Cargando, por favor espere...

Arranca campaña electoral en Brasil
En la carrera por la Presidencia, el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) es el claro favorito en las encuestas, por delante del actual mandatario, Jair Bolsonaro, quien buscará la reelección.
Cargando...

Este martes arrancó de manera oficial la campaña electoral en Brasil rumbo a los comicios generales del próximo 2 de octubre, cuando brasileños elegirán a su presidente, vicepresidente y gobernadores, entre otros cargos públicos.

A partir de este día los candidatos a los cargos que serán electos en esos comicios –alrededor de 600–, pueden celebrar mítines y hacer propaganda en redes sociales, internet y medios impresos. Por lo pronto no pueden acudir a la radio y televisión, ya que en esos medios la campaña empezará dentro de 10 días.

La campaña está prevista que se extienda hasta el 1 de octubre, un día antes de las elecciones.

 

Lula, el favorito

En la carrera por la Presidencia, el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) es el claro favorito en las encuestas, por delante del actual mandatario, Jair Bolsonaro, quien buscará la reelección.

La última encuesta de Ipec resalta que Lula alcanza el 44% en intención de voto, mientras que Bolsonaro llega al 32%.

Lula, del Partido de los Trabajadores (PT), comenzó su campaña con la publicación de mensajes en sus redes sociales.

"Mis amigos y mis amigas. Nuestra campaña rumbo a la victoria comienza oficialmente ahora. Dicen que basta un paso para no estar más en el mismo lugar. Hemos recorrido un largo camino, y si hemos llegado hasta aquí es porque no han podido quitarnos la esperanza. Ahora es el momento de ir más allá", escribió en su cuenta en Twitter.

El exmandatario manifestó su anhelo de recorrer todo el país, "de norte a sur y de este a oeste", durante la campaña electoral. "Vamos a reconstruir Brasil juntos".

Sin embargo, Lula reconoce que Brasil es inmenso, por lo que pidió ayuda a sus seguidores para que sean sus "piernas" y su "voz" para extender el mensaje que quiere brindarles.

El candidato del Partido de los Trabajadores (PT), de 76 años, también publicó un video en el que pidió el voto para "cambiar de nuevo la vida del pueblo".

"El hambre volvió, la inflación está asustando a las familias y el salario mínimo mal da para pagar una cesta básica. Vamos a tener mucho trabajo para reconstruir este país", sostuvo el exmandatario.

En este día, Lula tiene previsto un acto con un marcado valor simbólico. Se trata de la visita a una fábrica de automóviles, donde se reunirá con los trabajadores en la zona metropolitana de Sao Paulo, región en la que comenzó a construir su carrera política como líder sindical.

Por la reelección

Con mitin emblemático, Bolsonaro inicia su campaña visitando el municipio de Juiz de Fora, en el estado de Minas Gerais, el mismo lugar donde fue apuñalado el 6 de septiembre de 2018, cuando era candidato presidencial.

El mandatario y ahora aspirante nuevamente a la reelección se reunirá con autoridades religiosas; luego liderará una marcha de motociclistas y pasará por el hospital Santa Casa de Misericordia, donde recibió los primeros auxilios tras recibir la puñalada en 2018. Posteriormente, ofrecerá un discurso en la calle Halfeld, lugar en el que se produje aquel ataque.

"Invito a todos a participar en este acto cívico a favor de nuestro Brasil [...] en Juiz de Fora, la ciudad donde renací. Dios, patria, familia y libertad", dice Bolsonaro en un video que fue publicado el lunes en las redes sociales del Partido Liberal, que lo respalda.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La responsable de la construcción del FAM, Xóchitl Gálvez, indicó que el próximo 19 de noviembre dejará su escaño en el Senado.

Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?

En México para revertir los resultados de la prueba PISA se requiere de proceso largo y complejo, señaló la organización civil Mexicanos Primero.

El IECM aprobó el Presupuesto de Egresos de este organismo para el Ejercicio Fiscal 2024, el cual asciende a 2 mil 974 millones 830 mil 578 pesos.

Son múltiples los problemas que afectan a los mexicanos, ¿qué debemos hacer? Organizarnos.

El abanderado de “Va por la CDMX”, Santiago Taboada, expuso su programa “Vivienda joven”, para que el gobierno capitalino apoye a jóvenes menores de 35 años con subsidios sobre los precios de renta y venta de viviendas.

El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas.

La población pide la intervención de las autoridades estatales ante amenazas de los Celestino

“Nunca habíamos vivido esto, eran contadas las casillas que no se abrían en elecciones pasadas”, dijo la candidata.

El proceso para la renovación de ladirigencia nacional del PRI sigue avanzando.

En su denuncia, el candidato de MC, Antonio Carbia, afirmó haber recurrido en diciembre pasado a las instancias electorales, debido a que al morenista Miguel Torruco “ya que se le hizo costumbre violar la ley”.

En una sesión a puerta cerrada, miembros del partido demócrata discutieron la viabilidad de la candidatura de Joe Biden para las próximas elecciones presidenciales.

Este viernes Movimiento Ciudadano publicó la convocatoria para el proceso de selección de los aspirantes a candidatos a la Presidencia, senadores y diputados federales por el principio de mayoría relativa.

La violencia política, que este año se ha incrementado; aunque para el Secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, no sea motivo de preocupación en la entidad. 

Hay demagogia pues no hay fondos suficientes programados para llevar a cabo lo que en educación pretenden hacer los candidatos presidenciales.