¿por qué, si México está hoy mejor que antes, según los morenistas, todas las variables socioeconómicas han empeorado en los últimos tres años?
Es precisamente en el confort y la elegancia de Palacio Nacional donde se halla el principal escenario burocrático descrito líneas arriba, ya que es ahí donde se conciben los proyectos de gobierno que no corresponden con la realidad social y económica de México; y donde todos los días se monta un escenario de propaganda política para tergiversar la situación del país ante periodistas que actúan como paleros de circo tanto cuando preguntan como cuando reproducen lo que declara el señor Presidente. Son tantas las mentiras que se dicen en las conferencias mañaneras que Pinocho se quedaría corto y jamás ganaría una competencia del largo de nariz a “ya saben quién”. ¡Cuánta felicidad desbordan los funcionarios seniles del llamado gobierno de la “Cuarta Transformación” mientras el país está cayéndose en pedazos!
Y mientras en Palacio Nacional sigue ensalzándose la consulta de revocación de mandato –la que nadie pidió, en la que se gastaron mil 692 millones de pesos y en la que el Presidente fue promovido como candidato único a través de volantes y espectaculares con su foto y una frase manipuladora– surgió una muestra más de la terrible situación de inseguridad pública y descomposición social que cotidianamente vivimos los mexicanos: el cuerpo sin vida de una jovencita que había sido víctima de la violencia física. Pero, ¡oh paradoja del destino!, su cadáver fue localizado justo atrás de una de las bardas donde se exhibe la caprichosa leyenda “Que siga AMLO”.
El caso de la joven Debanhi forma parte de una lista interminable de la violencia que ha rebasado al gobierno. En el país nadie se siente seguro, mucho menos las mujeres, pues el crimen las aguarda ya sea en el hogar, en la calle o en las fiestas. Los feminicidios y violencia delictiva crecen al doble en este sexenio porque sus autores se sienten seguros, ya que saben que los responsables de buscarlos y combatirlos solo están preocupados en negar todo y mentir en las mañaneras, aun cuando los muertos les aparezcan atrás de la barda. En las redes sociales es recurrente la denuncia de la desaparición de jovencitas, así como en la prensa son documentados los asesinatos masivos. La política de “abrazos y no balazos” ha estimulado a los criminales de primer nivel, quienes se sienten intocables bajo el manto protector del Presidente.
En el caso de la jovencita de Nuevo León quedó exhibida la incapacidad de los gobiernos; mientras los colectivos de la sociedad civil, solidariamente, se sumaron a la tarea de buscar y presionar a las autoridades locales. Ni la Guardia Nacional ni el Ejercito Mexicano contribuyen a contener la violencia e inseguridad, porque están entretenidos en brindar protección a los actos de campaña del Presidente o a reprimir ambulantes y migrantes. La sociedad se encuentra molesta; en los próximos días veremos más manifestaciones para exigir justicia, pues a los padres de familia les preocupa enormemente que el día menos pensado estén pasando por la misma situación que padecieron los padres de Debanhi.
Pero para que haya mejores resultados en este combate específico y en otros igualmente vitales para la sociedad, es necesario dejar a un lado las luchas espontáneas, organizarse y definir un programa de lucha consciente para que nuestra patria sea más justa y segura.
Zacatecas, donde recientemente tomó el control político el hermano de Ricardo Monreal, ha vivido una serie de hechos terroríficos, “macabros y sangrientos”, como lo ha señalado la prensa estatal y nacional.
La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..
México enfrenta una ola de violencia sin precedentes hacia los periodistas. Sólo este lunes fueron ejecutadas dos: la directora del semanario ‘El Veraz’, Yesenia Mollinedo, y la camarógrafa Johana García, en Veracruz.
En México no estamos viviendo un periodo sexenal de amor: todo lo contrario, el desamor y el odio son motivados por el Presidente de la República todos los días como parte de una estrategia mediática para aparecer como el “paladín del pueblo”.
No es cierto que Sheinbaum esté entre los gobernantes mejor evaluados; contar con 59 por ciento de aprobación en realidad significa que solo cinco de cada 10 capitalinos la respaldan.
Ante la falta de transporte público en las calles, patrullas de policía, bomberos y protección civil son utilizadas para trasladar a la ciudadanía hacia sus colonias.
Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.
De acuerdo con Latinus, la grabación se remonta al 2015, cuando Morena participó por primera vez en una elección, como partido político.
Elimina el requisito de convocar con un día de anticipación a las comisiones en sesiones extraordinarias.
El especial aborda el rescate de Altán Redes, que ya se encontraba en quiebra, y que será herencia (endeudada junto con Pemex, por muchos millones de dólares y con otros graves problemas) de la 4T a la siguiente administración federal.
A pesar de que Morena ha declarado que no son iguales a la oposición, la madrugada de hoy dio a conocer sus listas de preselección al Senado de la Republica.
“La fuente de nuestros problemas es el mal gobierno de Morena y su Presidente, que no corrige nada ni hace caso a nadie", afirmó Córdova Morán.
Ciudad de México.- La fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados presentará en la sesión de este martes ante el Pleno la iniciativa de Ley de Austeridad Republicana en la que se precisan que los funcionarios públicos deberán acceder a los
López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.
Los partidos políticos viven de las subvenciones del Estado e incumplen con sus obligaciones de pagar sus cuotas.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA