Cargando, por favor espere...
Foto principal: Alfredo Domínguez
La falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar, son las causas por las que este 23 de octubre personal del sector salud se movilizará desde el Hemiciclo a Juárez hacia el Zócalo de la CDMX, en el marco del Día del Médico.
En entrevista para buzos, la médico anestesióloga del Hospital General Enrique Cabrera, María Belén Benítez López, informó que a través de la movilización buscan que el gobierno de la CDMX, encabezado por el jefe de gobierno Martí Batres Guadarrama, reconozca las carencias que hay en los 33 hospitales que funcionan en la capital; y las anomalías que se están presentando durante la transición a IMSS Bienestar.
Entre las inconsistencias, señaló que “no se están respetando derechos laborales; los trabajadores aún no cuentan con fechas para su basificación por errores burocráticos; por el contrario, las bases se están otorgando al nuevo personal que están contratando”.
A esta problemática se suma “la explotación en horarios, por ejemplo, en urgencias, están atendiendo entre 30 y 60 pacientes, cuando por mucho deberían ser cinco graves, para brindarles la atención adecuada. Además, los hospitales se caen a pedazos, no hay servicios de tomografía, rayos X, resonancias magnéticas; también faltan medicamentos, insumos y personal”.
Asimismo, destacó la urgencia de aumentar el gasto público en salud del 2.8 por ciento, que se tiene actualmente, al 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Acceso y la Cobertura Universal a la Salud.
Finalmente, indicó que la marcha nacional estará conformada por seis contingentes en los que participan Personal de Salud de la CDMX y Puebla, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), el Heroico Cuerpo de Bomberos; además de trabajadores del gobierno capitalino del sector educativo y población en general.
A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.
Con vallas en pasillos y escalinatas, los manifestantes portaron pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.
“Movimiento Ciudadano (MC) tiene dueño y vive en Palacio Nacional... (el objetivo es) atacar la campaña nuestra y dividir el voto”, afirmó Alejandro Moreno
Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.
La alcaldía Azcapotzalco tuvo un avance de 5.4 puntos en percepción de seguridad ciudadana respecto al trimestre anterior, según la última encuesta del Inegi, afirmó la alcaldesa Margarita Saldaña.
La imperiosa necesidad de nuestro tiempo consiste en inculcar a los trabajadores de México y el mundo esa conciencia de clase, la idea clara de que el trabajo que hoy nos somete y enajena, puede y debe invertir su relación
La fábrica Coreana KDF, filial a la empresa MexMode, despidió injustificadamente a sus trabajadores por haber conformado su propio sindicato.
El olor a combustible en el agua de varias colonias de la alcaldía Benito Juárez se debe “a algo que pertenece a la familia de los aceites y los lubricantes", señaló el gobierno capitalino.
El valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), utilizada para fijar las multas de tránsito en la Ciudad de México, aumentó en 2025 un 4.12 por ciento anual.
La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.
El Frente por los Derechos de los Pueblos denunció al sector inmobiliario por aprovechar el recurso a cambio de contratos de extracción.
En vísperas del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el próximo 3 de diciembre, usuarios del Metro CDMX denunciaron la falta de accesos para este sector vulnerable de la población.
En los últimos siete días el sistema mantuvo su tendencia a la baja, reportando una disminución de 3.32 millones de metros cúbicos de agua.
Entre los pendientes que dejó la morenista Claudia Sheinbaum se encuentran el desempleo, la violencia de género, inseguridad; falta de movilidad, infraestructura, salud y el aumento del número de pobres.
La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
Derrame en Tabasco provoca daños en manglares
Psicólogos llegan a secundarias y bachillerato de CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.