Cargando, por favor espere...
Por primera ocasión en la historia de México, 16 exgobernadores aspiran a ocupar uno de los 128 escaños disponibles del Senado, de los cuales, 10 lo buscan como plurinominales, lo cual representa un aumento considerable comparándolo con cinco que intentaron lo mismo hace seis años.
Según el listado de candidatos al Senado, tanto el oficialismo como la oposición están igualados en el número de exgobernadores que aspiran a ocupar un lugar en dicha cámara.
Por parte del oficialismo, los aspirantes que buscan la elección directa son: José Antonio Álvarez Lima de Tlaxcala, Jaime Bonilla de Baja California y Eugenio Hernández de Tamaulipas. A ellos se suman, como candidatos plurinominales: Adán Augusto López de Tabasco, Javier Corral de Chihuahua, Marcelo Ebrard de la Ciudad de México, Alejandro Murat de Oaxaca y Manuel Velasco de Chiapas.
En el grupo opositor, los cuatro exgobernadores que compiten por un escaño, a través de la elección directa son: Miguel Ángel Riquelme de Coahuila, Manlio Fabio Beltrones de Sonora (quien también se postula como plurinominal), Miguel Ángel Yunes Linares de Veracruz (que actúa como suplente de su hijo) y Rolando Zapata de Yucatán. Por otro lado, por la vía plurinominal, se postulan Alejandro Moreno de Campeche y Mauricio Vila, actual gobernador de Yucatán, junto con Amalia García de Zacatecas y Dante Delgado de Veracruz.
Un total de 44 mandatarios estatales han surgido de los escaños del Senado, por lo que este órgano legislativo se considera como un espacio político de relevancia para los exgobernadores en busca de nuevas oportunidades de desarrollo político.
Algunos ciudadanos llegaron desde las siete de la mañana para hacer fila; a las dos de la tarde aún no podían votar.
Los hechos ocurrieron de manera aislada en los municipios de Mapastepec y VillaCorzo de la entidad chiapaneca
Realizó una promoción personalizada con lo que transgredió los principios de neutralidad y equidad de la contienda.
Les han ofrecido secretarías, cargos y dinero: denunció el candidato de MC
La violencia política ha marcado la actual campaña electoral, en la que han sido asesinadas 22 personas que aspiraban a algún puesto de elección popular.
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE consideró por unanimidad, procedente la adopción de medidas cautelares solicitadas por la ex Jefa de Gobierno.
A este panorama de violencia política, el Laboratorio Electoral sumó nueve secuestros; así como 22 intentos de homicidio y 75 amenazas, un aumento del 200%.
Hubo retrasos en la apertura de casillas pero el proceso electoral se está realizando con normalidad, dice oposición.
El PAN argumentó que durante su conferencia el presidente AMLO hizo comentarios que vulneran los principios de imparcialidad.
Las manifestaciones proselitistas fueron dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en las elecciones del pasado 2 de junio apoyarán a la 4T.
Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.
Durante la administración de Luis Donaldo Colosio se alcanzaron las cifras más altas de los últimos siete años en delitos.
Aseguró que los candidatos de la oposición utilizan la estrategia de Goebbels para difundir mentiras
Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac
“Nunca habíamos vivido esto, eran contadas las casillas que no se abrían en elecciones pasadas”, dijo la candidata.
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas
Aumenta desempleo en México, informa INEGI
Mueren militares por explosión de artefacto en Jalisco
Doble golpe para el sector energético: Pemex no despega y Shell se retira
Gaseros alistan paro nacional a 4 años de Gas Bienestar sin utilidades
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.