Cargando, por favor espere...

Advierte Unión de Padres de Familia desafíos educativos en el nuevo ciclo escolar
La UNPF también criticó los materiales y contenidos de los libros de texto gratuitos.
Cargando...

Con el inicio del ciclo escolar 2024-2025, más de 24 millones de niños y niñas regresan a las aulas, quienes enfrentarán importantes desafíos tanto en el ámbito educativo como en el contexto de los cambios políticos que se avecinan con el nuevo gobierno para el periodo 2024-2030, advirtió la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF).

Durante los meses de julio y agosto, la UNPF recopiló inquietudes de padres y madres en todo el país, destacando la necesidad de que las nuevas autoridades educativas comprendan y atiendan las preocupaciones legítimas que surgieron. Entre las principales preocupaciones se encuentran el alto nivel de rezago y abandono escolar, que ha superado el millón de alumnos en cada ciclo, lo cual se atribuye a la falta de interés en el fortalecimiento de los planes y programas educativos, así como a la falta de contenidos de calidad.

La UNPF también criticó los materiales y contenidos de los libros de texto gratuitos, que no cumplen con las expectativas de aprendizaje que los estudiantes requieren, destacó la falta de conocimientos esenciales que los alumnos deberían haber adquirido en ciclos anteriores, además de la carencia de capacitación y materiales adecuados para los docentes.

La organización hizo un llamado a las autoridades educativas, al gobierno y a la sociedad en general, para que trabajen conjuntamente con los padres de familia, aseguraron que se requiere un diálogo constructivo y una comunicación efectiva para abordar estos problemas persistentes y mejorar la calidad educativa.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime y Disney+ han alcanzado cifras mucho más altas que las de los lectores.

Siendo un erudito, no cae en lo escolástico; como líder social enriquece sus ideas pulsando constantemente el sentir popular.

Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.

En su libro “Intenciones y resultados”, el líder antorchista hace un balance y crítica de las acciones y resultados del gobierno de AMLO.

La FILIJ reunirá a 74 casas editoriales, autores, cuentacuentos, talleristas y artistas de diversas disciplinas.

El libro invoca con frecuencia el índice de oportunidad, el cual plantea que si todos los individuos murieran a la misma edad y tuvieran el mismo número de hijos no habría selección natural porque ésta es propiciada por la mortalidad.

Laureada y aclamada en su país; ganó el premio de poesía Parvin Etesami en 2005.

En esta ocasión transcribimos fragmentos del Romance de Don Quijote de la Mancha (El último capítulo), obra del poeta yucateco José Peón Contreras (1843-1907).

La FNERRR denunció que la crisis educativa se agudizó en los últimos 6 años.

Las reflexiones que hay en el ¿Qué hacer? de Chernishevski son de gran importancia porque intentan pensar de manera crítica las condiciones para la liberación.

CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.

Ha publicado unos cuarenta libros de poesía, ensayo y narrativa.

Las clases se reanudarán de manera presencial.

La SEP incumplió con la publicación de los nuevos Lineamientos para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas de educación básica y media superior..

La presencia del Cota moderno en Tomis causa mucho menos extrañeza que la provocada por Ovidio dos mil años antes.